Mostrando entradas con la etiqueta espinacas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espinacas. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2018

Crema de espinacas con huevos

Estábamos comentando el otro día en casa, entre risas, que a mi marido no le atraen las comidas de color verde, para nada. El prefiere comerse los huevos sin la crema de espinacas, pero a las chicas de la casa nos encanta la espinaca. Y en general las cremas nos chiflan.
Con esta receta ya van dos recetas verdes esta semana, y creo que por si acaso voy a parar y voy a traeros algo blanco quizás, y seguro que  dulce.

Pero hasta la próxima, vamos a ver, realmente lo bueno y beneficioso que puede resultar las espinacas sobre nuestra salud.


¿Sabías que la espinaca es un potente antiinflamatorio? Gracias a sus propiedades puede ayudarnos a mejorar dolencias como la artritis e incluso favorecer nuestra salud cardíaca

Los diversos beneficios de las espinacas para la salud son debido a la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes , incluyendo potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio que esta contiene.

La espinaca tiene un alto contenido de potasio y un bajo contenido de sodio. Esta composición de minerales es un beneficio para los pacientes con presión arterial alta ya que el potasio desciende la presión arterial mientras que el sodio la aumenta.

La espinaca es una buena fuente de Vitamina K, la cual, funciona en la retención de calcio en la matriz ósea, lo que conduce a la mineralización ósea. Aparte de esto, otros minerales como manganeso, cobre, magnesio, zinc y fósforo también ayudan en la construcción de huesos fuertes

Un componente de la espinaca, llamado factor de C0-Q10, que es un antioxidante, juega un papel importante en el fortalecimiento de los músculos, especialmente los músculos del corazón que bombean de forma continua la sangre a todas las partes del cuerpo

Pensaba enumerar unos cuantos de los numerosos beneficios que tiene el consumo de huevos sobre nuestra salud pero, para que esta entrada no parezca una enciclopedia, os dejo mi receta, y os deseo una semana feliz.

Fuente de la información Mejorconsalud. com




Ingredientes :

Para 4 personas

300 gr de espinacas frescas (1 bolsa como de Consum )
3 dientes de ajo
3 cucharas de aceite de girasol
Sal y pimienta negra a gusto
50 gr de harina
700 ml de leche
2 huevos por persona

Modo. de preparación :según instrucciones de Victoriaweethome

1. Picamos finamente el ajo y la salteamos en una sartén Honda o un wok.
2. Añadimos las espinacas y mezclamos. Tapamos el wok y cocinamos unos 5 minutos a fuego bajo.
3. Sal-pimientamos a gusto. Preparamos la mezcla de harina y leche, cuidando que no queden grumos.
4. Añadimos el bechamel al wok y mientras empieza a hervir, metemos el robot de brazo y trituramos.
5. Una vez que empieza a hervir, mezclamos sin parar un par de minutos hasta que espese.
6. Emplatamos y añadimos huevos preparados a gusto.

Yo, según las peticiones de la familia, preparo huevos caídos, o una tortilla francesa de dos huevos para cada comensal. Pero esta vez he optado por huevos blandos, hervidos.

En una cazo ponemos agua a hervir (agua bastante que cubra los huevos). Añadimos sal y una vez que el agua está hirviendo añadimos los huevos( que deben estar a temperatura ambiente)y hervimos durante 5 minutos y medio.
Sacamos los huevos del agua y enjuagamos en agua fría.
Pelamos con cuidado, y servimos.

¡Enjoy it!


29 de enero de 2016

Hojaldre con espinacas y queso feta cremosa


Hace un tiempo en Canal Cocina, vi a Donna Hay preparar unas cestas de pasta filo con espinacas y queso feta cremosa. Tengo que reconocer que sus cestas tenían una pinta fabulosa, aun así, yo he preparado la misma receta pero trenzando el hojaldre. No tenia bastante confianza aquel entonces en mis dotes de cocinera. Y mira que vuelvo a preparar esta receta y sigo dándole otras formas y no las cestas de Donna Hay. ¿Por que sera? 



También tengo que reconocer que me gusta mas el hojaldre. La puedes preparar  con infinita variedad de rellenos, dulces o salados. Y cuantas veces salvamos la cena o la hora de la merienda con un rico hojaldre dulce o salado que se prepara en un plis plas y ademas la presentación del plato es siempre muy elegante.

Hace unos días visitando el blog de Sole Morales y vi una preciosa flor de girasol de hojaldre con espinacas y me entraron ganas de volver a preparar esta receta.

El queso feta, en mi pais es como aqui los quesos curados, hay una infinita variedad de ello, y aunquee a la primera vista parece que todas las "calupas" son iguales, esta mas lehos de ser verdad. 
Se curan en una mezcla de agua con sal, como si fuera salmuera, y el tiempo de curacion varia de un tipo a otro, de una región a otra y de una casa a otra.
La concentración de sal también varia, y la cantidad de grasa que tiene la leche de cual se hace el queso, también varia, así se pueden obtener los quesos feta, o quesos feta cremosas.
He tenido la oportunidad de probar este queso en muchísimas partes en  mi país. La parte del norte, en Moldova por ejemplo el queso " Telemea" así se llama, tiene la textura mas dura, esta algo mas seca, y tiene un sabor ligeramente ácido, como si te picara la lengua al degustarla. En la parte de donde yo vengo Ardeal, la parte central del país, Romania, el queso tiene una textura  muy cremosa, de sabor salado pero no excesivamente.
También os puedo decir que jamas encontrareis dos quesos feta hechas caseras que sepan igual.
De hecho en la tienda de mi pueblo, Sueca-Valencia, que vende productos extranjeros, durante los años que llevo comprando no he pillado el mismo queso dos veces. Siempre tiene otra textura, mas dura o mas blanda, siempre es algo mas seco, mas cremoso, mas ácido o mas salado que la ultima vez que lo he comprado.
Claro que si conoces las casas que preparan y comercializan este queso, entonces si sabrás cual queso de que sabor es.
Este queso se prepara en forma de cubo que se llaman "calup". 
Como nota, diré que el queso feta que se puede encontrar en supermercados como Consum... no tiene nada que ver con los quesos que puedes encontrar en las tiendas especializadas en comida extranjera.
La mejor es la feta cremosa, y si vas a la tienda, dile a la chica que te ponga de esta que es la mejor^^

Ingredientes:

1 hoja de hojaldre
2 bolsas de espinacas frescas
150 gr de queso feta cremosa
un poco de mantequilla para untar
sal, pimienta

Modo de preparación:

Hervimos las hojas de espinacas en abundante agua hirviendo con media cucharadita de sal.
En diez minutos desde que las espinacas rompen a hervir, apagamos el fuego y escurrimos las espinacas.
Dejamos escurrir un buen rato, media hora o mas, mientras estarán también enfriándose.
Picamos las espinacas fríasy muy bien escurridas sobre un cortador y las mezclamos con el queso feta cremoso. Salpimientamos.
Extendemos la hoja de hojaldre en forma rectangular sobre el papel de horno que lleva en el paquete.
La cortamos en dos partes iguales después de medirla cuidadosamente con una regla.
Colocamos la mezcla de espinacas con queso feta encima de una de las hojas de hojaldre. Untamos las margenes con mantequilla derretida.
Practicamos unos cortes encima de la otra hoja de hojaldre, como en la foto.
Colocamos la hoja de hojaldre con los cortes encima de la hoja de hojaldre que lleva la mezcla de espinacas. Con la ayuda de un tenedor cerramos los bordes.
Horneamos a 180 grados durante 25-30 minutos o hasta que el hojaldre coja un color doradito.
Enjoy it!



AddToAny