Mostrando entradas con la etiqueta eniskitchen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eniskitchen. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2020

Chapata




No hay pan más fácil para mi, ni siquiera el Pan Fácil sin amasado me parece más sencillo y sin duda está chapata está mucho más rico.
¿Has usado alguna vez polish? Es fácil, pesar y mezclar los ingredientes y dejar levar. Dependiendo de la cantidad de levadura que vas a usar, puedes controlar el tiempo de levado, y así es muy cómodo para ti.
Puedes hacer pan o bollería, usando polish, más adelante hablaremos de cómo hacer Donuts. Los mejores donuts que jamás has hecho en casa. Palabra de honor!
Ahora te dejo la receta, y los pasos.La receta es del libro Pan casero de Yban Yarza. Un libro que recomiendo, por su gran variedad de recetas y su sencillez.
Déjame saber si tienes dudas, y te ayudaré en todo lo que pueda.

25 de mayo de 2017

Pan de molde integral


Hola. 
A todos nos gusta el pan. También creo que a todos nos gusta el pan casero. 
Hoy os propongo una receta de pan casero integral de molde. 
Hice tres hogazas. Veréis en las fotos, los diferentes moldes. 
La receta de hoy la he visto en el blog O'food de Laura. 
La he preparado tres veces, según os he contado más arriba. Apesar de que el amasado me dio mucha guerra, me he atrevido una y otra vez, y estoy impaciente de prepararme un nuevo pan de molde integral, porque el sabor es el mejor que he probado.  Desde que la preparé primera vez, solo he desayunado este pan. Hace dos días que he acabado mis últimas dos rebanadas de pan integral. Así que seguramente mañana ya me pongo a ello. Pero mientras, os dejo la receta, el enlace a la receta original, así podréis hablar con Laura también, si tenéis dudas sobre la receta o los pasos. Laura es super atenta y enseguida te responde y ayuda con consejos sobre como preparar este pan. 
También estaré atenta por si me necesitáis. Ya sabéis que en Instagram estoy también muy activa y me encontraréis enseguida. 






Ingredientes :

Para el remojado :

225 gr de harina integral
4 gr de sal
175 gr de leche

Para la biga :

225 gr de harina integral
2 gr de levadura seca panadera
170 ml de agua

Para la masa:

El remojado
La biga
58 gr de harina integral
5 gr de sal
7 gr de levadura seca panadera
40 gr de miel
15 gr de aceite de oliva virgen extra







Modo de preparación :

Preparamos el remojado, mezclando los ingredientes y guardando la mezcla en un recipiente herméticamente cerrada, a temperatura ambiente, hasta día siguiente.

Preparamos la biga, amasando los ingredientes mezclados, unos 3 minutos, dejando reposar un minuto, después amasando otros 3 minutos. Guardamos la masa en un recipiente hermético en la nevera, hasta día siguiente.

Preparamos la masa,
Sacamos la biga de la nevera y la dejamos reposar una hora a temperatura ambiente.
En el vaso de la amasadora, ponemos los ingredientes, y amasamos en intervalos de 5 minutos con pausas de 5, repitiendo dos veces.
Volcamos la masa sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada, y amasamos otros 5 minutos, con el el estilo de amasado francés.
Es una masa bastante pegajosa, pero cogerá forma poco a poco durante el amasado.
Dejamos levar durante una hora y media, dos, dentro del vaso de la amasadora, y bien tapadita.
Volcamos la masa sobre la mesa ligeramente enharinada y sacamos el aire, apretando la masa con las manos.
Estiramos la masa con la ayuda de un rodillo, en forma de cuadrado. Enrollamos dejando el sello debajo. Cogemos las dos extremos de la masa y la doblamos hace abajo, y colocamos la masa dentro de un molde.
Mojamos la superficie con agua, cubrimos la superficie de la masa con semillas varias, y salvado de avena. Y dejamos levar otra vez. Casi dobla su volumen.
Cuando lo haga, horneamos el pan a 200 grados durante 20 minutos después bajamos a 180 grados y horneamos 20 minutos más.
Sacamos del horno, y dejamos enfriar unos minutos. Desmoldamos el pan y dejamos enfriar sobre una rejilla.
La guardamos una vez frío, envuelto en una trapo de cocina y dentro de una bolsa en el armario, en lugar fresco, sin luz.
¡Enjoy it!
Un saludo
Eni



OS propongo unas tostadas para desayunar, preparadas con pan integral de molde, aove, queso curado y tomates raf de El Perello. Uno de mis desayunos saludables preferido.








22 de mayo de 2017

Singapore noodles cambiando la carne sigue siendo el mismo fabuloso plato oriental


Preparé primera vez esta receta have muchos años, siguiendo los pasos del cocinero irlandés Donal Skehan. Mi cocinero preferido, a lo mejor no tan conocido como Jaime Oliver o Gordon Ramsey, pero buenísimo. Es muy joven aún, llegará muy lejos como los más conocidos. Si hasta participó en el Eurovision de 2008 representando su país. Yo acabo de enterarme este año. He preparado muchas recetas suyas, tanto saladas como dulces. Me gusta mucho, porque siempre tiene video también y además lo explica escrito, super bien, cortito y sin enrollarse. Los ingredientes que usa siempre son frescos, y en considerable número. Aún así, sus recetas las puedes seguir y preparar sin alguna dificultad.
Esta receta se prepara con pollo, tengo la receta en el blog, pero hoy he cambiado la carne y he elegido carne picada de cerdo. En casa somos cuatro, y dos  somos amantes de comida oriental, el tercero es comsi-comsa, se lo come de ves en cuando y está mi marido que al ver el menu te dice "a mi hazme cuatro huevos caidos"
Es tan fácil de preparar como rico. Un modo muy rico de consumir verduras de temporada, ya que admite verduras varias.  Mis dos hijas lo saben preparar muy bien. Pero hoy me toca a mi.
Si no eres amante del picante, cuidado no te pases con el tabasco ^^
Vamos con la receta:



Ingredientes :

4 zanahoria cortadas en tiras finas
2 trozos de apio cortado en tiras finas
3 cebollas spring, cebollino, cortada en julianas
Un diente de ajo
Jengibre rallado
Medio kilo de carne picada de cerdo
Salsa de soja
Aceite de girasol
Sesamo tostado o aceite de sésamo
Tabasco
Noodles 300 gr
Pizca de sal
Una cuchara de postre de curry en polvo

Modo de preparación :

Ponemos la carne picada a marinar en un buen chorro de salsa de soja y tabasco a gusto.
Dejamos marinar por lo menos 20 minutos.
Disponemos de la verdura cortada en tiras.
Rallamos el jengibre. Cortamos el ajo en láminas.
Ponemos el vok al fuego.
Añadimos aceite. Cuando está muy caliente, añadimos la carne.
Un par de vueltas y apartamos la carne . la sacamos sobre un plato.
En el mismo vok, añadimos más aceite, un chorrito. Y sofreímos el jengibre y el ajo.
Toca disfrutar del olor, ya verás, es tremendamente bueno.
Añadimos las verduras. Salteamos, no cocinamos demasiado. Los queremos crujientes.
Ahora añadimos los noodles hervidos y escurridos, un chorrito más de salsa de soja, chorrito de aceite de sésamo,(o sésamo tostado)  curry en polvo un generosa cantidad, y la carne.
Mezclar y servir.
Un saludo
Eni
¡Enjoy it!


15 de mayo de 2017

Pizza (y sigue siendo pizza con esta forma alargada muy original)


La. masa de esta pizza, viene del blog La cocina de Babel. Seguro  que la conocéis, es el blog de Juanaquindilla, mi querida Juana. 
Darle forma alargada también fue inspirado en una de sus fotos culinarias fabulosas. 
Hasta la combinación del relleno viene de una de sus pizzas, tiras de bacon, champiñones frescos laminados, queso... 


Ingredientes :
Para la masa

200 gr de harina de fuerza
8 gr de levadura fresca
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azucar
125-135 ml de agua

Para decorar:
Tiras de bacon 4 lonchas
Queso para pizzas 50 gr
Medio pimiento rojo largo
2 champiñones frescos laminados
4 espárragos verses, la parte tierna
Unos cachitos de queso de cabra tipo Hochland
Orégano seco


Modo de preparación :

Vamos a dejar la masa a levar en la nevera. Así que disponemos de agua muy fría.
Ponemos en el vaso del robot la harina, el azúcar, la sal y la levadura desmenuzada. Damos marcha al robot con la pala para amasar y añadimos poco a poco el agua.
Amasamos unos 5 minutos y comprobamos el estado de la masa. Si está elástica, paramos de amasar, si no, amasamos un par de minutos más.
Sacamos la masa sobre la mesa enharinada, y la pegamos rodando, le damos la vuelta, con el pliegue abajo, la bolea os y la guardamos tapadita en la nevera, dentro de un cuenco amplio untado con aceite.
Día siguiente, saca la masa de la nevera, dejala a temperatura ambiente una hora, y vuelcala sobre la mesa enharinada. Aprieta con las manos la masa, para sacar el aire, y dale otra vez forma de bola. Deja levar media hora tapada con un paño de cocina.
Coge una bandeja, enharina ligeramente su superficie. Pon la masa, y estira.
Dale forma alargada o redonda si deseas. Untala con tomate frito, y decora con una capa de queso para pizzas con bacon en tiras, pimiento rojo en dados, champinones frescos laminados, espárragos verdes, queso de cabra en cachitos y, oregano.
Hornea en el horno precalentado a 200 grados, unos 10 minutos.
Y VOILÁ! ¡ENJOY IT!
Con cariño
Eni.

7 de mayo de 2017

Los meat balls con salsa de tomate que van bien con tantas cosas. (y lo mejor de todo es una barra de pan caliente)

En mi casa, si un plato con carne  lleva salsa de tomate es cien por cien seguro que se acompaña con espaguetis. Y os aseguro que no es por falta de inspiración.
A mis dos hijas les encanta la pasta, el plato preferido es la boloñesa, le sigue, este mismo, la de albóndigas con salsa de tomate, después si es carbonara o unos macarones con queso feta y créeme francé, mientras lleve pasta, están felices. Se que hay niños que prefieren las patatas fritas, así las mías, prefieren los platos con pasta, que ya no son pequeñas, la mayor cumplirá los 20,estudiante de doble grado en la facultad de Derecho y ADE, en Valencia y la pequeña, que es mayor de edad ya desde hace dos meses, es la artista de la familia,estudiante en el último año, de bachillerato en artes en el instituto J Fuster. Según mi marido, son las dos cosas que mejor hemos hecho en la vida, criar y enseñar a nuestras hijas. Me acuerdo que lo dijo, cuando volvimos hace dos años de la celebración de graduación de nuestra hija mayor, que acabo el bachillerato con matricula de honor. ❤ Los que me conocéis sabéis que puedo acabar así, hablando de pastas y el plato del momento, y acabando contando cosas que han pasado hace años ^^ Suele pasar con los padres orgullosos ¿no?.
Por dónde ibamos; Toda comida que se pueda mojar con pan le sobra cualquier otra cosa. Y lo digo porque en IG, el pan era el acompañante más votado para un plato de albóndigas con salsa de tomate.
Yo he preparado pasta, pero tu acompañala con una barra de pan crujiente o arroz blanco, o también puedes prepar un Cous-cous como proponía mi amiga blogguera Rosa Romero.


Ingredientes :4-5 comensales
Para las albóndigas o meat balls

Un kg de carne mixta vacuno - cerdo
4 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón de la vera
1/2 cucharadita de pimienta negra
1 cucharadita de sal
1 huevo grande
Un poco de perejil picado
1 cuchara de mostaza
1 cuchara de ketchup
2 puños de pan rallado
1 litro de aceite de girasol, para freír

Para la salsa de tomate :

1 cebolla
1 diente de ajo
2-3 tomates maduros
1 pimiento rojo largo
1/2 chili si deseas toqué picante
400 ml de tomate frito
1/2 cucharadita de albahaca seca
1/2 cucharadita de comino en polvo
Sal y pimienta negra a gusto

Un paquete de eapaquettis (400 gr)
Para decorar hojas frescas de albahaca

*Suelo añadir mostaza y Ketchup a la mezcla de albóndigas desde hace unos años que trabajando en una cocina, vi a mi compañera haciendo así la mezcla. Me aseguro que el sabor es exquisito y después de probarlos, me he acostumbrado a hacerlos así.
*El chili es para los amantes del picante. Es un ingrediente de cual puedes prescindir.

Modo de preparación :

Preparamos las albóndigas, mezclando los ingredientes dentro de un bol. Si las albóndigas de tu casa, llevan algún ingrediente demás o menos que los míos, preparalos como sueles hacerlo siempre. Freímos las albóndigas en aceite, a fuego bajo, y las sacamos sobre papel de cocina, para que absorban el aceite sobrante.
Mientras preparamos la salsa, nos comemos una o dos albóndigas.
Pelamos la cebolla y el ajo. Cortamos el pimiento y sacamos las pepitas al Chili. Cortamos en trozos grandes todas las verduras y las trituramos en una batidora o robot de cocina.
Calentamos un vok o una sarten, añadimos el aceite, y las verduras trituradas..
Sofreímos hasta que se evapora el agua de las verduras. Sal pimientamos. Añadimos el comino molido, la albahaca seca, y mezclamos. Añadimos el tomate frito y en cuanto haga chup-chup, apartamos del fuego. Le añadimos las albóndigas mezclamos que se empapen bien de salsa y guardamos.
Hervimos los espagueti según las instrucciones del embalaje. Escurrimos, enjuagamos con agua fría y servimos con salsa de tomate, albóndigas y mucha albahaca fresca.
¡Enjoy it!
Con cariño lo
Eni



Sugerencia de presentación, sobre plato Porvasal 


3 de mayo de 2017

Scones (pogácsa) con cebollin y queso (sin levar y listos en 25 minutos)

Cada vez me gustan más las recetas, sencillas que llevan ingredientes básicos, se preparan rápido y por esto no son menos ricos, al contrario, sorprenden a la hora de servir. Por su aspecto, por su sencillez y su sabor.


Durante mi estancia en Londres, he probado los diferentes sabores de  scones de las panaderías ingleses. Las que he vuelto a comprar son las de queso porque se parecen al sabor a los Pogácsa Húngaros. Últimamente estoy recordando recetas de la gastronomía Húngara, será porque tengo melancolía, y porque he empezado a seguir un par de cuentas de blogs de cocina Húngara. Será por estos motivos y muchos más como, hacer conocer la rica cultura gastronómica del país de donde vienen mis antepasados. 
Esta vez, traigo una variación rápida de los scones ingleses, unos scones o pogácsa que se preparan sin levado, usando levadura química además de los ingredientes conocidos. 
El cebollin le da una aroma deliciosa, es un ingrediente que puedes omitir, o sustituir con... eneldo, por ejemplo. 
¿Que tal si vamos con la receta? Verás que simple y rápido. 


Ingredientes :

Para 9 scones:

250 gr de harina de fuerza
170 ml de Nata para postres 
100 gr de queso rallado 
1huevo
1 cucharadita de sal
60 gr de mantequilla en dados
1 cucharadita de azúcar 
10 gr de levadura química tipo Royal
Un manojo de cebollin cortado finamente

Modo de preparación :
10 minutos más 15 horneado 

Juntamos todos los ingredientes en un bol amplio. Con la ayuda de las manos juntamos los ingredientes hasta que se integran. No necesita amasado pero si que los ingredientes estén bien integrados hasta poder formar una bola de masa. 


Estiramos la masa con la ayuda de un rodillo sobre la mesa enharinada. 
Dejamos un grosor de medio dedo, y cortamos los scones con la ayuda de un cortador redondo de galletas. 



Colocamos los discos de masa sobre la bandeja del horno, cubierta con papel para hornear y horneamos a 180 grados Celsius durante 13-15 minutos. 


Colocamos los escondes sobre una rejilla para que se templen un poquito y listos para servir. 
¡Enjoy it! 
Con cariño 
Eni. 


1 de mayo de 2017

Limones encurtidos (entrada actualizada)


Hace tiempo me llamó la atención este ingrediente en las recetas que veía en las redes. El limón encuerido. O limón en salmuera. Las primeras veces me acuerdo que arrugue la nariz pensando en el sabor del limón que es ácido, cítrico, te hace la boca agua, y en este caso salado. Buaa, noo! Demasiados sabores fuertes.
Pero al final la curiosidad venció y como dio la ocasión de ver una receta de pollo con limones encurtidos y también la receta y el paso a paso del proceso de preparación de estos limones, en un blog de mucha confianza, decidí probarlos.
Partes del proceso, a esta hora, están hechas, pero falta tiempo para que finalize el proceso de fermentación. Así que prometo actualizar esta entrada en el momento de la degustacion de estos limones encurtidos.
Todo lo que conozco de esta receta, o ingrediente, lo he leído por las redes. La experiencia está por venir.
¿Os cuento la receta?


Fuentes de la receta, el blog de Nuria Eme y el blog de Dolores Mi grandiversion 

Ingredientes :

2 tarros de cristal
3 limones per cada tarro *lee las instrucciones de abajo
Sal gorda **te explico las medidas abajo
Agua mineral,  o aceite de girasol. ***la misma historia de las medidas

*Dependiendo de la capacidad de los tarros de cristal, puedes conservar los limones individualmente o de par en par, también puedes conservar 3 o más limones a la vez en el mismo tarro.
** Por cada limón una cuchara sopera de sal gorda, más una cuchara en el fondo del tarro y encima de los limones, antes de cerrar el tarro.
Utiliza solamente sal gorda para conservar.
*** Puedes optar entre añadir agua mineral al tarro, o aceite de girasol.
La diferencia te la voy a explicar en el paso a paso y también te la enseñaré en fotos.


Modo de presentación :

Lavamos cuidadosamente los limones. Si son limones ecológicos mejor.
Secamos los limones. Procedemos igual con nuestros tarros de cristal.
Cortamos la punta de cada limón. Hacemos dos cortes en forma de cruz, casi llegando a la punta opuesta del limón.
Ponemos una cuchara de sal gorda en el fondo del tarro y llenamos cada limón con una cuchara colmada de sal gorda.
Colocamos los limones en el tarro y añadimos una cuchara más de sal, encima. Cerramos y guardamos hasta día siguiente.
Día seguida, añade agua mineral * hasta cubrir los limones. Si optas por aceite de girasol, procede igual. Añade el aceite sobre los limones del tarro hasta cubrirlas totalmente.
Guardamos los tarros en lugar fresco y con menos luz. Acordemos de dar la vuelta a los tarros cada día, la primera semana. Un día tarros boca abajo un día boca arriba.
El día que pruebo estos limones vuelvo a contaros la experiencia. Aunque mi amiga Nuria, me dice que seguro de que me van a encantar.

*No es necesario hervir el agua. Es agua mineral, así que se supone que no hay bacterias.
Si utilizas agua del grifo, se aconseja hervir la, pero dejarla enfriar completamente. El agua caliente nunca se debe añadir a los limones, cortará la fermentación.
*Utilizando aceite de girasol, el líquido de los tarros se va a conservar limpio y claro.
Chicas, estoy impaciente de probar estos limones en una receta de carne. Y pienso que será pollo, porque el limón le da muy buena aroma a esta carne.
Enjoy it!
Con mucho cariño!
Eni.


Os he prometido volver y contar que tal me han salido los limones encurtidos. 
Hoy, jueves, 8 - 05 - 2017 os cuento:

Después de casi cuatro semanas, he abierto el bote de cristal que lleva limones encurtidos en aceite de girasol. 
Un olor agradable,( sería un ambientador perfecto) suave, agradable olor a cítricos. 
El líquido sigue, limpio, transparente, me gusta mucho su aspecto. 
El sabor : quitamos la fruta, dejamos la piel, sin aclarar, cortada en tiras finas, la pruebo, me gusta, pienso en fruta confitada,pero esta vez está salada. Sabor suave de limón, una experiencia nueva para mi paladar, nueva y muy agradable. 
He utilizado este ingrediente en dos recetas que fueron un único plato. 
Is adelanto una foto, y os animo a preparar limones encurtidos. Un ingrediente oriental, misterioso, mágico, exquisito. 
Presentación : Cous-cous con verduras salteadas y pollo al horno, especiado, con cherrys, zanahoria, romero y limón encurtido. 



26 de abril de 2017

Lemon curd (y como leyendo atentamente te equivocas de medidas)


Muchos sabéis que es el lemon curd. También conocéis su origen. 
Yo acabo de descubrirlo. 
De todo lo que nos cuenta Google, y la señora Wikipedia, me he quedado con uno de los  nombres que llevaba antiguamente este crema, mantequilla de limón. 
Esta mantequilla de limón acompañaba el pan o bizcocho de los ingleses a la hora del  te. 
Aquí tenemos,en muy pocas palabras, un poco de historia, orígenes y nombre, también su uso en la gastronomía.
Un día, vi en IG, (me encanta Instagram) unos Donuts, rellenos con crema de vainilla, y cubierta de un tipo de merengue... Ahora me dices, y ¿que tiene que ver con el lemon curd? 
Si que tiene, y mucho, porque fue cuando descubrí a Manuela de @passionforbaking. Entre sus últimas recetas estaba el lemon curd. 
Coincidencia o no, las días después de Pascua, mi hija trajo una bolsa entera de limones, y adivina que... A buscar recetas para conservar limones. 
La primera fue conservar en forma de encurtidos, (pronto subiré receta) y después el lemon curd. Voy lleno de Marruecos a Inglaterra ^^
Y aún me quedan limones, para un par de tequilas ^^

Te preguntaras ¿dónde está la equivocación? 
Primera vez que hice la receta con las emociones de la primera vez(que me pasa con todas las recetas que estreno) leyendo la receta, pesando los ingredientes, me equivoque en la cantidad de zumo de limón. Claro que mi lemon curd salió algo líquido... Que arreglé añadiendo el doble de mantequilla. 
Pero esto no es escusa para cambiar la Receta. Simplemente sigue la receta original, y tendrás el éxito asegurado. 


Ingredientes :

225 gr de azúcar blanco
6 yemas de huevos grandes
115 ml de zumo de limón exprimido al momento
85 gr de mantequilla pomada en dados



Modo de preparación :


Disponemos de todos los ingredientes a temperatura ambiente.
Después de separar las claras de las yemas, guardamos las claras de huevos en la nevera y las usamos para una tortilla francesa o para preparar macaron francés.
Colocamos un cazo con agua, a hervir.
Ponemos el azúcar, las yemas y el zumo de los limones en un bol amplio, y resistente al calor.
Vamos mezclando con la ayuda de una varilla hasta que se integren los ingredientes.
Ver el vídeo.
Colocamos el bol encima del cazo sin que esté toque el agua.
Y vamos batiendo y batiendo, un buen rato, como unos largos 20 minutos. Pero esto es bueno, vamos a hacer músculos ^^
Debemos conseguir una crema líquida pero bien ligada, espumosa y fina. Podéis ver el vídeo. La prueba de las varillas consiste en levantarla y que la crema valla escurriendo se lentamente, como si fuera... Mercurio..  Si, el mercurio hace estos movimientos ^^Jaja, no me hagáis mucho caso..
La prueba de la cuchara es, sumergir una cuchara en la crema, levantarla y hacer una ralla con el dedo, en la parte trasera de ella, y que la crema no se escurre debajo de la ralla.
En este momento, paramos de batir, apartamos del calor, y dejamos enfriar completamente.
Le añadimos después la mantequilla pomada y cortada en dados y batimos con una batidora de brazo.
Guardamos el lemon curd en un tarro de crisral en la nevera.
Enjoy it!
Pronto traigo una idea para acompañar este tremendamente delicioso LEMON curd.
La idea es muy original y delicioso, nada menos que la receta de hoy.
Espero conseguir sorprenderos.
Con amor.
Eni.



14 de abril de 2017

Bombones de chocolate y frutos secos (how to make no bake chocolate balls)


Si vas a pasar las fiestas de Pascua fuera de casa, estos bombones de chocolate y frutos secos, te vendrán bien para llevartelos en un Tupperware y servirlos en una mesa de picnic o en una barbacoa. 
Están deliciosos y super fáciles de preparar. No necesitan horno, y los ingredientes son de los que solemos tener en casa. 
¿Que tal si te cuento la receta? 



Ingredientes 

200 gramos de galletas
120 gramos de azúcar 
60 gramos de mantequilla 
2 cucharas hermosas de cacao puro Valor 
Esencia de ron o vainilla si te gusta más 
250 ml de agua
100 gramos de coco rallado 
100 gramos de almendra molida

Modo de preparación 

Machacamos las galletas con la ayuda de un mortero, o con la ayuda de un robot de cocina. Yo la hice con la ayuda de un mortero. He machacado las galletas del todo, sin dejar trozos grandes. 
Hervimos el agua junto con el azúcar durante un par de minutos. Añadimos la mantequilla y apagamos el fuego. 
Mezclamos el cacao puro Valor con la galleta machacada. Le añadimos la mitad de coco y me la mitad de almendra molida. Añadimos la esencia de ron y mezclamos todo. La mezcla resultará on poco pegajosa, mejor mezclar con la ayuda de una cuchara. Una vez que las galletas han absorbido el sirope, y los ingredientes se han integrado completamente, cubrimos la mezcla con papel film y guardamos la mezcla en la nevera por lo menos un par de horas. 
Una vez pasado el tiempo de reposo, sacamos el bolso con la mezcla, y empezamos a formar bombones. Cogemos una cantidad de masa,  como para formar un bombón del tamaño de  una nuez grande. La rodamos entre las dos palmas, las rebozamos en coco rallado y las guardamos sobre un plato. Seguimos con el resto de la masa, alternando el rebozado, está vez en almendra molida o bien, podemos dejarlos tal cual. 
Guárdamos los bombones en la nevera, tapados con papel film, hasta el momento de servir. 
¡Enjoy it! 
Felices Pascuas! 
Eni. 



Vom prepara  azi, niste bomboane delicioase pentru masa de Pasti. Cantitatea care va iesit din urmatoarele ingrediente, sunt 22-23 de bombones de chocolata cu biscuiti si feucte seci. Daca vom petrece Sarbatorile de Pasti, la un picnik sau o barbacoa, putem sa luam cu noi aceste bombones delicioase,fara riscul de a se strica. 

Ingrediente 

200 gr de biscuit 
120 gr de zahar 
60 gr de unt 
Esenta de rom sau de vanilie, dupa gust
2 linguri mari de cacao 
Un pahar de apa (250 ml) 
100 gr de coco razalit 
100 gr de migdale macinate 


Mod de preparare :

Zdrobim biscuitii. Amestecam cu cacao
Fierbem apa impreuna cu zaharul. 
Adaugam untul la sirop si stingem focul. 
Adaugam siropul, esenta de rom, jumatatea de cocos si jumatatea de migdale macinate, in bolul cu biscuitii macinati si cacao. 
Amestecam bine cu ajutorul unei linguri. 
Pastram amestecul acoperit cu film transparent la frigider cel putin doua ore. 
Dupa timpul de repaos, scoatem amestecul din frigider si formam bomboanele cu ajutorul mainilor. 
Tavalim bomboanele in cocos ras sau migdale macinate dar putem pastra cateva asa simple. 
Pastram bomboanele la rece, pana la momentul consumarii. 
Pofta Buna si Un Paste Fericit! 
Eni




9 de abril de 2017

Apple pie Tarta de manzana con crumble

Actualizando recetas antiguas, y hoy toca este pastel de manzana.
Te sobran manzanas? Preparar un pastel de manzanas es una de las mejores maneras de aprovecharlos.
En casa este pastel es muy apreciado. Aprendí hacerlo en casa de mis abuelos, y después en casa de mi madre. Era el postre que más se preparaba, fácil, económico y sin complicaciones.

Yo soy  fan incondicional del chocolate. ¿Pero quien puede resistirse a una tarta de manzana casera? 







Ingredientes :Bandeja 48x38
Para la masa
500 gr de harina blanca
200 gr de azúcar
3 yemas de huevo
4 cucharas de crema agria o yogur griego 
1 sobre de levadura instant
Pizca de sal
250 gr de mantequilla de buena calidad
Ralladura de un limón o de naranja

Para el relleno necesitamos:
1kg y medio de manzanas golden 6-7 manzanas
100 gr de azúcar
30 gr de mantequilla
Zumo de medio limón
100 ml de agua
1 sobre de puding de vainilla o natilla
Para espolvorear :
Azúcar glass con canela



Ponemos todos los ingredientes para la masa en un bol amplio y mezclamos con las manos. Cuando los ingredientes se integran, resultará una masa muy agradable, manejable y nada pegajosa. 
La dividimos en dos partes, una algo más grande que la otra. La parte más pequeña nos servirá para el crumble así que la envolvemos en papel film y la congelamos.

La otra parte de masa, la envolvemos en papel film y la guardamos en la nevera.
Mientras la masa descansa en la nevera vamos a preparar el relleno.
Lavamos y secamos las manzanas.
Las pelamos y les quitamos los corazones. (que tremendo suena esto ^^).
Cortamos las manzanas en trocitos, y las rehogamos en un cazo con mantequilla y azúcar. Mezclamos el polvo de puding con agua y la cantidad de azúcar que indica en el embalaje. La añadimos a la manzana y mezclando le damos un hervor. 
Dejamos enfriar el relleno, mientras extendemos la masa sobre papel para hornear. 

Cuando el relleno está frío, la ponemos sobre la masa. Nivelamos el relleno, sacamos la masa del congelador y rallamos sobre el relleno, formando la capa superior de la tarta.
Rallamos encima más cáscara de limón y  horneamos la tarta a 180 grados durante aproximadamente 25-30 minutos. Esta lista cuando empieza a tostarse la parte superior de la tarta.

Dejamos enfriar, espolvoreamos con azúcar glass y canela , cortamos y servimos.
¡Enjoy it!
Eni.




4 de abril de 2017

Tallarines con pollo y (mi salsa buena buenísima y la curiosa medida de tallarines de Donna Hay)



¡Hola chic@s!
Hoy vamos a hablar de salsas, de pasta y curiosas maneras de medirla, también vamos a hablar, solo un poco, de macarons, no la pasta, los macarons dulces, estos pastelitos franceses, pequeños y monos, que dan tanta querra a quien los quiere hacer. ^^
 Aveces nos da pereza preparar una buena salsa casera, y acudimos a algún bote de tomate frito comprado. Claro que después la comida no sale igual de rica como siempre y los tuyos te sueltan algún comentario como - la última vez sabía mejor, que le has cambiado -.
¿Entonces que tal si preparamos una salsa exprés? Sin enrollarnos mucho, y con ingredientes básicos que siempre tenemos a mano en nuestras despensas. Mi salsa es buena buenísima, para todo, para pastas, para pizzas, para usar como sofrito, para albóndigas. Se podría llamar salsa exprés porqué se prepara bastante rápido. Necesitarás una batidora, cebolla, ajo, pimiento rojo, chili, sal, pimienta molida, comino en polvo (para darle toque mexicano) y tomate frito. Si la preparas con tomates naturales, el proceso se alarga, se cocina a fuego lento bastante rato, requiere un ingredientes demás, un poco de azúcar moreno para equilibrar el acidez de los tomates, pero esto sí, será más rico.
Pelamos, lavamos, cortamos y batimos. Después sofreímos en un chorrito de aove, sazonamos y añadimos el tomate frito, chup-chup, y listo. Una buena base, para todo.
Si decides prepararla, después de probarla, decidirás si la próxima vez, le echas más ajo, o más pimiento, o menos comino y más chili. Es question de gustos, y como la cocina significa innovación, imaginación y creatividad puedes hasta cambiar la base de los ingredientes . Ya me contarás.

Ingredientes :
Para 4 comensales 

Tallarines, (una ración) lo que te cabe en la mano con los puños cerrados *(ver comentario)
1 pechuga de pollo
400 ml de salsa de tomate al romero
Albahaca para espolvorear
Queso parmiggiano en polvo para espolvorear
Aove para sofreír, una cucharada
Romero fresco, una ramita para escaldar en el sofrito, otra para decorar

*Donna Hay, explicaba una vez en su programa de Canal Cocina, que su método de medida, sin tener que pesar los tallarines, es coger en la mano, un puñado, cerrar los dedos en puño y lo que te cabe así en la mano es una ración de pasta. También dijo, que, los hombres como de normal comen más, sería que la ración sea el de lo que cabe en sus puños cerrados. Comentaba también que ella en casa y en su restaurante lo suele hacer siempre.

Modo de preparación :

Hervimos los tallarines según las instrucciones del embalaje. Escurrimos, enjuagamos con agua fría y reservamos.
En un wok añadimos un chorrito de Aove, la salsa de tomate, la ramita de romero y llevamos a hervir. En cuanto hace chup - chup un par de veces, sacamos el romero, añadimos los tallarines, mezclamos y apartamos del fuego.
Cortamos la pechuga en trozos la freímos a la plancha (sin aceite),  sazonamos con sal y pimienta.
Emplatamos los tallarines con salsa de tomate al romero, le añadimos trozos de pechuga de pollo, espolvoreamos con albahaca y queso parmiggiano, decoramos con una ramita de romero  y servimos.
¡Enjoy it!

Para el postre estos días tenemos macaron francés. Estoy haciendo un curso online de #macaronsperfectos con @eva_miret en la plataforma de @fondarttools.
En mis cuentas de Fb y IG, tengo los enlaces que te llevarán al curso, si te decides apuntarte.
Yo solo puedo decirte, que es una pasada de curso, con una profe extraordinaria, dedicada totalmente a su tarea de enseñarte a dominar este arte, el arte de hacer macarons








OS invito a morder :) 

1 de abril de 2017

Tagliatelle con verduras salteadas Ensalada templada de pasta


Hoy, chicas, traigo otra receta de ensalada templada de pasta. . Tengo que reconocer que empiezan a gustarme mucho este tipo de platos que no llevan ni pizca de carne. (Me encantaría dejar de comer carne. Por lo menos ya no como fiambre) No por nada, pero después de trabajar en un matadero, y ver carne y más carne durante medio año, a mi me dejo pelin tocadita la tema. Pero no vengo a hablar sobre mataderos y carnes en una receta de verduras, (hasta estoy replanteando en empezar de nuevo este intro) ^^ Lo que si quiero contaros, que estoy en plena época de experimentos culinarios. En muy poco tiempo he conseguido introducir en mi cocina, los espárragos trigueros (ya se, que a todo el mundo le gusta, mientras yo he tardado más de 4 décadas en probarlo) también he estrenado kale, que me requete encanta, y hace un par de días hemos probado en casa la col china. Ha tenido muy buenas críticas, y como está muy bien de precio, he querido utilizarla otra vez en tan corto tiempo. Pero es que tiene mucho huego. Esta rica, y se puede consumir fresco, en crudo o cocinado. A mi lo más que me gustan las verduras, salteadas así que he pensado en algo rápido, super rico y fácil. Ensalada templada de pasta. Si a ti también te gustan estas ensaladas templadas de pasta con verduras, te recomiendo esta otra, que publique hace un tiempo.....

Ingredientes :

Para dos personas
8 remolinos de pasta Tagliatelle
1 manojo de espárragos trigueros
1 col china pak choy
1 puerro
1 caja de champiñones laminados (150-200gr)
Chorrito de Aove
1/2 cucharadita de harissa casera
Sal y pimienta recién molida
Albahaca seca para espolvorear

Necesitarás también :
Una buena sarten o wok
Olla y agua para hervir los Tagliatelle
Cuchara de madera
Cuchillo y tabla de madera

Modo de preparación :

Hervimos los Tagliatelle según las instrucciones del embalaje. Los míos, 8 minutos a fuego lento. Colamos, y enjuagamos con agua fría. Escurrimos y reservamos.
* Suelo añadir un chorrito de aceite y remover la pasta, así estoy segura de que no se pegan entre ellos.
Cortamos el puerro, solo la parte blanca, en dos a lo largo y después en julianas. Cortamos también la col, y los espárragos. Si los champinones vienen ya laminados, ya solo hace falta saltearlas.
Colocamos la sarten al fuego vivo. Cuando esta bien caliente, que hecha humo... Añadimos un buen chorrito de Aove, y salteamos la Harrisa, enseguida añadimos los champinones, puerro, col china y espárragos. Todo a fuego vivo, salteamos.
Importante saltear las verduras  a fuego vivo y no pocharlas.  Ya que las verduras no quedarán crujientes.
Añadimos los tagliatelle, mezclamos, salpimentamos y espolvoreamos con albahaca seca.
¿Verdad que e esta super fácil?
¡Enjoy it!
Hasta la próxima, y buenas noches!
Eni.

30 de marzo de 2017

Shepherd pie a mi manera, pastel de carne


Un buen quiso de carne de cerdo, o ternera, hecha a fuego lento con mucha paciencia y mucho amor, realmente necesita pocos ingredientes. El trozo de carne que vamos a usar, una generosa cantidad de cebolla picada, sal, pimentón ahumado de muy buena calidad y pimienta molida. En casa de mis padres este tipo de guiso siempre traía buenas críticas. Añadir algún otro ingrediente es cosa de cada, pero la paciencia al cocinarla a fuego lento es fundamental.
Mi pastel tiene como base este tipo de guiso de carne, más un suave puré de patatas y una generosa cantidad de queso rallado apto para fundir.
Hay mucha información en el Google sobre las orígenes de este pastel. En unas palabras, proviene de la cocina británica, la receta original lleva carne de cordero de aquí su nombre. Se puede sustituir la carne de cordero con carne de ternera o pescado, variando así su nombre como Fisherman's pie. La de "mi manera,"  viene porque yo he empleado carne de cerdo y he usado carne cortada a mano no carne picada. Mi quiso no lleva salsa de tomate, pero de esto ya os he hablado antes.


Ingredientes :

1 kg de carne magra de cerdo
2 cebollas grandes o 3 más pequeños
Un buen chorrito de #aove
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta molida
1 cucharadita de pimentón ahumado (de la Vera)
1 cucharadita de delicat knorr en granos
Para el puré de patatas :
5 patatas rojas grandes (que sean las que tienen menos agua)
1 cuchara de mantequilla
Sal a gusto
100-150 ml de leche

Modo de preparación :

Colocamos una cazuela en el fuego, con un chorrito de #aove. Cortamos la carne en trozos pequeños las freímos en aceite de oliva, dandoles vueltas para que la carne se tueste por todos los lados. Echamos encima las cebollas picadas en trozos pequeños, bajamos el fuego, y pochamos la cebolla junto con la carne. Cuando la cebolla está tierna, transparente, sazonamos, añadimos un vaso de agua (no le añades demasiada agua, no tiene que cubrir la carne) y tapamos la cazuela. Cocinamos lentamente, hasta que el agua se evapora y volvemos a añadir otro vaso de agua. Yo no pongo más de 100 mil de agua a la vez. Repetimos estos pasos hasta que la carne está tierna, y la cebolla se vuelve casi como una salsa. 
Mientras la carne se está cocinando, lavamos y pelamos las patatas. Las cortamos en cuatro trozos y las hervimos en agua con un poco de sal. (media cucharadita de sal le vale) 
Cuando las patatas se han hecho, escurrimos de agua, con cuidado, para no quemarnos con los vapores. Machacamos las patatas, añadimos mantequilla y leche y mezclamos. La puedes hacer también con una batidora de brazo. Arreglamos de sal y listo. 
Cogemos una bandeja apta para el horno, precalentado el horno a 180-200 grados, y montamos nuestro pastel. 
Primero va el quiso de carne, ni velamos y colocamos una capa fina de puré. Ponemos en una manga pastelera un poco de puré y formamos bolitas en círculo. Colocamos el puré restante en el medio, nivelamos  con la ayuda de una cuchara y egregamos una generosa cantidad de queso rallado emental. 
El pastel va al horno, para unos 20 minutos después ponemos el grill y tostamos el pastel encima, a gusto.
¡Enjoy it!

Consejos:
Elige una patata para cocinar, que sea harinosa. La patata roja suele ser muy buena para purés. 
Si preparas el puré más líquido no podrás utilizar la manga pastelera. Pero saldrá igual de rica. 
Utiliza tu propria receta de quiso de carnes si deseas. 
Si el puré es más espeso, no se undira en la carne. 
Sirvela con una auténtica hungarian cucumber salad.


26 de marzo de 2017

Hungarian cucumber salad

Seguramente ahora tenéis los ojos como platos y después de ver el listado de ingredientes, ya ni te cuento. 
Pero te aseguro que esta receta Húngara es la leche. Mis raíces me llevan a Hungría. Y mis recuerdos me llevan a la casa de mis abuelos. Oh, como adoraba a mi abuela, oh. 
Los quiso siempre los acompañaba con una de estas saladas de pepinillos. Considero que me sale muy rica, pero nunca como la de mi abuela. Seguramente es por el pimentón dulce, tenía un pimentón muy bueno. O será que los pepinillos venían directamente de su huerto. 
Si sigo hablando de mi abuela me pondré muy muy melancólica... 
Vamos a verla. 


Ingredientes :
4 pepinillos
1 diente de ajo
1 cuchara de vinagre
1 cucharadita de azúcar
Sal a gusto
1/2 cucharadita de pimentón dulce


Modo de preparación :

Lavamos los pepinillos y los pelamos. Pelamos también el diente de ajo. Cortamos los pepinillos en rodajas finas, si dispones de mandolina mejor, si no a cuchillo. Colocamos las rodajas de pepinillos en un bol, le añadimos el ajo rallado o machacado. Salamos a gusto y mezclamos con cuidado para no romper las rodajas finas de pepinillos.
Dejamos esta mezcla en la nevera unos 10-20 minutos, para que los pepinillos suelten el agua.
Mezclamos el vinagre con el azúcar, la añadimos a los pepinillos, y por último sazonamos con pimentón dulce. Mezclamos y guardamos en la nevera.
Se sirve muy frío.
Es una ensalada perfecta para acompañar pollo, patatas naturales o simplemente consumir tal cual. Se come con cuchara.
*No se te ocurra tirar el agua que sueltan los pepinillos. Se mezcla todo junto.
*Una vez que lo has probado puedes añadir más ajo o más vinagre, o menos, es question de paladares.
*No es una ensalada de comer con tenedor, se come a cucharadas, con el aliño que le acompaña.

¡Enjoy it!

Antes de irte, mira la receta de galletas de aceite de oliva con pepitas de chocolate, que tengo publicada. Es una receta de Susana, de webosfritos.
Y para la próxima, te cuento que tendremos una super receta. Te dice algo Sheperd's pie.!?!?

AddToAny