Mostrando entradas con la etiqueta vainilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vainilla. Mostrar todas las entradas
12 de diciembre de 2017
Clafoutis de cerezas negras
Uno de los postres preferidos de mi hija pequeña, Tatiana, es el pastel francés llamado Claofutis, que tiene como principal ingrediente las cerezas. Se prepara a base de leche, huevos, azúcar y harina. Tan rápido como de simple y a la vez con un resultado espectacular.
Nosotros lo hemos probado templado, y está delicioso, pero si tienes paciencia y lo guardas en la nevera, día siguiente ha ganado en sabor. Su textura parecida a un pudding, lo hace muy apetecible en verano en temporada de cerezas.
Solia prepararlo en bandeja redonda amplia pero hoy he pensado en este molde de Bundt cake, porque las tartas salen tan bonitas.
Me voy los domingos al mercado del pueblo vecino porqué las frutas y verduras están en un precio muy bueno. Me sorprendió ver cerezas en esta época del año y dudé en comprarlos, pero después de las insistencias de la vendedora y después de probarlos me llevé una cajita de un kilo. Sabía en el momento que la forma perfecta para disfrutar de éstas cerezas negras, dulces, grandes y crujientes era preparar una tarta.
Con esta ocasión, publicaré de nuevo la receta,será bueno para recordar.
Ingredientes :
Para un molde de Bundt cake de Nordic Ware
1 kg de cerezas
450 ml leche
5 huevos
2 cucharas soperas colmadas de nata agrja
165 g de azúcar
Pizca de sal
300 g de harina
1 cucharadita de esencia de vainilla
Modo de preparación :
Lavamos las cerezas, las escurrimos y sacamos los huesos.
Encendemos el horno a 200 grados.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que se incorporen bien. Añadimos la nata agria, la mantequilla ablandada, la vainilla y la harina con sal. Seguimos batiendo. Bajamos la velocidad al mínimo y añadimos la leche. La mezcla que resulta será muy parecida a los crepes.
Cogemos nuestro molde, lo cubrimos con spray para desmoldar (es una maravilla) y añadimos la mitad de la mezcla. A continuación añadimos las cerezas, repartiendolos por toda la superficie del molde y cubrimos con el resto de la mezcla.
El molde estará lleno hasta arriba, pero no te asustes, no es una masa que sube, así que no se va a derramar durante la cocción.
Horneamos 20 minutos a 200 grados y bajamos la temperatura del horno a 160 para otros 30-35 minutos.
Puedes abrir la puerta del horno para comprobar con un palillo el estado de la cocción.
Sacamos del horno el molde, lo dejamos enfriar unos minutos y desmoldamos encima de un plato.
Una vez que el claofutis está completamente frío, espolvoreamos con azúcar glace a gusto.
Se sirve frío, y mejora su sabor día siguiente de su preparación. Se guarda en la nevera, tapada. Pero fuera también aguanta hasta su consumición.
¡Enjoy it!
Con amor Eni!
12 de marzo de 2015
Galletas de cacahuetes pintadas para bodas!
¡Aprendamos la técnica de Yuri.O.Villela!
Una técnica que consiste en dar mucho cuerpo a las galletas. Cosa que conseguimos pintandolas con Royal Icing y boquillas rizadas para decorar cupcakes y tartas. ¿Os he despertado la curiosidad? ¡Espero que si!
Vi el anuncio en Facebook, donde decían que Yuri compartirá gratis su curso en el canal de eduK. La única pega fue que tenia que desvelarme, porque la hora de emisión era muy tarde. Pero ha valido la pena, me gusto muchísimo y he aprendido un montón de cosas, cosas que voy a compartir con vosotros aquí en esta entrada.
Hay tantos tipos de galletas en que se refiere al grosor, no? Puedes estirarlas y cortarlas finitas o mas gruesas, según te gusten. He pintado sobre galletas normales y han quedado muy bien, pero en este caso, con esta técnica conseguimos mucho cuerpo, así que la galleta debería ser algo mas gruesa, con aproximativo 5-7 mm de grosor.
Ingredientes:
Galletas de cacahuetes y mantequilla
250 g de mantequilla
1 taza de azúcar
1 huevo
400 g de harina de trigo
110 g de cacahuetes crudos molidos
1 cucharadita de café de esencia de vainilla
Modo de preparación:
Disponemos de los ingredientes como la mantequilla y el huevo a temperatura ambiente. Cortamos la mantequilla en daditos y la agregamos a la batidora. La batimos durante unos 10 minutos a velocidad 2 y le añadimos el azúcar. Cuando la mezcla esta cremosa añadimos el huevo, la esencia de vainilla y la harina de cacahuetes. A continuación añadimos poco a poco la mitad de la harina.
Vertemos el resto de la harina sobre la mesa de trabajo y encima la mezcla de la batidora. Ahora vamos amasando a mano incorporando el resto de la harina.
Estiramos la masa sobre una bandeja y entre dos hojas de papel para hornear, hasta conseguir un grosor de 5-7 mm. Guardamos en la nevera durante 2 horas. Pasado este tiempo sacamos la masa estirada de la nevera y la cortamos con los cortadores que mas nos gusten. Guardamos la masa otra vez en la nevera para unos 15 minutos y después horneamos las galletas a 180 grados durante aprox 15 minutos, comprobándolas si los bordes están tostaditos y en el medio ya no parecen húmedos.
Sacamos las galletas del horno y las dejamos enfriar sobre una tabla de madera o una rejilla.
Mis trucos:
Con una batidora de brazo trituro el azúcar, así se integra mas rápido en la mantequilla. (O bien, podéis usar azúcar en polvo, pero sale un pelin mas caro^^)
Intento elegir cortadores de tamaños iguales, así las galletas salen de tamaños iguales y se cuecen al mismo tiempo.
Una galleta esta lista para pintar con Royal Icing, cuando esta perfectamente seca y al tocarlas, no deja grasa en nuestros dedos. Para esto, nuestras galletas una vez horneadas y frías se deben dejar reposar entre 24-48 horas.
Para delinear las galletas usaremos boquillas de 2 o de 3. Para las áreas mas pequeñas usaremos la numero 2. Pero también, os digo, que no os obsesionéis con los números...yo antes lo hice..ahora ya no... Lo importante es la consistencia del Royal Icing, porque he delineado galletas con boquilla de 2 con de 3 incluso con botellas biberones, que se venden en las tiendas de pastelería creativa.
Seguramente os habéis preguntado; "¿cuanto dura una galleta decorada? es decir cuanto tiempo estará comestible. Yo misma me he preguntado muchas veces. Hice la pregunta en mi pagina de Faceook también, y he tenido varias respuestas.
Lo que Yuri nos contó en su curso en eduK, es que una galleta decorada estará comestible 6 meses y hasta 1 año si las guardamos en el congelador. Siempre hablamos de galletas guardadas en bolsitas herméticamente cerradas o en las típicas cajas de metal para galletas.
Personalmente creo que depende del tipo de decoración. Si el Royal Icing esta preparado de claras de huevos frescas, o pasteurizadas??? si el Royal Icing esta semipreparado, como la de marca Kelmy, que solo tienes que añadir agua, batir 10 minutos a velocidad 2 y listo.
Primera vez que hice galletas pintadas con Royal Icing fue hace mas de un año, y aun conservo dos galletas en la nevera como recuerdo. Las he sacado de la bolsa para ver si huelen raro o si tienen , cosas raras^^ pero no, están perfectamente conservadas, PERO no las voy a comer...^^
Si he comido galletas de mantequilla simples, sin decoración alguna después de guardarlas en una caja metálica un año entero. ...y sigo aquí... era mi pequeño experimento privado (galleta guardada de una navidad a otra)^^
Creo que la forma de decorar es tan evidente y tan conocida de muchos de nosotros, que alguna vez hemos decorado algunos cupcakes o alguna tarta para cumpleaños.
Solo hay que disponer de boquilla rizada y un poco de pulso para pintar estas rosas o circulitos con nuestra manga pastelera. Acercamos la boquilla encima de nuestra galleta y empujamos el Royal Icing mientras dibujamos un circulo, dejamos de empujar y levantamos la manga. Lista nuestra primera rosa de Royal Icing.
¡Con un poco de practica, ya veréis que fácil!
http://eniskitchen.blogspot.com.es/
30 de abril de 2013
Crazy cake white & black - Crazy cake alb si negru
No se yo si el pastel estaba loco. Yo no le oí decir nada fuera de lo normal cuando empezamos a conversar antes de comerlo, me decía lo de siempre "cómeme". En cuanto a mi, desde luego me volví loca a la hora de hacerlo. No hay mas que releer lo anteriormente escrito, estuve hablando con el bizcocho, pero yendo a a la receta; la encontré aqui, http://bizcochela.blogspot.com.es y es de lo mas peculiar a la hora de hacer la masa.
Esta se prepara sin la necesidad de añadirle ningún huevo, por lo que al sacarla de la bandeja, hay que tener mucho cuidado con ella si no queremos que se nos rompa debido a lo blanda que es. Al igual que las dos cremas que preparamos, las cuales no son demasiado esperas, si no que tienen mas bien la densidad de una salsa.
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- una taza y media de harina -250ml la taza-
- 1 taza de azúcar
- 3 cucharadas de cacao puro Valor
- 5 cucharadas de aceite
- 1 cuchara de bicarbonato
- 1 cuchara de café
- sal
- 1 taza agua
Para la crema de cacao:
- 750 ml leche
- 1 sobre de natillas
- 1 cucharada de cacao puro
- 1 cucharada de maizena
- 4 cucharadas de azúcar
Para la crema de vainilla:
- 200 ml nata
- 200 ml leche
- 1 vaina de vainilla
- 2 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de maizena
Proceso de elaboración:
El bizcocho:
1. La masa de este bizcocho es muy fácil de preparar, lo único que tenemos que hacer es meter todos los ingredientes dentro de un bol -sin ningún orden especifico- y mezclaros con la ayuda de una cuchara.
2. Vertemos el contenido del bol en una bandeja que cubrimos previamente con papel de horno.
3. Horneamos el bizcocho a 180 grados de 30 a 40 minutos.
La crema de cacao:
1. Ponemos a hervir 500 ml de leche.
2. Mientras, dentro de un bol, empezamos a mezclar el sobre de natilla , el cacao, el azúcar, la maizena y los 250 ml de leche que nos quedan.
3. En cuanto la leche rompa a hervir le añadimos la mezcla del bol.
4. Removemos durante un rato y en cuanto la crema espese la apartamos del fuego.
La crema de vainilla:
1. Partimos en dos una vaina de vainilla para sacarle las pepitas.
2. Ponemos a hervir la nata dentro de un cazo y le añadimos la vaina de vainilla y sus pepitas.
3.Mientras, dentro de un bol, mezclamos el azúcar, la maizena y la leche.
4. En cuanto la nata empiece a hervir le sacamos la vaina y añadimos el contenido del bol.
5. Removemos durante un rato y en cuanto espese aparatamos la crema del fuego.
Para montar el bizcocho:
1. Sacamos el bizcocho, ya enfriado, de la bandeja y lo cortamos en tacos bien grandes.
2. Partimos por la mitad cada taco de bizcocho y colocamos la parte inferior sobre una bandeja.
3. Cubrimos la parte inferior del bizcocho con una buena cucharada de crema de caco y le colocamos por encima la parte superior, presionando levemente para que parte de la crema se escurra como en la foto.
4. Finalmente cubrimos la parte superior del bizcocho con otra cucharada de crema, en esta ocasión la de vainilla, pudiendo añadirle cerezas, al final, para decorarla.
Ingrediente:
Pentru blat:
- o cana jumate de faina
- o cana de zahar
- 3 linguri de cacao pura
- 5 linguri de ulei
- 1 lingurita de bicarbonat
- 1 lingurita de cafea
- sare
- 1 cana apa
Pentru crema de cacao:
- 1 plic de budinca de cacao
- lapte cat specifica pe plicul de budinca
- zahar cat specifica pe plicul de budinca
Pentru crema de vanilie:
- 200 ml de frisca
- 200 ml de lapte
- 1 vanilie
- 2 linguri de zahar
- 3 linguri de almidon
- Mod de preparare:
Punem toate ingredientele solide intr-un bol, dupa care adaugam ingredientele lichide.
Amestecam bine cu o lingura de lemn, si turnam compozitia intr-o tava tapetata cu hartie.
Coacem circa 30-40 minute la 180 grade.
Dupa ce scoatem din cuptor , lasam blatul sa se raceasca in tava.
Pentru prepararea cremelor procedam asa:
Crema de cacao se pregateste potrivit instrucciunilor de pe plic.
Crema de vanilie o preparam asa:Punem frisca la fiert cu vanilia.
Amestecam laptele cu almidonul cu zaharul, si cand frisca da in clocot o adaugam la ea.
Amestecam incontinuu pana vedem ca se ingroasa crema, si o dam jos de pe foc.
Eu cand prepar aceste creme nu le fac foarte groase, si intotdeauna le racesc manual, adica le pun in chiuveta cu apa rece si amestec incontinuu pana se raceste. Merge foarte repede , si asa nu se creeaza acea crusta sau piele, deasupra cremei ;)
Cand montam prajitura noastra , se poate face in mai multe moduri.
Eu am facut asa: am taiat blatul in cuburi mari, iar dupa aceea fiecare bucata de coca am taiato in doua .
Am pus partea de jos a parjiturii pe o tava si am adaugat o buna cantitate de crema de cacao dupa care am acoperit cu cealalta parte de coca. Presionand usor, vom vedea ca iasa crema pe laturi, dar asta e ideea :))
Acoperim cu crema de vanilie, dar nu de tot;) si punem o cireasa sau o visina din compot peste fiecare prajiturica.
Sper sa va placa, noua ne a placut foarte mult, este delicioasa.
Pofta buna!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)