Mostrando entradas con la etiqueta enis eniskitchen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enis eniskitchen. Mostrar todas las entradas

29 de enero de 2016

Hojaldre con espinacas y queso feta cremosa


Hace un tiempo en Canal Cocina, vi a Donna Hay preparar unas cestas de pasta filo con espinacas y queso feta cremosa. Tengo que reconocer que sus cestas tenían una pinta fabulosa, aun así, yo he preparado la misma receta pero trenzando el hojaldre. No tenia bastante confianza aquel entonces en mis dotes de cocinera. Y mira que vuelvo a preparar esta receta y sigo dándole otras formas y no las cestas de Donna Hay. ¿Por que sera? 



También tengo que reconocer que me gusta mas el hojaldre. La puedes preparar  con infinita variedad de rellenos, dulces o salados. Y cuantas veces salvamos la cena o la hora de la merienda con un rico hojaldre dulce o salado que se prepara en un plis plas y ademas la presentación del plato es siempre muy elegante.

Hace unos días visitando el blog de Sole Morales y vi una preciosa flor de girasol de hojaldre con espinacas y me entraron ganas de volver a preparar esta receta.

El queso feta, en mi pais es como aqui los quesos curados, hay una infinita variedad de ello, y aunquee a la primera vista parece que todas las "calupas" son iguales, esta mas lehos de ser verdad. 
Se curan en una mezcla de agua con sal, como si fuera salmuera, y el tiempo de curacion varia de un tipo a otro, de una región a otra y de una casa a otra.
La concentración de sal también varia, y la cantidad de grasa que tiene la leche de cual se hace el queso, también varia, así se pueden obtener los quesos feta, o quesos feta cremosas.
He tenido la oportunidad de probar este queso en muchísimas partes en  mi país. La parte del norte, en Moldova por ejemplo el queso " Telemea" así se llama, tiene la textura mas dura, esta algo mas seca, y tiene un sabor ligeramente ácido, como si te picara la lengua al degustarla. En la parte de donde yo vengo Ardeal, la parte central del país, Romania, el queso tiene una textura  muy cremosa, de sabor salado pero no excesivamente.
También os puedo decir que jamas encontrareis dos quesos feta hechas caseras que sepan igual.
De hecho en la tienda de mi pueblo, Sueca-Valencia, que vende productos extranjeros, durante los años que llevo comprando no he pillado el mismo queso dos veces. Siempre tiene otra textura, mas dura o mas blanda, siempre es algo mas seco, mas cremoso, mas ácido o mas salado que la ultima vez que lo he comprado.
Claro que si conoces las casas que preparan y comercializan este queso, entonces si sabrás cual queso de que sabor es.
Este queso se prepara en forma de cubo que se llaman "calup". 
Como nota, diré que el queso feta que se puede encontrar en supermercados como Consum... no tiene nada que ver con los quesos que puedes encontrar en las tiendas especializadas en comida extranjera.
La mejor es la feta cremosa, y si vas a la tienda, dile a la chica que te ponga de esta que es la mejor^^

Ingredientes:

1 hoja de hojaldre
2 bolsas de espinacas frescas
150 gr de queso feta cremosa
un poco de mantequilla para untar
sal, pimienta

Modo de preparación:

Hervimos las hojas de espinacas en abundante agua hirviendo con media cucharadita de sal.
En diez minutos desde que las espinacas rompen a hervir, apagamos el fuego y escurrimos las espinacas.
Dejamos escurrir un buen rato, media hora o mas, mientras estarán también enfriándose.
Picamos las espinacas fríasy muy bien escurridas sobre un cortador y las mezclamos con el queso feta cremoso. Salpimientamos.
Extendemos la hoja de hojaldre en forma rectangular sobre el papel de horno que lleva en el paquete.
La cortamos en dos partes iguales después de medirla cuidadosamente con una regla.
Colocamos la mezcla de espinacas con queso feta encima de una de las hojas de hojaldre. Untamos las margenes con mantequilla derretida.
Practicamos unos cortes encima de la otra hoja de hojaldre, como en la foto.
Colocamos la hoja de hojaldre con los cortes encima de la hoja de hojaldre que lleva la mezcla de espinacas. Con la ayuda de un tenedor cerramos los bordes.
Horneamos a 180 grados durante 25-30 minutos o hasta que el hojaldre coja un color doradito.
Enjoy it!



5 de enero de 2016

Roscón de reyes!

No sabia seguro si este año compro el roscón de reyes o me lo preparo en casa. La cosa es, que el año pasado hice un mega gigantesco enorme roscón, que finalmente no publique por ...porque pensaba que siendo tan enorme con dos pisos de crema de nata, ya te imaginas... solamente subí un par de fotos..bueno... pero como no paraba de mirar fotos y recetas en las redes, vi la receta de Ettore y me enamore de los roscones tan monos que ha preparado este año. Desde este instante supe que encontré la receta definitiva para mi roscón de reyes, que este año tendrá tamaño normal ^^ Pensaba no escribir el paso a paso, y solamente dejar mediante un enlace la receta original que ademas tiene vídeo también. Pero habría sido soso no?  100% ganancia de calidad, super esponjoso! así que vamos con el listado de ingredientes.


Ingredientes:

Para la masa madre o masa :

50 ml leche entera
10 gr levadura fresca de panadero
10 gr azúcar
60 gr harina de fuerza

Para la masa principal:

60 ml leche entera
20 gr levadura fresca de panadero
430 gr harina de fuerza tamizada
2 huevos 
80 gr mantequilla a temperatura ambiente
Una pizca de sal
130 gr azúcar glas
Ralladura de 1 limón
Un chorrito de extracto de vainilla
Masa madre


Para pintar la masa un huevo batido con una cucharada de leche 
Para decorar el roscón virutas de chocolate, azúcar mojado y perlas de azúcar blanco.
Para el relleno nata montada.
Para mojar la superficie y dar brillo un sirope de limón.
100 ml agua
50 gr azúcar
1 cd de zumo de limón recién exprimido


Modo de preparación:

Preparamos la masa madre:
Mezclamos la levadura con la leche templada. Añadimos la harina mezclada con el azúcar. Mezclamos con la ayuda de una cuchara y dejamos reposar la masa en el cuenco, durante media hora, tapada con papel plástico.
Colocamos las varillas para batir a nuestro robot de cocina y batimos los huevos junto con el azúcar glace, la ralladura de limón, la esencia de vainilla. Mezclamos la levadura con la leche templada y guardamos.
Añadimos la masa madre y colocamos las varillas para amasar.
Cuestara un poco mezclar la masa madre con la mezcla de huevos pero cuando veamos que se ha logrado tal cosa, añadimos la mezcla de leche y levadura, y la harina a cucharadas.
Amasamos hasta que veamos que la masa se vuelve manejable, le añadimos al final la mantequilla a temperatura ambiente y cortada en dados. 
Amasamos un par de minutos mas, y sacamos la masa sobre la mesa ligeramente aceitada o enharinada.
Amasamos para darle forma de bola, y guardamos en un cuenco amplio tapado con film transparente. Dejamos levar durante 3-4 horas, hasta que doble su volumen.
Una vez que la masa doblo su volumen, la sacamos del cuenco, le sacamos el aire y cortamos la masa en 5 trozos. Con la ayuda de un peso pesamos los trozos de masa para que sean iguales de tamaño.
Colocamos papel para hornear sobre la bandeja del horno. Colocamos en el medio un aro de hierro de 6 cm de diametro y boleando los 5 trocitos de masa, las colocamos alrededor del aro.
Tapamos con un paño de cocina y dejamos levar para segunda vez la masa de roscón de reyes.



Pasadas unas dos horas de segundo levado, bañamos el roscón con huevo batido mezclado con una cucharada de leche. Echamos azúcar mojado encima y encendemos el horno, precalentamos a 200grados, y bajamos a 180 una vez que hemos metido la bandeja con el roscón. Horneamos el roscón 18-20 minutos a 180 grados.
Sacamos el roscón del horno, una vez pasados los 18-20 minutos, y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Montamos la nata y guardamos en la nevera hasta su uso.
Preparamos el sirope, poniendo a hervir el agua con el azúcar. Una vez que empieza a espesar añadimos el zumo de limón y retiramos del fuego. Dejamos enfriar.

Montamos el roscón de reyes:

Cortamos en dos el roscón, rellenamos con nata. Colocamos la parte superior del roscón. Bañamos la superficie del roscón con el sirope de limón y decoramos con virutas de chocolate y perlas de azúcar.
Enjoy it!




AddToAny