Mostrando entradas con la etiqueta Donuts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donuts. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2020

Donuts, los mejores donuts




Como dirían los de Rolling Stones "déjame que me presente"
Soy el Donut, el auténtico donut.                

He preparado un número considerable de recetas de donuts caseros. Y estos, son los que más se acercan a los donuts que compramos en el super. Tiernos, tiernisimos. 

Porque, a la hora de prepararlos, és lo que deseamos con ansía en conseguir,, que sean super tiernos, si, además de ricos y claro los caseros siempre saludables, libres de conservantes.
Pues creo que he dado con LA RECETA.

12 de febrero de 2018

Donuts caseros, los Donuts de Manuela

Este año me ha dado por participar en  retos. Bueno, tenía en mente cambiar un poco la vida de mi blog, no sabía exactamente que hacer, pero veo que las ideas vienen sobre la marcha, así que voy a aprovechar sin pensarlo demasiado tiempo para que no me entre la pereza.
Hace unas semana @cocinandosabores lanzó un reto que iba sobre magdalenas caseras, y como me lo he pasado muy bien, publicando mis fotos con el hastag, también  conocí mucha gente nueva. Total, que mientras @cocinandosabores lanzaba el segundo reto de este año, me apunté a otro reto. En el de @pimientadulceblog esta vez aprendimos hacer masa madre. Como el método del reto es más o menos el mismo, publicar fotos con el hastag, para que así puedas conocer otra gente del reto, comentar el proceso y compartir lo aprendido. El reto de masa madre duro 7 días y fue muy entretenido. Ahora toca preparar algo rico con la masa madre.
Pero como decía, @cocinandosabores, lanzó su segundo reto, igual de dulce y rico. Los tan deseados  donuts.
Todos tenemos alguna receta familiar, y aún así tenemos la curiosidad de seguir buscando y aprendiendo nuevas recetas de este dulce tan codiciado.
Aunque repito receta, realmente es nueva, y extranjera. Viene de la cocina americana (que lugar mejor que este, no? Su casa, podemos decir) y la he aprendido a preparar de @manuela @pasionforbaking. Es una masa espectacular de rica, muy fácil de manejar y se prepara con el método de levado en frío.
Así que, aunque el proceso es bastante largo, el sabor mejora y esto merece la pena. ¿Estás con migo?




Ingredientes :

750 gr de harina de fuerza
115 gr de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
25 gr de levadura fresca
225 ml de leche
185 gr de mantequilla sin sal
Media cucharadita de sal
6 huevos grandes
2 litros de aceite de girasol para freír
100 gr de azúcar glasé para rebosar
50 gr de almendra molida para rebosar




Modo de preparación :

Disponemos de todos los ingredientes a temperatura ambiente.
Yo he preparado la masa con la ayuda de mi kitchen aid, así que puse todos los ingredientes en el vaso de la batidora, la levadura deamigada la leche, la harina, la sal,  vainilla, azúcar, huevos, y la mantequilla pomada y cortada en daditos, he montado la pala para amasar y he empezado a amasar. Al principio a velocidad baja y he ido subiendo la velocidad según se integraban los ingredientes. Una vez que empeza el amasado puedes parar la máquina unos minutos, así con la ayuda de una rasqueta o paleta panadera recoges la masa de los paredes del bol. Ponle en marcha otra vez y sigue amasando. Cuando la masa coge forma de bola, está suave pero algo firme, esta lista y se puede parar la amasadora. Más o menos duró 20 minutos,con las pausas de recoger la masa de los paredes del bol. *
Si la haces a mano, el proceso es el mismo.



Pon todos los ingredientes dentro de un bol amplio. Con la ayuda de una paleta panadera mezcla los ingredientes. Cuando están ya integrados, empieza a amasar. Por experiencia, el amasado a mano dura más, pero no es muy pesado.
Sacamos la masa del bol sobre la mesa de trabajo enharinada. Le recogemos en una bola, recogiendo los bordes y tirando hace al centro girando. Le damos la vuelta y la colocamos en el mismo bol donde hemos amasado. Espolvoreamos con harina y tapamos el bol con platico sin tocar la masa, simplemente sella el bol como si fuera una tapa. Así la masa tendrá sitio para crecer.






Dejamos la masa en el frigorífico hasta día siguiente, hasta su tiempo de preparación.
Esta masa ha estado en la nevera unas 15-16horas. Ha levado, casi triplicando su volumen.
Sacamos la masa de la nevera.
Enharinamos la mesa.
Volcamos la masa encima de la mesa. Y sin amasar.. Sin toquetear, estiramos con el rodillo. Giramos la masa 90grados  mientras estiramos, así saldrá redonda.
Con un grosor de menos de un dedo (como una galleta de mantequilla) empezamos a cortar los Donuts con la ayuda de un cortador redondo de galletas.
De esta cantidad, nos saldrán unos 30 Donuts.......!!!!????? 





Tapamos los Donuts con un paño de cocina limpia, y dejamos levar unas 4 horas.
Después de este tiempo tendremos unas bolas bonitas, casi triples de tamaño o más.
Calentamos el aceite en un cazo, y usando un termómetro de cocina, controlamos que no pase ni arriba ni abajo de 180 grados Celsius.
Freímos los Donuts, dependiendo de lo amplio que es tu cazo, fríe uno o dos a la vez, tres si te caben, pero que no se pequen entre ellos.
Freímos aproximadamente dos minutos por cada lado. Los sacamos sobre papel de cocina, y una vez que sacamos la segunda tanda, podemos rebozar los primeros.
No las pongamos uno encima de otro, mejor uno al lado de otro.
Chicas, queréis que os diga que estos Donuts de Manuela, son mejores que los de mi abuela... No la voy a decir, pero si, preciso, esta se convierte desde ya, una de mis recetas favoritas.
¡A comer! Que vuelan.
¡Enjoy it!
Con cariño

Eni.



     Enjoy it!
Con amor
Eni. 


12 de noviembre de 2013

Donuts

Hoy vamos a hablar sobre los Donuts .
Estos dulces que conocemos con los nombres de rosquilla, dona , berlina o berlín es un toro o rosco. Su nombre en Húngaro es Fank, en Rumano es Gogoasa, en Ingles  Doughnut. Los llamemos como los llamemos los preparamos igual, con una masa de pan dulce friéndolas en grasa de cerdo, manteca o aceite de girasol.
Mi abuela lo tenia claro, si quieres hacer unos Donuts, esponjosos y gorditos, tienes que cuidar las medidas, que son: 30 gr de levadura fresca -ni mas ni menos eh?- 1 kg de harina de repostería -la mas blanca que puedes encontrar!!!- y a esta le añadimos 3/4 de leche entera, un huevo grande,30 gr de mantequilla, 100 gr de azúcar y una pizca de sal.
Hace ya unos 10 años, esta receta fue una de las ultimas cosas que me enseño a hacer mi querida abuela. Me acuerdo cuando me dio la lista para comprar los ingredientes en la tienda del pueblo, y me dijo claramente, 30 gramos de levadura fresca, ni mas ni menos, que si no, los Donuts no saldrán buenos. Yo me reí, estaba tan seria al respecto... pero he aprendido que las medidas son importantes a la hora de preparar postres. Que no va mucho eso de poner los ingredientes al ojo porque después vamos a tener postres sorpresa, y no necesariamente sorpresas buenas.
Algo muy importante es el tiempo para levar. Una hora y media para esto, después de lo cual la cotramos y volvemos a dejar reposar media hora.
Es muy importante porque así vamos a conseguir estos Donuts gorditos. Si no nos saldrán unas cositas aplastadas, que ni van ni vienen.


Los Donuts clásicos son los que van rebosados en azúcar glas, los Donuts de mi abuela son los que van rebosados en azúcar glas y nueces picadas muy finas. Es una mezcla para rebosar que se utiliza muchísimo en la cocina repostera Húngara.

Bañados con chocolate con leche, y decorados con unas virutas de chocolate, son irresistibles!

Se pueden congelar perfectamente.
 Solo se necesitan 1 minuto en el microondas y están como recién hechas.

Nunca los he frito en manteca de cerdo, siempre los he hecho en aceite de girasol así que no puedo opinar sobre los que van fritos en manteca, eso solo lo opina el wiki, nuestro amigo sabe-todo -wikipedia-
Lo que si puedo decir, que hay que usar como un litro de aceite, en una sarten con doble fondo. El tamaño... pues de unos 27 de diámetro, aquí caben 4-5 Donuts para freír. El aceite debe de sestar bien caliente, pero a la hora de freír no hay que tener el fuego a tope porque así se nos van dorando demasiado rápido y no se hacen por dentro.


Se dice, según el wiki, que el agujero lo hizo un marinero llamado Hanson G., que así quería conseguir que los Donuts no se quedaran crudos por el centro.
Yo preparo Donuts sin agujero, y no me salen crudos, podéis encontrar la receta aquí .
El secreto es no freírlos de golpe!



Hay que ser imaginativo a la hora de decorarlos aunque es mejor no pensarlo demasiado porque al mínimo descuido desaparecen


No, no son cebras, es mi forma de decorar los donuts....


Podemos cortar los Donuts con un vaso, pero si tenéis este tipo de cortadores, que podemos encontrar en los chinos, van muy bien. Para cortar el agujero del centro, podemos utilizar un tapón de botella de agua, o si disponemos de cortadores de galletas pequeños y redondos aun mejor.
Los centros que queden también podemos freír y rebosar en azúcar, pero esto no os lo puedo enseñar, porque las niñas los cogen y los comen según los voy sacando de la sarten.
Dejamos los Donuts ya cortados levar unos 30-40 minutos mas, hasta que vemos que han doblado su volumen.
Si comparáis los dos fotos vais a ver de lo que hablo.

Colocamos los donuts que vamos a querer cubrir con chocolate sobre una rejilla.
Con la ayuda de una cuchara, cubrimos la parte de arriba de todos los Donuts. Si el chocolate no esta muy liquido no se echa mucho a perder.
Yo derrito una tableta de chocolate con leche de 150 gr en un bol , dentro de la microondas, y añado una cuchara de aceite de girasol. Espero que se enfrié y entonces ya puedo trabajar con el porque no esta demasiado liquido.

Colocamos un trozo de papel debajo de la rejilla, para que así no se nos manche la mesa con gotas de chocolate.

No soy de café, pero si queréis acompañar estos Donuts con un café solo, o un café con leche, creo que va estupendamente.
Yo los acompaño con un buen libro, jaja, que voy leyendo a no se cuantas veces ya, es que hay clásicos que no aburren, da igual si ya los has leído una vez, o como yo, una vez en rumano, otra vez en húngaro y ahora en español. Me encanta leer. Leí así los "Lo que el viento se llevo" en tres idiomas, y "Los cumbres borrascosas! O algunos de las novelas de guerra de Sven Hassel.


AddToAny