Mostrando entradas con la etiqueta masa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masa. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2020

Pan Hokkaido



Hoy te traigo algo nuevo. Nuevo para mi, quizás no tanto para ti. Puede que tu ya has hecho pan Hokkaido, o tal vez conocías el proceso de preparación y uso del Thang - tzong.
He leído sobre esta masa con nombre oriental, y he oído hablar sobre lo esponjoso que es este pan Hokkaido, pero he tardado en probarlo.  
Hasta que vi la receta de Marta @marta_dulcesparaunangel
Vi el proceso de la preparación del thang-tzong y del pan Hokkaido en sus storyes de Instagram. Además de explicarlo muy bien ofrece una muy buena receta de masa de pan propria, que lleva preparando de hace tiempo y al que llama Masa Multiusos.
Y cómo buena bloger, tiene recetas que funcionan de verdad. 
Prepare su salsa de caramelo desde que la vi hace ya bastante tiempo también en su instagram, o la tarta de mi cumpleaños, ¿la viste?, también fue inspirada en una de sus tartas.
Pero volvamos a lo nuestro, y vamos a ver esta receta de pan, desde principio al fin.



Ingredientes :

Para el Thang zong 180 gr de leche y 30 gr de harina

350 gr de harina panificable
155 gr de leche
35 gr de nata o togur
35 gr de azúcar
25 gr de mantequilla
5 gr de sal
6 gr de levadura fresca o 2 gr de levadura seca panadera
Un poco de leche para pintar la superficie del pan.

Modo de preparación :

Thang Zong

En un cazo mezclamos la leche y la harina y llevamos a fuego bajo, mezclando sin parar hasta que espese.
Apartamos y dejamos enfriar.

Masa de pan

En el bol de la batidora ponemos todos los ingredientes , menos la mantequilla.
Amasamos unos 7-8 minutos y añadimos la mentequilla fría en dados. 
Amasamos hasta que la mantequilla se haya integrado por completo.
El resultado será una masa lisa, bastante pegajosa al tacto.
Ponemos la masa dentro de un bol amplio untado con aceite, cubrimos y guardamos en la nevera durante 12 horas.
Pasado el tiempo de levado en frío, sacamos la masa sobre la mesa enharinada, la desgasificamos apretando la masa con las palmas de la mano.
Plegamos y boleamos la masa y la dejamos descansar y templar.
Pasada una hora, volvemos a sacar el aire de la masa, la enrollamos y la colocamos dentro de un molde de plumm cake forrado con papel.
Cubrimos y dejamos que doble su volumen.
Encendemos el horno a 170 grados, pincelamos la superficie del pan con leche, y horneamos 20-25 minutos y hasta que su superficie tenga color tostado.
Sacamos del molde el pan, nada más de poder manejarlo. Y dejamos el pan enfriar por completo encima de una rejilla.
Enjoy it!



¡Hasta la próxima!

9 de abril de 2020

Donuts, los mejores donuts




Como dirían los de Rolling Stones "déjame que me presente"
Soy el Donut, el auténtico donut.                

He preparado un número considerable de recetas de donuts caseros. Y estos, son los que más se acercan a los donuts que compramos en el super. Tiernos, tiernisimos. 

Porque, a la hora de prepararlos, és lo que deseamos con ansía en conseguir,, que sean super tiernos, si, además de ricos y claro los caseros siempre saludables, libres de conservantes.
Pues creo que he dado con LA RECETA.

28 de febrero de 2020

Peanuts chocolate cinnamon rolls (OMG just damn good)



OMG! Cosa más rica en el mundo.
Se podría decir que los de Suecia han dado en la diana al "inventar " este dulce.
Lo dudo que haya alquien que no ha probado alguna vez un rollo de canela, o de chocolate o del relleno que sea. ¿Verdad!
Y prometo que si la haces en casa, el nivel de exquisitez aumenta considerablemente.
Con estos rollos de canela cacahuete y cacao voy a participar este viernes en el reto #losviernesreto
El reto tiene como tema los dulces europeos, y por los preparativos que se han visto por los storyes de Instagram diría que será un gran reto!
¿Que tal si te vienes y los miras todos este viernes?
Busca el hastag #losviernesreto y disfruta.

11 de febrero de 2020

Chocolate, peanuts and cinnamon pull apart bread




¿Has hecho alguna vez un Brioche sin amasar?  Porque panes sin amasado ya son muy conocidos muy populares. Yo misma soy muy fan del pan sin amasado. 
Pero un Brioche, o Cozonac, o pull apart bread. Difícil de creer. 
Pero te aseguro que si, se puede. 
Ya sabemos que el largo levado en frío sustituye el amasado, entonces porque no probarlo con un pan dulce. 
Te lo explico todo aquí abajo, y verás como perderas tu miedo a las masas.

4 de enero de 2020

Roscón de reyes King's cake


Seguimos en modo fiesta , porque nos queda celebrar Los Reyes Magos. Y como mejor forma de celebrar,si no ,metiendo manos a la masa.
Vamos a preparar nuestro roscón de reyes casero. Como mil veces más rico que los de supermercados aunque tengo entendido que hay panaderías que lo hacen muy muy ricos.
Pero que puede resultar más gratificante que llenar la casa con el olor del roscón horneandose y poner en la mesa tu propia obra, un roscón casero bien rico .

18 de diciembre de 2019

Kringle de chocolate



Hola queridas!
Hoy os traigo un dulce bonito muy navideño. Seguro que lo veis mucho por las redes , el famoso Kringle. El pan dulce trenzado que se rellena con azúcar y canela o cacao puro y azúcar, frutos secos o otros rellenos a gusto.
El acabado suele ser simple una capa de frutos secos picado a cuchillo o un glaseado de azúcar glass.
Esto ya va a gusto de cada.
Conozco este pan dulce trenzado en forma de corona de hace mucho tiempo pero tengo que reconocer que hasta hoy no lo he preparado en casa. Lo tenía en mi lista larga de pendientes ^^ ¿os suele pasar, aplazar y aplazar algúna receta hasta que al final cuando lo haceis solo pensáis que pena no haberlo hecho antes?
Así, como yo hoy, mirando las publicaciones de Instagram de mis amigas, vi el precioso Kringle de Vivi. Y dije hoy lo voy a hacer...aunque no tenía en plan  hacer dulces hoy^^
T3neis que ver el Kringle de Vivi esta acabado con un glaseado precioso.
Así que ...manos a la masa queridas. Este pan dulce es tan navideño ☆☆
Os encantará!



Ingredientes:
Para la masa,

300 gramos de harina de fuerza
150 ml de leche templada
15 gr de levadura panadera
25 gr de miel
30 gr de mantequilla derretida
Pizca de sal
1 yema de huevo

Para el relleno 

30 gr de mantequilla
3 cucharas de cacao puro
3 cucharas de azúcar
1 cucharadita de canela
Nueces picadas a cuchillo para decorar




Modo de preparacion;

Mezclamos la levadura con la leche templada.
Ponemos el reto de los ingredientes en el bolsillo de la batidora.
Añadimos la leche con la levadura y amasamos unos 10 minutos aproximadamente. 
Una vez la masa lista, la bolea mostrar y la cubrimos con papel film en el mistock bol de la batidora y dejamos levar hasta doblar su tamaño. 
.
Pasado el tiempo de levado, sacamos la masa y la extendemos con la ayuda de un rodillo.  
Le damos forma rectangular finita.
Untamos la mantequilla encima del rectángulo de masa.
Espolvoreamos el cacao puro el azúcar y la canela.
Enrollamos y cortamos la masa en el medio del rollo a lo largo. Trenzados y damos forma de corona.
Pinceladas con más mantequilla derretida.
Añadimos los nueces picados a cuchillo.



Dejamos descansar 10 minutos el kringle y horneamos a 180 grados hasta que adquiere un color dorado. Más o menos serán unos 20 minutos.
Una vez horneado, colocamos el kringle sobre una rejilla y dejamos enfriar.
Si te gusta, puedes  untar el Kringle con glaseado de azúcar glass como hizo Vivi .



Enjoy it!
 Feliz Navidad queridas¡☆☆☆




12 de febrero de 2018

Donuts auténticos ( la receta de Dan Lepard de la web de Susana @webosfritos)

Como dirían los de Rolling Stones "déjame que me presente"
Soy el Donut auténtico.

Y soy la super propuesta para el reto de @cocinandosabores que finaliza hoy, día 12 de febrero  🍩🍩🍩🍩🍩#donutworrysiescasero




                                           

He preparado un número considerable de recetas de donuts caseros. Y estos, son los que más se acercan a los donuts que compramos en el super. Tiernos, tiernisimos. (por este mismo motivo los guardaba para piblicar en un día especial).

Porque, a la hora de prepararlos, és lo que deseamos con ansía en conseguir,, que sean super tiernos, si, además de ricos y claro los caseros siempre saludables, libres de conservantes.
Pues creo que he dado con LA RECETA.

Y  mira que hasta ayer, al editar la receta de los donuts de Manuela, pensé lo mismo. Esto no tiene que decir que me he equivocado. Simplemente que he mejorado la receta,el proceso, he dado con el perfecto. La búsqueda ha valido la pena .yuhuuu!!!

Como decía en la receta anterior publicada, este año participar en retos será una novedad o llámalo cambio. También hay otra novedad. Encontrar una web de recetas de confianza. Con más de media docena de recetas reproducidas con éxito el web de Susana, de webosfritos acaba de convertirse en mi recetario de confianza.
Así que está receta viene del web de Susana, receta a la que le he echado el ojo hace un tiempo, y tenía ya ganas de probarlo. Espectacular.

Donuts de Dan Lepard , así lo encuentras en su web. Ella misma, estaba en busca del donut perfecto, y público las que mejor resultado le han dado. Esta receta, la del conocido panadero  Dan Lepard  (yo hice un pan, que se llama Pan de Dan, lo recomiendo) también lo recomienda así que hay que probarlo.
Ahora me toca a mí recomendarlo. Y lo hago con mucha ilusión, ganas y confianza. Prueba esta receta. Te sorprenderá.


Si comparas el método de preparación en la web de Susana, con el mío, verás que he hecho cambios, muy pequeños pero significativos;

-Me gusta dejar levar la masa en la nevera así que esta vez hice lo mismo.
-Encuentro el sabor mucho mejor y es mucho más cómodo.
-Tu, controlas el tiempo, cuando freír los donuts.

Sabemos, que los donuts caseros, son un dulce de hacer y tomar. Si los quieres tiernos para los días siguientes, tienes que congelarlos de uno en uno envueltos en plástico transparente.

Pero te garantizo!!!  que estos estarán igual de tiernos día siguiente, (más no he podido esconderlos) solo con taparlos bien con una servilleta de papel y un paño de cocina limpio.


Así que, vamos con la receta.




Ingredientes :

100 gr de leche templada
15 g de levadura fresca
250 g de harina de fuerza
1 huevo mediano
25 g de mantequilla derretida
15 g de azúcar invertido
10 g de azúcar normal
5 g de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla

Para el glaseado:

150 g de azúcar glass
3-4 cucharas de agua mineral


Modo de preparación
Con amasadora

El prefermento:
Mezclamos la leche templada con la levadura. Le añadimos 100 g de harina de fuerza. La Mezclamos con la ayuda de una espátula o cuchara, y dejamos reposar durante dos horas, tapado, en un lugar sin corrientes de aire.



La masa de donuts:

Ponemos en el vaso de la amasadora los ingredientes, más el prefermento.
Mezcla todo bien y amasa durante 5 minutos.
Tapa la masa y déjala levar en la nevera, durante toda la noche.

Si preparas la masa a mediodía, antes de dormir, a las 10 de la noche, o más tarde, sácala, desgasificar apretando con las manos sin sacar la masa del cuenco. Vuelve a taparlo con film transparente y déjala en la nevera toda la noche.
Día siguiente, sácala de la nevera, desgasificar, tapa con un paño y déjala a temperatura ambiente hasta que dobla su volumen. Pueden ser entre 4-5 horas.


Formado de los donuts y freír

Enharinamos la mesa.
Sacamos la masa sobre la mesa de trabajo.
Desgasificamos. Apretá do con las manos la masa, sin manejarla en exceso.
Extendemos con la ayuda de un rodillo. Al conseguir un grosor de 1 cm, podemos proceder a cortar las formas con la ayuda de dos cortadores de galletas. Uno grande y uno pequeñín para el agujero del medio.
Espolvorea harina encima, quita la masa sobrante.
Tapa con un paño y espera una hora que doble el volumen.

En un cazo con fondo muy grueso o doble, pon un litro de aceite de girasol y calienta la hasta los 160-170  grados.
Fríe los donuts por cada lado 2-3 minutos cuidando la temperatura del aceite, porque se tu están rápido si sube mucho.
Saca los donuts con la ayuda de una paleta sobre una rejilla y déjalas escurrir y enfriar.

Prepara el glaseado, mezclando el azúcar glasé con el agua y baña cada donut.
Guardarlas sobre la misma rejilla hasta que se seca el glaseado.



Nota

Recomiendo el uso de papel para hornear, casi siempre. Pero si enharinas  la superficie de tu mesa de trabajo, la masa no se pegará, y con la ayuda de una rasqueta podrás manejar muy fácilmente los donuts a la hora de trasladarlos al cazo con aceite.

"El agujero más famoso de la historia "





Enjoy it!
Con amor, Eni. 

8 de enero de 2018

Pizza Jamie Oliver style


Encuesta :
Pizza con masa fina         Pizza con masa gruesa
   Si         No                              Si          No
Es broma. Pero en serio, :)))) Como es tu pizza preferida?
A mi me gustan todas, mientras los preparo yo. Y tengo la suerte de preparar yo misma la masa de las pizzas hasta en el trabajo. Así que siempre, siempre es casera.
Durante el invierno añoramos la pizza con masa fina del restaurante donde trabajo, y cantidad de veces, durante la temporada de trabajo, añoramos MI masa con mucha miga. Crujiente por fuera y super esponjosa y tierna por dentro. Elaborada con mucho cariño y con ingredientes de calidad.

He probado muchas recetas, casi siempre varía muy poquito la cantidad de agua, o se añade un buen chorro de aove. También varía la harina que se usa, y recomiendo la pizza con 50% de harina integral 50% harina de fuerza. Que más puede variar,... La levadura, que puede ser fresca o seca. Siempre de panadería.
Está receta, la de hoy, lleva levadura seca de panadería. Prácticamente no necesita levado. Verás, mientras enciendes el horno, y preparas los ingredientes para el relleno, (menos de 15 minutos)  la masa está lista para extender y hornear. Es una receta del bien conocido Jamie Oliver. De su libro.......
La pecera me la pasó mi amiga bloquea @szollosikissorsi. Si, la misma que hace poco me enseño preparar el Bejgli. Este dulce tradicional navideño procedente de la gastronomía Hungára. Tenéis la receta en el blog.
Así que al contrario a mis recetas de la casa, que llevan aove o yogur (si si.. Verás, hay un par de recetas en mi blog, te sorprenderán, te lo aseguro) esta vez he añadido azúcar moreno a la masa tradicional de pizza que se compone de harina, sal, agua y levadura.
Que como ha quedado? De película.
Dos pizzas y media de tres, hechas con 1 kg de harina, han volado entre 4 comensales. Ya me dirás si estaba buena o no.

Ingredientes :

1 kg harina panadera
2 sobres de levadura seca de panadería
1/2 cucharadita de sal marina
1 cc de azúcar moreno
650 ml de agua templadita.


Modo de presentación :


Diluidos el azúcar moreno y la levadura seca en el agua templada.
Si es templada, y no caliente ni frío, la levadura se activa al instante. Así que ojo con este detalle.
En el vaso de la amasadora añadimos la harina con la sal. Vertemos encima la mezcla líquida, y amasamos durante 10-12 minutos.
Dejamos descansar la masa unos 15 minutos, tapadito con un trapo de cocina limpio, que solemos usar con este fin.
Si, solo descansará, no levamos como solemos hacerlo. Cosa que nos suele llevar una hora o más.
Mientras encendemos el horno a 200 grados y preparamos nuestros ingredientes para el relleno, la masa estará (garantizado) lista para manejar.
Dependiendo de la medida de vuestras bandejas, partimos la masa en días, tres o cuatro trozos iguales.
Extendemos la masa sobre la mesa ligeramente enharinada. Puedes extenderla con las manos, o ayuda con un rodillo.
Colocamos la masa extendida sobre la bandeja del horno, la untamos con salsa de tomate, añadimos nuestros ingredientes preferidos y horneamos durante 10-12 minutos en la rejilla e  la posición baja del horno.

Mi pizza lleva queso mozzarella fresca cortada en dados, queso rallado, jamón serrano cortado finamente, salsa de tomate, cebolla morada cruda(Le añado cuando la pizza ya está horneada) olivas negras, orégano y brotes frescos (que también añado en el momento de su consumo)

Cuéntame tus ingredientes preferidos para llenar tu pizza preferida.

¡Enjoy IT!


Con amor, Eni. Y no olvides ser muy felices #serfelices.



25 de mayo de 2017

Pan de molde integral


Hola. 
A todos nos gusta el pan. También creo que a todos nos gusta el pan casero. 
Hoy os propongo una receta de pan casero integral de molde. 
Hice tres hogazas. Veréis en las fotos, los diferentes moldes. 
La receta de hoy la he visto en el blog O'food de Laura. 
La he preparado tres veces, según os he contado más arriba. Apesar de que el amasado me dio mucha guerra, me he atrevido una y otra vez, y estoy impaciente de prepararme un nuevo pan de molde integral, porque el sabor es el mejor que he probado.  Desde que la preparé primera vez, solo he desayunado este pan. Hace dos días que he acabado mis últimas dos rebanadas de pan integral. Así que seguramente mañana ya me pongo a ello. Pero mientras, os dejo la receta, el enlace a la receta original, así podréis hablar con Laura también, si tenéis dudas sobre la receta o los pasos. Laura es super atenta y enseguida te responde y ayuda con consejos sobre como preparar este pan. 
También estaré atenta por si me necesitáis. Ya sabéis que en Instagram estoy también muy activa y me encontraréis enseguida. 






Ingredientes :

Para el remojado :

225 gr de harina integral
4 gr de sal
175 gr de leche

Para la biga :

225 gr de harina integral
2 gr de levadura seca panadera
170 ml de agua

Para la masa:

El remojado
La biga
58 gr de harina integral
5 gr de sal
7 gr de levadura seca panadera
40 gr de miel
15 gr de aceite de oliva virgen extra







Modo de preparación :

Preparamos el remojado, mezclando los ingredientes y guardando la mezcla en un recipiente herméticamente cerrada, a temperatura ambiente, hasta día siguiente.

Preparamos la biga, amasando los ingredientes mezclados, unos 3 minutos, dejando reposar un minuto, después amasando otros 3 minutos. Guardamos la masa en un recipiente hermético en la nevera, hasta día siguiente.

Preparamos la masa,
Sacamos la biga de la nevera y la dejamos reposar una hora a temperatura ambiente.
En el vaso de la amasadora, ponemos los ingredientes, y amasamos en intervalos de 5 minutos con pausas de 5, repitiendo dos veces.
Volcamos la masa sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada, y amasamos otros 5 minutos, con el el estilo de amasado francés.
Es una masa bastante pegajosa, pero cogerá forma poco a poco durante el amasado.
Dejamos levar durante una hora y media, dos, dentro del vaso de la amasadora, y bien tapadita.
Volcamos la masa sobre la mesa ligeramente enharinada y sacamos el aire, apretando la masa con las manos.
Estiramos la masa con la ayuda de un rodillo, en forma de cuadrado. Enrollamos dejando el sello debajo. Cogemos las dos extremos de la masa y la doblamos hace abajo, y colocamos la masa dentro de un molde.
Mojamos la superficie con agua, cubrimos la superficie de la masa con semillas varias, y salvado de avena. Y dejamos levar otra vez. Casi dobla su volumen.
Cuando lo haga, horneamos el pan a 200 grados durante 20 minutos después bajamos a 180 grados y horneamos 20 minutos más.
Sacamos del horno, y dejamos enfriar unos minutos. Desmoldamos el pan y dejamos enfriar sobre una rejilla.
La guardamos una vez frío, envuelto en una trapo de cocina y dentro de una bolsa en el armario, en lugar fresco, sin luz.
¡Enjoy it!
Un saludo
Eni



OS propongo unas tostadas para desayunar, preparadas con pan integral de molde, aove, queso curado y tomates raf de El Perello. Uno de mis desayunos saludables preferido.








15 de mayo de 2017

Pizza (y sigue siendo pizza con esta forma alargada muy original)


La. masa de esta pizza, viene del blog La cocina de Babel. Seguro  que la conocéis, es el blog de Juanaquindilla, mi querida Juana. 
Darle forma alargada también fue inspirado en una de sus fotos culinarias fabulosas. 
Hasta la combinación del relleno viene de una de sus pizzas, tiras de bacon, champiñones frescos laminados, queso... 


Ingredientes :
Para la masa

200 gr de harina de fuerza
8 gr de levadura fresca
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azucar
125-135 ml de agua

Para decorar:
Tiras de bacon 4 lonchas
Queso para pizzas 50 gr
Medio pimiento rojo largo
2 champiñones frescos laminados
4 espárragos verses, la parte tierna
Unos cachitos de queso de cabra tipo Hochland
Orégano seco


Modo de preparación :

Vamos a dejar la masa a levar en la nevera. Así que disponemos de agua muy fría.
Ponemos en el vaso del robot la harina, el azúcar, la sal y la levadura desmenuzada. Damos marcha al robot con la pala para amasar y añadimos poco a poco el agua.
Amasamos unos 5 minutos y comprobamos el estado de la masa. Si está elástica, paramos de amasar, si no, amasamos un par de minutos más.
Sacamos la masa sobre la mesa enharinada, y la pegamos rodando, le damos la vuelta, con el pliegue abajo, la bolea os y la guardamos tapadita en la nevera, dentro de un cuenco amplio untado con aceite.
Día siguiente, saca la masa de la nevera, dejala a temperatura ambiente una hora, y vuelcala sobre la mesa enharinada. Aprieta con las manos la masa, para sacar el aire, y dale otra vez forma de bola. Deja levar media hora tapada con un paño de cocina.
Coge una bandeja, enharina ligeramente su superficie. Pon la masa, y estira.
Dale forma alargada o redonda si deseas. Untala con tomate frito, y decora con una capa de queso para pizzas con bacon en tiras, pimiento rojo en dados, champinones frescos laminados, espárragos verdes, queso de cabra en cachitos y, oregano.
Hornea en el horno precalentado a 200 grados, unos 10 minutos.
Y VOILÁ! ¡ENJOY IT!
Con cariño
Eni.

27 de abril de 2017

Pan dulce de donuts y (como se convierte la masa de donut en pan dulce horneado)


¡Buenos días a todos! 
Hoy la receta tiene mucho que ver con la penúltima y última receta publicada. 
Así que si los has leído, para ti será más fácil de entender. 
Pero si no, tampoco pasa nada, he explicado la receta y el paso a paso dos veces siguiendo los listados de los ingredientes. 
No te asustes, se que hay mucho escrito, parece la clausura Owerbooking de los contratos de las aerolíneas. (hace un par de días me lo leyó mi hija mayor que estudia Derecho y ADE) 
Así que, no te asustes, es más fácil de lo que parece, es una receta con tres llevados, dos en frío de 15 horas cada y la última de 4 horas, que es la definitiva. 
Así que, con calma, tranquilidad, te pones a ello hoy y lo acabas pasado mañana. ^^... %&€# Me voy a callar que solo conseguiré asustarte más. 



Ingredientes para dos moldes de plum cakes de 18/9/7:

375 gr de harina
55 gr de azúcar
Pizca de sal
1/2 cubito de levadura fresca, 12,5 gramos
112 ml de leche
Cucharadita de esencia de vainilla
95 gr de mantequilla pomada cortada en dos
3 huevos grandes

Para mojar:
3-4 cucharadas hermosas de lemon curd
Azúcar glas con almendra molida para espolvorear

Si has preparado la receta de Donuts clásicos de Manuela, aquí tienes la cantidad para un pan dulce:👆mira la última receta👆

La parte que sobra de la masa para Donuts clásicos de Manuela, después de cortar los 30 Donuts.
Lemon curd para mojar
Azúcar glance para espolvorear


Sugerencia de presentación :
Corta el pan dulce de Donuts en rebanadas gruesas, y untalas con lemon curd


Modo de preparación :
Preparamos el bol de la amasadora, kitchen aid, o robot de cocina. Colocamos la pala para amasar, y ponemos en el bol todos los ingredientes a temperatura ambiente. Amasamos hasta obtener una masa lisa, esponjosa, manejable. Volcamos la masa sobre la mesa enharinada, y le damos forma de bola. La colocamos en el bol donde hemos amasado, espolvoreamos con harina, cubrimos con film transparente el bol, y guardamos en la nevera hasta el día siguiente.
He de levar, 14-15 horas.
Pasadas estas horas, veremos que la masa ha crecido, casi triplicado su volumen.
La sacamos del bol, sobre mesa enharinada.
La partimos en dos partes iguales, después cada parte en tres partes iguales.
Vamos a estirar, 3 rulos de masa, con la ayuda de las manos, y hacer una trenza.
Procedemos igual con los otros tres trozos de masa.
Colocamos papel para hornear en los moldes, y ponemos dentro de cada molde, una trenza. Espolvoreamos con harina, y tapamos los moldes con papel film. Guardamos otra vez en la nevera, para reposo número dos.
Día siguiente, después de otros 15 horas de levado, sacamos los moldes, quitamos el papel, film, y tapamos con un paño de cocina. Dejamos los dos moldes en un lugar sin corriente y esperamos otras 4 horas.
No hace falta untar la superficie de los panes con nada(ni mantequilla, ni leche ni huevo).
Horneamos a 180 grados Celsius durante 25 minutos. Una vez que la superficie está de color tostado, el pan dulce está listo para sacarlo del horno.
Dejamos enfriar los panes sobre rejilla y una vez frios les untamos encima con lemon curd y espolvoreamos con azúcar y almendra molida.
¡Enjoy it!




Modo de preparación  con masa sobrante de la receta anterior de Donuts clásicos de Manuela :

Tenéis la receta de los Donuts clásicos en el enlace directo. De esta cantidad de masa salen 30 Donuts de 9 cm de diámetro más la masa que sobra después de cortarlos. 
El día que hice los Donuts, los 30 Donuts me han parecido más que suficientes, así que amase un ratito la masa sobrante para poder bolearla . La he cortado en tres trozos iguales, he estirado la masa en tres rulos, con la ajuta de las manos, en la mesa enharinada, y he hecho una trenza. La trenza cabe en un molde de plum Cake de las siguientes medidas, 18/9/7(largo/ancho /hondo) He espolvoreado con harina la superficie de la trenza, que ocupaba más o menos la mitad del molde. Y la he vuelto a guardar bien tapada con film transparente en la nevera. 
De este modo, la masa hizo su segundo levado al frío. 
Dejamos la masa otras 19 horas, en la nevera. 
(es el tiempo que pasa desde que cortamos los Donuts una tarde de las 5 horas, y pasando toda la noche en la nevera hasta mediodía). Así que es una masa que se prepara de un día para otro. 
Pasado este tiempo, sacamos la masa de la nevera y la dejamos tapada esta vez con un paño limpio de cocina. *
Levara otras 4 horas después la horneamos a 180 grados unos 20-25 minutos. 
Cuando la superficie del pan está de color tostado, se puede sacar del horno, para que no salga con demasiada corteza. *
Una vez que está frío el pan dulce de Donuts, (enfriamos sacandola sobre una rejilla) le añadimos lemon curd encima, y sobre el plato en la que presentamos el pan. De este modo se mojara el pan,con el sabor de crema de limón. Espolvorear con azúcar glasé y almendra molida. 
¡Enjoy it! 
*Intenta utilizar siempre el mismo paño, limpio de cocina para cubrir tus masas de pan. 
Así siempre la tendrás solamente para esta operación, sin olores ajenos. 
*Horneando el pan más tiempo después de que este esté listo, no estropea el sabor, o la textura de la miga, pero si hace mucha corteza. Cosa que está bien en panes en general, pero no en panes dulces, y brioches, donde queremos la corteza fina y tierna. 
Espero haber despertado curiosidad con esta receta. Y me gustaría ver vuestras fotos con el pan dulce de Donuts que vais a preparar. 
Con amor, Eni. 






Un adelanto de la próxima receta, con la que cerramos la cadena. 




5 de enero de 2016

Roscón de reyes!

No sabia seguro si este año compro el roscón de reyes o me lo preparo en casa. La cosa es, que el año pasado hice un mega gigantesco enorme roscón, que finalmente no publique por ...porque pensaba que siendo tan enorme con dos pisos de crema de nata, ya te imaginas... solamente subí un par de fotos..bueno... pero como no paraba de mirar fotos y recetas en las redes, vi la receta de Ettore y me enamore de los roscones tan monos que ha preparado este año. Desde este instante supe que encontré la receta definitiva para mi roscón de reyes, que este año tendrá tamaño normal ^^ Pensaba no escribir el paso a paso, y solamente dejar mediante un enlace la receta original que ademas tiene vídeo también. Pero habría sido soso no?  100% ganancia de calidad, super esponjoso! así que vamos con el listado de ingredientes.


Ingredientes:

Para la masa madre o masa :

50 ml leche entera
10 gr levadura fresca de panadero
10 gr azúcar
60 gr harina de fuerza

Para la masa principal:

60 ml leche entera
20 gr levadura fresca de panadero
430 gr harina de fuerza tamizada
2 huevos 
80 gr mantequilla a temperatura ambiente
Una pizca de sal
130 gr azúcar glas
Ralladura de 1 limón
Un chorrito de extracto de vainilla
Masa madre


Para pintar la masa un huevo batido con una cucharada de leche 
Para decorar el roscón virutas de chocolate, azúcar mojado y perlas de azúcar blanco.
Para el relleno nata montada.
Para mojar la superficie y dar brillo un sirope de limón.
100 ml agua
50 gr azúcar
1 cd de zumo de limón recién exprimido


Modo de preparación:

Preparamos la masa madre:
Mezclamos la levadura con la leche templada. Añadimos la harina mezclada con el azúcar. Mezclamos con la ayuda de una cuchara y dejamos reposar la masa en el cuenco, durante media hora, tapada con papel plástico.
Colocamos las varillas para batir a nuestro robot de cocina y batimos los huevos junto con el azúcar glace, la ralladura de limón, la esencia de vainilla. Mezclamos la levadura con la leche templada y guardamos.
Añadimos la masa madre y colocamos las varillas para amasar.
Cuestara un poco mezclar la masa madre con la mezcla de huevos pero cuando veamos que se ha logrado tal cosa, añadimos la mezcla de leche y levadura, y la harina a cucharadas.
Amasamos hasta que veamos que la masa se vuelve manejable, le añadimos al final la mantequilla a temperatura ambiente y cortada en dados. 
Amasamos un par de minutos mas, y sacamos la masa sobre la mesa ligeramente aceitada o enharinada.
Amasamos para darle forma de bola, y guardamos en un cuenco amplio tapado con film transparente. Dejamos levar durante 3-4 horas, hasta que doble su volumen.
Una vez que la masa doblo su volumen, la sacamos del cuenco, le sacamos el aire y cortamos la masa en 5 trozos. Con la ayuda de un peso pesamos los trozos de masa para que sean iguales de tamaño.
Colocamos papel para hornear sobre la bandeja del horno. Colocamos en el medio un aro de hierro de 6 cm de diametro y boleando los 5 trocitos de masa, las colocamos alrededor del aro.
Tapamos con un paño de cocina y dejamos levar para segunda vez la masa de roscón de reyes.



Pasadas unas dos horas de segundo levado, bañamos el roscón con huevo batido mezclado con una cucharada de leche. Echamos azúcar mojado encima y encendemos el horno, precalentamos a 200grados, y bajamos a 180 una vez que hemos metido la bandeja con el roscón. Horneamos el roscón 18-20 minutos a 180 grados.
Sacamos el roscón del horno, una vez pasados los 18-20 minutos, y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Montamos la nata y guardamos en la nevera hasta su uso.
Preparamos el sirope, poniendo a hervir el agua con el azúcar. Una vez que empieza a espesar añadimos el zumo de limón y retiramos del fuego. Dejamos enfriar.

Montamos el roscón de reyes:

Cortamos en dos el roscón, rellenamos con nata. Colocamos la parte superior del roscón. Bañamos la superficie del roscón con el sirope de limón y decoramos con virutas de chocolate y perlas de azúcar.
Enjoy it!




AddToAny