Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre. Mostrar todas las entradas

29 de enero de 2016

Hojaldre con espinacas y queso feta cremosa


Hace un tiempo en Canal Cocina, vi a Donna Hay preparar unas cestas de pasta filo con espinacas y queso feta cremosa. Tengo que reconocer que sus cestas tenían una pinta fabulosa, aun así, yo he preparado la misma receta pero trenzando el hojaldre. No tenia bastante confianza aquel entonces en mis dotes de cocinera. Y mira que vuelvo a preparar esta receta y sigo dándole otras formas y no las cestas de Donna Hay. ¿Por que sera? 



También tengo que reconocer que me gusta mas el hojaldre. La puedes preparar  con infinita variedad de rellenos, dulces o salados. Y cuantas veces salvamos la cena o la hora de la merienda con un rico hojaldre dulce o salado que se prepara en un plis plas y ademas la presentación del plato es siempre muy elegante.

Hace unos días visitando el blog de Sole Morales y vi una preciosa flor de girasol de hojaldre con espinacas y me entraron ganas de volver a preparar esta receta.

El queso feta, en mi pais es como aqui los quesos curados, hay una infinita variedad de ello, y aunquee a la primera vista parece que todas las "calupas" son iguales, esta mas lehos de ser verdad. 
Se curan en una mezcla de agua con sal, como si fuera salmuera, y el tiempo de curacion varia de un tipo a otro, de una región a otra y de una casa a otra.
La concentración de sal también varia, y la cantidad de grasa que tiene la leche de cual se hace el queso, también varia, así se pueden obtener los quesos feta, o quesos feta cremosas.
He tenido la oportunidad de probar este queso en muchísimas partes en  mi país. La parte del norte, en Moldova por ejemplo el queso " Telemea" así se llama, tiene la textura mas dura, esta algo mas seca, y tiene un sabor ligeramente ácido, como si te picara la lengua al degustarla. En la parte de donde yo vengo Ardeal, la parte central del país, Romania, el queso tiene una textura  muy cremosa, de sabor salado pero no excesivamente.
También os puedo decir que jamas encontrareis dos quesos feta hechas caseras que sepan igual.
De hecho en la tienda de mi pueblo, Sueca-Valencia, que vende productos extranjeros, durante los años que llevo comprando no he pillado el mismo queso dos veces. Siempre tiene otra textura, mas dura o mas blanda, siempre es algo mas seco, mas cremoso, mas ácido o mas salado que la ultima vez que lo he comprado.
Claro que si conoces las casas que preparan y comercializan este queso, entonces si sabrás cual queso de que sabor es.
Este queso se prepara en forma de cubo que se llaman "calup". 
Como nota, diré que el queso feta que se puede encontrar en supermercados como Consum... no tiene nada que ver con los quesos que puedes encontrar en las tiendas especializadas en comida extranjera.
La mejor es la feta cremosa, y si vas a la tienda, dile a la chica que te ponga de esta que es la mejor^^

Ingredientes:

1 hoja de hojaldre
2 bolsas de espinacas frescas
150 gr de queso feta cremosa
un poco de mantequilla para untar
sal, pimienta

Modo de preparación:

Hervimos las hojas de espinacas en abundante agua hirviendo con media cucharadita de sal.
En diez minutos desde que las espinacas rompen a hervir, apagamos el fuego y escurrimos las espinacas.
Dejamos escurrir un buen rato, media hora o mas, mientras estarán también enfriándose.
Picamos las espinacas fríasy muy bien escurridas sobre un cortador y las mezclamos con el queso feta cremoso. Salpimientamos.
Extendemos la hoja de hojaldre en forma rectangular sobre el papel de horno que lleva en el paquete.
La cortamos en dos partes iguales después de medirla cuidadosamente con una regla.
Colocamos la mezcla de espinacas con queso feta encima de una de las hojas de hojaldre. Untamos las margenes con mantequilla derretida.
Practicamos unos cortes encima de la otra hoja de hojaldre, como en la foto.
Colocamos la hoja de hojaldre con los cortes encima de la hoja de hojaldre que lleva la mezcla de espinacas. Con la ayuda de un tenedor cerramos los bordes.
Horneamos a 180 grados durante 25-30 minutos o hasta que el hojaldre coja un color doradito.
Enjoy it!



17 de octubre de 2014

Tartaleta crujiente de hojaldre con crema de mascarpone y frutos del bosque!

Encontré el libro "El silencio de los corderos" de Thomas Harris  en el mercado de Corbera- Valencia y me lo compre, como no, si solo valía un euro ^^ 
Vi la película hace muchos años ( y las siguientes también). Me acuerdo de que mi marido después de un rato se fue a dormir, no le gustaba la película, pero a mi si, la he vuelto a ver varias veces, jeje... No se si es porque Clarice Starling y Dr. Hannibal Lecter son interpretados por dos de mis actores favoritos, Jodie Foster y Anthony Hopkins, o es porque tengo un lado oscuro -buuuuu hu huuuu- pero a mi me encanta y el libro me ha encantado aun mas.
Bueno, el libro no tiene nada que ver con mi tartaleta de hoy, solo quería mencionarlo, ver si hay mas gente que lo haya leído este libro... ¿y si tiene los siguientes? ¿Hannibal y Hannibal el origen del mal? Traté de encontrarlos en el mismo mercado pero sin resultados.
Ahora vamos con la receta de la tartaleta.






El mantel y la bandeja de metal vienen de la tienda Cosas con encanto. En la pagina web de la tienda hay un montón de cosas con encanto, y es que el nombre de la tienda pega perfectamente. Todas las costas tienen encanto, me encantan ^^ y su dueña Rosanna es un encanto de chica. ¿Sabíais que esta de sorteo? Si os apetece participar, habrá sorteos, 5 sorteos ¡Siii, 5 semanas consecutivas! Visita su blog en el enlace de arriba y apúntate.









Llevamos varios años recogiendo moras silvestres los veranos. Las moras que se venden en consum cuestan una barbaridad. Compraba para decorar algún pastel o tarta pero para preparar mermelada... Huum ¡ni soñarlo! En mi país en Romania iba cada verano a la montaña a recoger moras, arándanos, fresitas silvestres y frambuesas. Las montañas están a rebosar de frutos de bosque y resulta un genial pasatiempo ir a recogerlos.
Hace unos 3 años que mi hermana -que vino a visitarme aquí- descubrió un lugar donde crecen moras silvestres. Se fue con mi hija a recoger y me trajeron un cubo, de estos de yogures, lleno de moras. Se imaginan la alegria que me hicieron jeje. 
Desde entonces vamos cada verano y recogemos moras silvestres. A mi hija Tatiana le encanta ir, no le importa que vuelve a casa con algún arañazo demás.
Este año fue el mas rico en cosecha. Hice varios botes de mermelada rica rica ^^ y congelé 4 botellas de medio litro de moras para tener para decorar mis tartas.




Ingredientes:
1 hoja de hojaldre
1 tarrina de mascarpone
75 gr de azúcar glase
1 huevo mas una yema
300 ml nata para montar
1 bote pequeño de mermelada de frutos del bosque ( moras, arándanos)
300 gr de frutos de bosque frescas o congeladas
azúcar glase

Modo de preparación:
Primero preparamos la crema de mascarpone. Batimos el queso de mascarpone, que debe de estar muy frió. Añadimos 75 gramos  de azúcar y batiendo, seguimos añadiendo ingredientes: como 100 ml de nata, el huevo después la yema y batimos hasta que se incorpore todo muy bien. Resultara una crema cremosa y deliciosa.
Cogemos una bandeja redonda de 16 cm de diámetro forramos la base con papel de hornear y colocamos la hoja de hojaldre. Apretamos un poco para que se pegue por los paredes del molde y cortamos la masa que sobra.
Añadimos la crema de queso y horneamos unos 20-25 minutos a 180 grados.
Cuando el queso esté cuajado y el hojaldre dorado, sacamos la bandeja del horno y dejamos que se enfrié totalmente dentro del molde.
Cuando la tartaleta esté fría la cubrimos con mermelada de arándanos. La crema de queso dulce con la mermelada de arándanos ligeramente agria es una muy buena combinación para nuestra tartaleta de hojaldre. Que sea una capa de mermelada bien generosa ^^.
Montamos 200 ml de nata con azúcar a gusto. Cubrimos la tartaleta y añadimos los frutos del bosque -arándanos y moras silvestres- frescos o congelados.
Dejamos la nata en forma de montaña sobre la tartaleta, así parecerá mas alta y mas apetecible.
Después de tener la tartaleta en la nevera un par de horas la podremos servir.
Espero que os guste la combinación de sabores y texturas. La base crujiente, las cremas con texturas y sabores diferentes, la tartaleta voló en mi casa, no dejaron ni miga de hojaldre. Y esto que no nos gusta nada el dulce jeje naaa, yaccc, pfuuu, nada de nada.
jeje ^^
Bueno familia, enjoy it!



28 de abril de 2013

Tarta de manzana - Foietaj de mere

No se si esto se podría llamar exactamente tarta de manzana porque, desde mi punto de vista, las tartas deben de tener una masa como la de un bizcocho y la de esta tarta es simplemente el hojaldre pero, como después de haberla comido, de lo buena que estaba, me he quedado algo anonada y no tengo muchas ganas de pensar creo que puedo concederle el titulo de tarta. 
Por lo que esta receta; en el nombre de mi cocina , de mi horno y de mis ingredientes - a falta de una iglesia- queda oficialmente bautizada bajo en nombre de Tarta de manzana, buen provecho.


Ingredientes para cuatro raciones:
  • 2 paquetes de hojaldre fresco de 230 de gr -yo utilice el de La Conciera-
  • 2 manzanar grandes
  • 4 cucharadas de azúcar moreno
  • una cucharadita de canela en polvo
  • 50 gr de azúcar glass
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 huevo


Proceso de elaboración:
1. Limpiamos y pelamos las manzanas, quitandoles también el corazón, para después cortarlas en trozos pequeños.

2. Metemos las manzanas dentro de una sarten junto con los 50 gr de mantequilla.

3. Salteamos las manzanas hasta que se ablanden momento en el que les añadiremos el azúcar moreno y la canela.

4. Después de haber añadido los ingredientes anteriores dejamos que las manzanas se cocinen unos 10 minutos.

5. Cuando hayan pasado los 10 minutos apartamos las manzanas del fuego y las dejamos a un lado, para que se enfríen, mientras preparamos las hojas de hojaldre.

6. Extendemos una las hojas de hojaldre sobre la bandeja del horno, previamente cubierta de papel para hornear, y las cortamos para que queden cuatro cuadrados grandes.

7. Cortamos, igualmente, la segunda hoja de hojadre.

8. Habiendo batido previamente un huevo lo extendemos, con la ayuda de un pincel, sobre los cuatro cuadrados de hojaldre que hay en la bandeja.

9. Estando ya enfriado el relleno de manzanas procedemos a añadir una buena cantidad de este sobre cada uno de los cuadrados de hojaldre.

10. Cuando hayamos añadido el relleno de manzanas, cogemos los otro cuatro cuadrados de hojaldre y los vamos colocando por encima de los que hay en la bandeja del horno, presionando los margenes con los dedos para que las dos hojas se peguen.

11. Extendemos el resto del huevo batido sobre la superficie de las cuatro tartas.

12. Horneamos las tartas a 180 grados durante 20 minutos.

13. Cuando estas enfriado las espolvoreamos con el azúcar glas y ya estarán listas para servir.




AddToAny