Mostrando entradas con la etiqueta húngaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta húngaro. Mostrar todas las entradas

26 de octubre de 2017

Gulyás en bográcsos (así es como se come en casa de mi tía Irma)


El gulyás o gulas (nombre con el que lo solemos encontrar en los blogs españoles) es una comida tradicional de la gastronomía Húngara . Era la comida de los pastores. Es como la "shepperd's pie de los ingleses. Y lo rico es la cazuela de hierro en que se cocina en fuego abierto y lento. Un proceso que dura entre 4-5 horas. Pero merece la pena en esperar.
Mi madre me contó que el mejor gulyás que comió fue durante una visita que hizo con mi abuelo a unos pastores para recoger queso. Trasnocharon en el campo y cenaron junto con los pastores. Una comida caliente, de cuchara, de diferentes tipos de carne, y patatas. Las zanahorias y el bulbo de perejil también son ingredientes imprescindibles. Se le añaden a estos, pimentón rojo de muy buena calidad, que da color y aroma que quitan el sentido. Se le añade, cebolla picada finamente, sal, pimienta, agua y pasta de pimientos picantes, umm, esto último es la guinda del pastel. La carne se pone en trozos bien grandes, las verduras (excepto la cebolla) también, en trozos grandotes. Se prepara a fuego muy lento, a fuego abierto, de leña si puede ser, y con mucha mucha paciencia.
Te he contado los ingredientes ya, y aún no estamos en el listado. Pero lo he hecho, porque vi, por las redes recetas de gulyás, que sinceramente no tienen mucho que ver con la original. Son como guisos de ternera, hechos a fuego lento, y ya está.
La carne es importante, pero las verduras son también imprescindibles.
La cazuela de hierro se usa en la cocina española también. Antiguamente cuando se cocinaba a fuego abierto se utilizaban mucho, no? Aquí, en Hungría y otros países del mundo.
Se dice que la comida preparada a fuego lento sale más rica. También se dice que la comida preparada en fuego de leña sale más rica. Ponle a esto, ingredientes ricos, como los arriba mencionados, mucha paciencia y montón de amor. Ya te digo, sale riquísima.
Mi tía Irma, que vive en su pueblo natal, vive con su única hija Orsi, y su marido István. Mi tío hace años que no está con nosotros, así que menos la tarea de hacer el fuego, que tocó a Istvan, pelar las patatas tocó a mi madre, toda la preparación era de ella, de mi tía. No quería que metas mucho las narices ^^ sabia los pasos, y quería hacerlos, no por ocultar algún truco, ni nada, lo hizo por orgullosa de invitarnos a comer su Bográcsos que ella quiso preparar.
A mi me tocó tomar las fotos del proceso de preparación del Gulyás y una vez vuelta a España y acabado mi trabajo de temporada, relatar con lujo de detalles escrito en mi blog, todo este proceso.
Aprendemos hoy una auténtica receta de la gastronomía Hungra. Espero que os guste, y que disfrutéis de la receta, del paso a paso y de las fotos

Ingredientes :
Para un bográcsos de 10 litros:
2 cucharadas colmadas de manteca de cerdo
3 kg de carne de cerdo, ternera,  trozos de costillas con su grasa y huesos
6-7 zanahorias grandes
3-4 kg de patatas pequeñas
4 bulbos de perejil, la raíz la parte blanca
2 cebollas
3 cc de pimentón rojo
2 cc de pimienta
Sal a gusto
2 cucharas de delikat knorr en polvo
Agua
2 tubos de Pasta de pimientos rojos picante


Por mi gran sorpresa, la pasta de pimientos, se puede conseguir a través de Amazon!!! 

Modo de preparación :

Siguiendo las fotos, casi que me sobran las palabras.
Una vez que tenemos el fuego hecho, colocamos la cazuela y su soporte.
Añadimos dos cucharas de manteca de cerdo. 
Picamos la cebolla y la sofreímos.
Añadimos la carne, los trozos bien grandes, nada de picar o cortar en trozos. Las medidas son de puño.
Freímos un par de minutos por cada parte, salamos, añadimos pimentón rojo, mezclamos añadimos pimienta y agua que cubra la carne.
Intentamos conseguir fuego moderado y cocinar con mucha paciencia. Esto llevará un par de horas, como mi tía Irma decía, "está lista cuando la carne se desprende de los huesos.
Añadimos a continuación las zanahorias peladas y cortadas a lo largo. También las raíces de perejil. Basta con cortarlos en dos o en cuatro si son muy gruesos, pero siempre a lo largo.
Añadimos más agua, sólo para cubrir los ingredientes, puesto que durante la cocción lenta, el agua se ha evaporado.
Pelamos las patatas. Las cortamos en cuatro a lo largo.
Cuando la zanahoria está cocida añadimos las patatas, cubrimos otra vez con agua, añadimos delikat knorr en polvo y dos tubos de pasta de pimientos picantes.
Mezclamos, y dejamos cocinar al mismo fuego lento.
No le hace falta nada más, solamente probarlo de sal, y esperar que las patatas se cocinen. Que sean tiernas pero que no se deshagan.
Acompañamos el gulyás en bográcsos con un buen pan casero, una buena cebolla morada o simplemente con pepinillos agridulces. Y si eres valiente acompaña lo con guindillas picantes. Será el plato más rico que hayas probado jamás!
Buen provecho.
¡Enjoy it!
Con amor Eni, y su tía más querida Irma y su familia.




















6 de mayo de 2017

Túrós gombóc húngaros (una albóndiga dulce y diferente)


"A serving of the Hungarian dessert túrógombóc, which is a moist boiled dumpling made with semolina flour and túró (curd cheese), rolled in breadcrumbs, and served with sweetened sour cream and sugar."
La descripción y la introducción perfecta de este plato. No se necesitan ni más ni menos palabras . los túrógombóc, son una masa de queso feta, y sémola de trigo, que se hierven en agua y se rebozan en pan rallado tostado. Se sirven con nata fermentada y azúcar blanco.
Plato típico de la gastronomía Húngara, se suele consumir como segundo plato, o cena. Pero me acuerdo que muchas veces en casa de mis padres era plato único.
Conozco la variedad de este plato en que los túrógombóc se rebozan en sémola de trigo tostado y cocido. A mi me gusta más esta última.
 Estas albóndigas dulces, están hechas( en mi caso) con queso dulce, porque apetecía así.
La variante dulce de este plato, se prepara con requeson y me se sirve con azúcar blanco y mermelada. También se puede servir con azúcar y canela, miel, o crema agria.


Ingredientes :

400 gr de requeson
2 cucharas de harina común
6 cucharas de sémola de trigo
Un huevo
Pizca de sal

Para el rebozado :
100 gr de pan rallado ceujiente
3-4 cucharas de aceite de girasol

Para servir :
Azúcar blanco a gusto
Mermelada de fresa a gusto



Modo de preparación :

Desmenuzamos el queso con la ayuda de un tenedor.
Añadimos los demás ingredientes y mezclamos. Conseguiremos una masa homogénea. Guardamos en la nevera la masa durante media hora.
Calentamos en una sarten el aceite y tostamos el pan rallado, mezclando continuamente, porque se quema muy fácilmente.
Ponemos una olla grande con 4-5 litros de agua. Cuando empieza a levantarse burbujas, bajamos el fuego, y empezamos a formar unas bolitas de nuestra masa, del tamaño de unas albóndigas de toda la vida. Metemos en la olla, sin que se toquen entre sí, y esperamos que las bolitas se levanten del fondo de la olla. Cuando estén flotando los sacamos con la ayuda de una espumadera y las dejamos dentro de la sartén para rebozar los en el pan rallado tostado.
Servimos los túrógombóc calientes con azúcar blanco y mermelada casera de fresa.
Si quieres, espolvorear con canela o servirlos fríos, también están muy ricos.
¡Enjoy it!
Con amor
Eni.











3 de mayo de 2017

Scones (pogácsa) con cebollin y queso (sin levar y listos en 25 minutos)

Cada vez me gustan más las recetas, sencillas que llevan ingredientes básicos, se preparan rápido y por esto no son menos ricos, al contrario, sorprenden a la hora de servir. Por su aspecto, por su sencillez y su sabor.


Durante mi estancia en Londres, he probado los diferentes sabores de  scones de las panaderías ingleses. Las que he vuelto a comprar son las de queso porque se parecen al sabor a los Pogácsa Húngaros. Últimamente estoy recordando recetas de la gastronomía Húngara, será porque tengo melancolía, y porque he empezado a seguir un par de cuentas de blogs de cocina Húngara. Será por estos motivos y muchos más como, hacer conocer la rica cultura gastronómica del país de donde vienen mis antepasados. 
Esta vez, traigo una variación rápida de los scones ingleses, unos scones o pogácsa que se preparan sin levado, usando levadura química además de los ingredientes conocidos. 
El cebollin le da una aroma deliciosa, es un ingrediente que puedes omitir, o sustituir con... eneldo, por ejemplo. 
¿Que tal si vamos con la receta? Verás que simple y rápido. 


Ingredientes :

Para 9 scones:

250 gr de harina de fuerza
170 ml de Nata para postres 
100 gr de queso rallado 
1huevo
1 cucharadita de sal
60 gr de mantequilla en dados
1 cucharadita de azúcar 
10 gr de levadura química tipo Royal
Un manojo de cebollin cortado finamente

Modo de preparación :
10 minutos más 15 horneado 

Juntamos todos los ingredientes en un bol amplio. Con la ayuda de las manos juntamos los ingredientes hasta que se integran. No necesita amasado pero si que los ingredientes estén bien integrados hasta poder formar una bola de masa. 


Estiramos la masa con la ayuda de un rodillo sobre la mesa enharinada. 
Dejamos un grosor de medio dedo, y cortamos los scones con la ayuda de un cortador redondo de galletas. 



Colocamos los discos de masa sobre la bandeja del horno, cubierta con papel para hornear y horneamos a 180 grados Celsius durante 13-15 minutos. 


Colocamos los escondes sobre una rejilla para que se templen un poquito y listos para servir. 
¡Enjoy it! 
Con cariño 
Eni. 


AddToAny