Mostrando entradas con la etiqueta merengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merengue. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2020

Budapest roll con plátano y frambuesas



YA era tiempo de aparecer por aquí  ¿verdad?
Como siempre, lo voy a hacer a lo grande.
Te traigo una receta espectacular de un pastel original de la repostería Suedesa.
El pastel, Budapest roll.
Un brazo gitano algo diferente. Con masa hecha a base de merenque y frutos secos, un relleno delicioso de nata montada y trozos de fruta de temporada o fruta en almíbar.
A todo esto le puedes añadir el chocolate que más te guste, en trozos o en forma líquida.

2 de enero de 2020

Budapest roll

¡Feliz y próspero año nuevo!
 Has pasado una felices fiestas? Seguro que sí y me alegro mucho . Quedan para celebrar los Reyes magos hacer el roscón y a apuntarse al gim.jeje
Pero antes , me queda traerte la receta de mi pastel de Noche Vieja. Un delicioso Budapest roll. Mi hija lo describía como un pastel muy equilibrado. Gracias al crujiente y dulce sabor de la base y el relleno cremoso y suave de nata poco azucarado y los plátanos, el chocolate negro crunchi que cubre el roll y el sabor inconfundible de las avellanas tostadas.
¿Lo has visto en mi Instagram o en mi cuenta de Facebook?
Si no has visto el pastel, no pasa nada ahora te la voy a enseñar.

.

Si he despertado tu curiosidad, vamos con la receta de Budapest roll.

11 de diciembre de 2019

Corona de merengue , un perfecto centro de mesa para la mesa de Navidad


Corona demerengue para Navidad 

Hola queridas mías. 
Voy a actualizar una receta de merengue para añadir un párrafo importante.  Os voy a explicar como hacer una corona dulce para un centro de mesa o para un regalo dulce.
Estoy segura de que encontraréis utilidad a una belleza así. 
Y porque nunca hay bastantes ideas para dulces de Navidad, te dejo aquí
el enlace para ver la Corona de galletas pintadas a mano , que hice el año pasado.



¿Que es el merengue?

Es una preparación dulce, ligera, espumosa y mullida o crujiente según el uso final y el tipo de cocción que le demos.

Hace un tiempo conocía el merengue francés, el merengue suizo y también el merengue italiano  Pero vi un día como se prepara un merengue firme y cremoso utilizando azúcar caliente.
Decidí probarlo. Suelo hacer merenguitos para Navidad, me parecen tan bonitos y deliciosos, y me encanta ponerlos dentro de mi taza de cacao caliente en mis desayunos tranquilos o tardes frías cuando apetece algo calentito. Caliento una taza de leche, y una vez caliente añado una cucharadita de cacao puro. Mezclo y coloco dos o tres merengues dentro de la taza, así no hace falta azúcar  y está deliciosisimo.
¿ Que es importante a la hora de hacer merengues?

Es muy importante que tu merengue este brillante y firme. Que esté bien montado, sin grumos de azúcar.
Es importante que añadas el azúcar a cucharadas con mucha  paciencia siempre esperando que se derrita la primera cucharadita de azúcar dentro de la nube de claras de huevo, antes de añadir la siguiente cucharadita de azúcar.
Es muy importante tener el horno a temperatura recomendada. Hay quien indica 90 grados, hay quien propone 110 grados, pero lo más frecuente vemos que las indicaciones apuntan a  tener el horno precalentado a 100 grados.
También  es muy importante  dejar la bandeja con los merenguitos dentro del horno una vez acabado el horneado. Déjalo hasta día siguiente.
Como puedes ver, no hay muchos trucos, tampoco son difíciles, pero si, son cruciales para obtener buenos resultados. Unos merengues deliciosos, sin aire dentro, sin vacíos, sin que se te rompan y sin que se hundan al cogerlos. Unos merengues con el interior compacto, precioso  y delicioso

¿Es fundamental tener un robot de cocina?

Es recomendable. Lo siento mucho  por los que no tenéis robot de cocina. No tiene que ser tipo KA. Puede ser uno de mano, con varillas para montar.
Os cuento que, al empezar mi vida bloguera, empecé con varilla manual, no tenía NI UN ROBOT. Y he montado claras de huevo, también algún merengue francés, pero sinceramente nunca me ha salido un merengue firme y cremoso como ahora, que uso mi KA.
El brazo te cansa, son bastantes minutos de batir.
Así que  pregunta a tu madre, o amiga o vecino, si te presta su robot de cocina, yo lo hice unas cuantas veces.

¿Que boquilla usar?

Reconozco que las boquillas que hacen formas rizadas, son las más bonitas, pero salen merengues bonitos con una boquilla redonda también.

¿Que azúcar usar?

Lo habitual es usar azúcar granulado blanco. Pero también puedes usar azúcar glas  No usar azúcar moreno, sabemos que el azúcar moreno no se derrite fácilmente, por esto es más conocido como ingrediente principal en la preparación de galletas caseras. Para dar el toque de crunchy que tanto nos gusta.
También, se usa el mismo azúcar blanco granulado hecho previamente jarabe.




¿Cuántas maneras de montar un merengue existen?

Te puedo contar las maneras que yo conozco, y que yo he probado.
En frío, montando las claras y añadiendo el azúcar granulado.
En caliente con jarabe, hirviendo el azúcar blanco granulado con agua hasta conseguir un jarabe.
En caliente  montando las claras sobre baño maría.
En caliente, montando las claras y añadiendo azúcar muy caliente, que sacamos del horno a 200 g.



¿Como se llaman los diferentes métodos de montar merengue?

Quizás el más conocido es el :

1. MERENGUE FRANCÉS
Consta en montar las claras frescas, y una vez que estén semi montadas, ir añadiendo el azúcar poco a poco hasta obtener nuestro merengue.

Después hemos oído mucho hablar sobre :

2. MERENGUE ITALIANO
Consta en montar las claras y añadir el jarabe de azúcar caliente.

Hemos oído también hablar sobre :

3. MERENGUE SUIZO
Consta en la preparación de un merengue mucho más firme y estable que el merengue francés. Perfecto para decorar postres, dejando el acabado cremoso o crujiente (pasando por horno) según se desea.

Te voy a contar que el método que utilizaremos hoy, no es ni una de las tres enumeradas más arriba. Y no le sabría decir el nombre, quizás, merengue sueco  dado que la he aprendido de la mano de la sueca, Mauela Kjeilen la famosa repostera, panadera, fotógrafa bloquera, autora de libros y huéspede en programa TV.


¿Que necesitamos para la preparación de estos merengues?

Ingredientes:

100 g de claras de huevo (aprox. 3 claras de huevos l)
200  dde azúcar blanco granulado
Unas gotas de limón
Unas gotas de colorante
Esencias a base de aceites o las pepitas de una vaina de vainilla



Ustensilios :

Batidora con varillas para montar.
Horno y bandeja de horno.
Tapete de silicona u otro tipo de tapetes.
Manga pastelera y boquillas rizadas o redonda de diferentes tamaños, según gustos
Reloj.


Modo de preparación :

Enciende tu horno a 200 grados celsius.
Limpia bien tu vaso de la batidora y la varilla con unas gotas de limón  Así te aseguras de que no queda rastro de grasa o impurezas.
Cubre tu bandeja de horno con un tapete o bien puedes usar una hoja de papel para hornear. Pon el azúcar encima.
Pon las claras dentro del vaso de la batidora.
Pon el azúcar en el horno y cronometra, exactamente 7 minutos.
Exactamente cuando el azúcar lleva 30 segundos en el horno, pon en marcha tu batidora. Bate las claras a velocidad media hasta que empiece a formarse esta espumilla característica de las claras que empiezan a montarse. Sube la velocidad.
Pasados los 7 minutos, saca la bandeja con el azúcar caliente del horno, y colócala cerca de la batidora. Baja la potencia del horno a 100 grados.
Añade el azúcar a la batidora a cucharaditas, esperando el tiempo necesario para que el azúcar se derrita por completo, antes de añadir la próxima cucharadita.
Hasta acabar la bandeja  con azúcar, con paciencia.
Para la batidora, comprueba si la última cucharadita de azúcar se ha derretido, y añade tu esencia favorita, también unas gotas de colorante si deseas merengues de colores.
Bate un par de minutos más y puedes parar la batidora . Has conseguido tu merengue brillante, firme y cremoso.
Es hora de formar los suspiros.
Coge tu manga pastelera, coloca la boquilla y llena la manga con el merengue.
Forra tu bandeja con un tapete antiadherente y apto para horno, pero no uses papel de hornear. Debido a la consistencia del merengue al formar las rosas, o gotas, se te levantaría el papel al intentar separar la boquilla del montón de merengue.
Asi que usa un tapete y ve formando tus rosas o gotas de merengue.
Hornea durante 1 hora. Después comprueba, si el merengue se despega fácilmente y la base está completamente sellado puedes apagar el horno. De lo contrario dale unos 20 o 30 minutos más.
Deja la bandeja dentro del horno hasta día siguiente.



Como dibujar la corona de merengues?

Llena con merengue varias mangas pasteleras con boquillas diferentes. Diferentes tamaños y modelos.
Usa tu imaginación.
Crea tu proprio dibujo.
Dibuja primero con las boquillas grandes.
Después usa las más pequeñas y por último las más pequeñas.
Tienes que llenar los huecos que quedan entre los modelos también puedes dibujar encima de los modelos más grandes usando modelos pequeños.
Hornea a 100 grados. Algo más de 80 minutos siempre comprobando después de una hora en el horno.
Deja enfriar completamente la corona dentro del horno apagado. Es muy importante.
Manejalo lo menos posible es muy grácil.
Espero que una corona de merengues pueda embellecer tu mesa de Navidad este año.
☆☆☆¡Felices fiestas!☆☆☆

¿Como guardar los merengues para que duren perfectos mucho tiempo?

Guarda los merengues dentro de un tarro de cristal con cierre hermético.

¿A qué és más fácil de lo que parece?

Enjoy it!

8 de diciembre de 2018

Deliciosos merengues o suspiros con azúcar caliente


Recetas para Navidad 

¿Que es el merengue?

Es una preparación dulce, ligera, espumosa y mullida o crujiente según el uso final y el tipo de cocción que le demos.

Hace un tiempo conocía el merengue francés, el merengue suizo y también el merengue italiano  Pero vi un día como se prepara un merengue firme y cremoso utilizando azúcar caliente.
Decidí probarlo. Suelo hacer merenguitos para Navidad, me parecen tan bonitos y deliciosos, y me encanta ponerlos dentro de mi taza de cacao caliente en mis desayunos tranquilos o tardes frías cuando apetece algo calentito. Caliento una taza de leche, y una vez caliente añado una cucharadita de cacao puro. Mezclo y coloco dos o tres merengues dentro de la taza, así no hace falta azúcar  y está deliciosisimo.

¿ Que es importante a la hora de hacer merengues?

Es muy importante que tu merengue este brillante y firme. Que esté bien montado, sin grumos de azúcar.
Es importante que añadas el azúcar a cucharadas con mucha  paciencia siempre esperando que se derrita la primera cucharadita de azúcar dentro de la nube de claras de huevo, antes de añadir la siguiente cucharadita de azúcar.
Es muy importante tener el horno a temperatura recomendada. Hay quien indica 90 grados, hay quien propone 110 grados, pero lo más frecuente vemos que las indicaciones apuntan a  tener el horno precalentado a 100 grados.
También  es muy importante  dejar la bandeja con los merenguitos dentro del horno una vez acabado el horneado. Déjalo hasta día siguiente.
Como puedes ver, no hay muchos trucos, tampoco son difíciles, pero si, son cruciales para obtener buenos resultados. Unos merengues deliciosos, sin aire dentro, sin vacíos, sin que se te rompan y sin que se hundan al cogerlos. Unos merengues con el interior compacto, precioso  y delicioso

¿Es fundamental tener un robot de cocina?

Es recomendable. Lo siento mucho  por los que no tenéis robot de cocina. No tiene que ser tipo KA. Puede ser uno de mano, con varillas para montar.
Os cuento que, al empezar mi vida bloguera, empecé con varilla manual, no tenía NI UN ROBOT. Y he montado claras de huevo, también algún merengue francés, pero sinceramente nunca me ha salido un merengue firme y cremoso como ahora, que uso mi KA.
El brazo te cansa, son bastantes minutos de batir.
Así que  pregunta a tu madre, o amiga o vecino, si te presta su robot de cocina, yo lo hice unas cuantas veces.

¿Que boquilla usar?

Reconozco que las boquillas que hacen formas rizadas, son las más bonitas, pero salen merengues bonitos con una boquilla redonda también.

¿Que azúcar usar?

Lo habitual es usar azúcar granulado blanco. Pero también puedes usar azúcar glas  No usar azúcar moreno, sabemos que el azúcar moreno no se derrite fácilmente, por esto es más conocido como ingrediente principal en la preparación de galletas caseras. Para dar el toque de crunchy que tanto nos gusta.
También, se usa el mismo azúcar blanco granulado hecho previamente jarabe.




¿Cuántas maneras de montar un merengue existen?

Te puedo contar las maneras que yo conozco, y que yo he probado.
En frío, montando las claras y añadiendo el azúcar granulado.
En caliente con jarabe, hirviendo el azúcar blanco granulado con agua hasta conseguir un jarabe.
En caliente  montando las claras sobre baño maría.
En caliente, montando las claras y añadiendo azúcar muy caliente, que sacamos del horno a 200 g.

¿Como se llaman los diferentes métodos de montar merengue?

Quizás el más conocido es el :

1. MERENGUE FRANCÉS
Consta en montar las claras frescas, y una vez que estén semi montadas, ir añadiendo el azúcar poco a poco hasta obtener nuestro merengue.

Después hemos oído mucho hablar sobre :

2. MERENGUE ITALIANO
Consta en montar las claras y añadir el jarabe de azúcar caliente.

Hemos oído también hablar sobre :

3. MERENGUE SUIZO
Consta en la preparación de un merengue mucho más firme y estable que el merengue francés. Perfecto para decorar postres, dejando el acabado cremoso o crujiente (pasando por horno) según se desea.

Te voy a contar que el método que utilizaremos hoy, no es ni una de las tres enumeradas más arriba. Y no le sabría decir el nombre, quizás, merengue sueco  dado que la he aprendido de la mano de la sueca, Mauela Kjeilen la famosa repostera, panadera, fotógrafa bloquera, autora de libros y huéspede en programa TV.


¿Que necesitamos para la preparación de estos merengues?

Ingredientes:

100 g de claras de huevo (aprox. 3 claras de huevos l)
200  dde azúcar blanco granulado
Unas gotas de limón
Unas gotas de colorante
Esencias a base de aceites o las pepitas de una vaina de vainilla

Ustensilios :

Batidora con varillas para montar.
Horno y bandeja de horno.
Tapete de silicona u otro tipo de tapetes.
Manga pastelera y boquillas rizadas o redonda de diferentes tamaños, según gustos
Reloj.


Modo de preparación :

Enciende tu horno a 200 grados celsius.
Limpia bien tu vaso de la batidora y la varilla con unas gotas de limón  Así te aseguras de que no queda rastro de grasa o impurezas.
Cubre tu bandeja de horno con un tapete o bien puedes usar una hoja de papel para hornear. Pon el azúcar encima.
Pon las claras dentro del vaso de la batidora.
Pon el azúcar en el horno y cronometra, exactamente 7 minutos.
Exactamente cuando el azúcar lleva 30 segundos en el horno, pon en marcha tu batidora. Bate las claras a velocidad media hasta que empiece a formarse esta espumilla característica de las claras que empiezan a montarse. Sube la velocidad.
Pasados los 7 minutos, saca la bandeja con el azúcar caliente del horno, y colócala cerca de la batidora. Baja la potencia del horno a 100 grados.
Añade el azúcar a la batidora a cucharaditas, esperando el tiempo necesario para que el azúcar se derrita por completo, antes de añadir la próxima cucharadita.
Hasta acabar la bandeja  con azúcar, con paciencia.
Para la batidora, comprueba si la última cucharadita de azúcar se ha derretido, y añade tu esencia favorita, también unas gotas de colorante si deseas merengues de colores.
Bate un par de minutos más y puedes parar la batidora . Has conseguido tu merengue brillante, firme y cremoso.
Es hora de formar los suspiros.
Coge tu manga pastelera, coloca la boquilla y llena la manga con el merengue.
Forra tu bandeja con un tapete antiadherente y apto para horno, pero no uses papel de hornear. Debido a la consistencia del merengue al formar las rosas, o gotas, se te levantaría el papel al intentar separar la boquilla del montón de merengue.
Asi que usa un tapete y ve formando tus rosas o gotas de merengue.
Hornea durante 1 hora. Después comprueba, si el merengue se despega fácilmente y la base está completamente sellado puedes apagar el horno. De lo contrario dale unos 20 o 30 minutos más.
Deja la bandeja dentro del horno hasta día siguiente.

¿Como guardar los merengues para que duren perfectos mucho tiempo?

Guarda los merengues dentro de un tarro de cristal con cierre hermético.

¿A qué és más fácil de lo que parece?

Enjoy it!


22 de febrero de 2018

Pavlova

Pavlova.



Ingredientes para el merengue de vainilla:

200 g de claras de huevo
400 gr de azúcar blanco
2 cc de pasta de vainilla



Modo de preparación :

Encendemos el horno y precalentamos  a 200 grados.

En la bandeja del horno, colocamos una hoja de papel para hornear y ponemos el azúcar repartido sobre la superficie del papel.

Metemos la bandeja en el horno para 7 minutos

En el mismo momento, ponemos las claras de huevo en el vaso de la batidora y empezamos a batir a velocidad baja, unos minutos. Hasta que aparecen burbujas y empieza a estabilizarse la espuma.

30 segundos antes de sacar el azúcar del horno, subimos la velocidad de la batidora.

Al sacar la bandeja con el azúcar del horno, bajamos la temperatura a 100 grados.

Con cuidado de no quemarnos, vamos a añadir el azúcar caliente a la batidora, cucharadita a cucharadita. Tomate tu tiempo, y no añades más azúcar hasta que la de antes no se ha derretido.

Cucharada a cucharada, hasta acabar el azúcar y por último añadimos la pasta de vainilla. Batimos un minuto más y lista nuestra merengue hermosa y super cremosa.

Sobre la bandeja del horno, forrada con papel, colocamos el merengue en forma de círculo, con la ayuda de una cuchara.

Horneamos a 100 grados, durante 50 minutos o hasta que al intentar levantar el merengue, este se despegue fácilmente del papel.

Apagamos el horno, y dejamos el merengue dentro, hasta el día siguiente o hasta que esté perfectamente frío.




Ingredientes para la crema de vainilla:

200 ml de nata para montar
2 cucharas de maizena
2 cucharas de azúcar
Las pepitas de una vaina de vainilla
50 g de leche



Modo de preparación :

Ponemos la nata a calentar mientras mezclamos el azúcar, la maizena y la leche.

Cuando la nata casi rompe a hervir, añadimos las pepitas de vainilla y la mezcla de maizena.

Mezclamos con una varilla, medio minuto, o hasta que espese y rompa a hervir.

Espesa rápidamente así que cuidado que no se nos queme, y mezclar enérgicamente para que no salga con grumos.

Dejamos enfriar y colocamos un trozo de plástico transparente encima, pegada a la superficie de la crema. Así evitamos que se forme la piel.



Ingredientes para la Nata montada :

400 ml de nata para montar
2 cucharas de azúcar normal


Modo de preparación :

Antes de montar la nata, nos aseguramos que la nata está muy fría y el bol donde la vamos a montar también está muy fría.

Así que metemos la nata fría en el congelador para un cuarto de hora, antes de ponernos a montrala.

El bol la podemos meter en la nevera media hora antes.

Ahora, colocamos la nata en el bol, o vaso de la batidora, y empezamos a batir a velocidad baja, subiendo la velocidad según va aparecer la espuma.

Batimos a velocidad máxima y añadimos el azúcar. Yo he parado la batidora medio minuto antes de que este dura. Quería una nata más cremosa que dura.


Modo de montar la tarta Pavlova :

Colocamos el merengue sobre una bandeja o plato perfectamente plano.

Añadimos a la crema de vainilla 1 cc de ralladura de limón y 2 cc de nata montada. La batimos con las varillas, hasta que se vuelve cremosa.

Colocamos la crema de vainilla encima de la base de merengue. No apretar demasiado, para que no se rompa la base de merengue.

Encima de la crema, colocamos la nata montada. La nivela most según nuestro gusto.
La nata montada que no toque mucho la base. Que este justo encima de la crema de vainilla. La nata moja antes la base.

Al final, solamente queda decorar nuestra Pavlova con frutos rojos, y rebanadas de naranja sanguina.

Listo para disfrutar de una tarta tan noble y tan romántica como la bella y delicada bailarina Pavlova a quien lleva el nombre.

¡Enjoy it!


Con amor Eni.


Me enorgullece tener en mi blog, (por fin!!!) mir eceta de la bien conocida tarta Pavlova.
Está delicada, humilde y a la vez majestuosa  tarta. La Pavlova.
Lo deseaba mucho tener, y por fin, aquí está.

No voy a hablar de su historia, (porqué estoy segura de que la conocéis todos) pero si voy a mencionar, que es la tarta más romántica que conozco.

Esta tarta fue un verdadero reto para mi. No dominaba muy bien el arte de preparar merengue. Más que nada a la hora de hornear es cuando fallaba.
Está vez con un método algo más complicado y más laborioso he conseguido un merengue hermoso y cremoso y controlando unas cuantas veces el horneado en intentos anteriores, he conseguido una base para mi tarta que hasta yo me quedé boca abierta ^^

El método de preparación del merengue de vainilla la he visto y aprendido del blog de Manuela, de @passionforbaking. Y a la primera dió muy buenos resultados.
Últimamente he preparado más de un par de recetas de esta repostera extranjera, Manuela y su blog, han vuelto a ser otro de mis recetarios de confianza.

⏫⏫⏫ el într-o está vez queda como texto que cierra el post. Pensé que una Pavlova no necesita más introducción.

Un beso.
Eni. 

26 de octubre de 2017

Cupcakes de chocolate con merengue (receta de Alma Obregon)

Mi repostera preferida a la hora de preparar cupcakes, es sin duda alguna Alma Obregon.
De su libro Objetivo: Cupcake perfecto, he sacado esta receta también, como todas las que he publicado desde que tengo su libro.
Hace años, mi hija Anita, se iba a Madrid, para ver a sus escritores preferidos en el día del libro, y como sabíamos que Alma, estará firmando su libro, le he pedido que lleve mi libro a firmar. Y ha vuelto con la firma de Alma, en la segunda hoja del libro, diciendo : "para Eniko con todo el cariño del mundo, que te quste" Alma
Pues si, me encanta el libro, y he aprendido mucho de ello. Muchas Gracias.!!! 


Ingredientes : para 12 cupcakes

220 g Azúcar blanco
3 huevos grandes
180 g Harina
40 g Cacao puro en polvo
115 g Mantequilla ablandada
1y1/2 cc Levadura química
120 ml Leche (yo, entera) semidesnatada
1 cc Esencia de vainilla

150 g Azúcar para el merengue
3 Claras de huevo para merengue
Un chorro de zumo de limón

Cacao puro en polvo para decorar



Modo de preparación :

Precalentamos el horno a 180° y preparamos la bandeja para cupcakes.
Tamizamos la harina, junto con la levadura y el cacao puro. Reservamos.
Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que blanquea.
Añadimos los huevos, uno a uno, y batimos.
Añadimos la mitad de la mezcla de harina y batimos a velocidad baja.
Añadimos la leche y esencia de vainilla, batimos y seguidamente añadimos la otra parte de mezcla de harina.

Repartimos la mezcla en las cápsulas de papel y horneamos 20-25 minutos.

Cuando los cupcakes están listos, podemos comprobar pinchando con un palillo,para asegurarnos, sacamos la bandeja del horno y dejamos unos minutos que se enfríen.
Sacamos a continuación los cupcakes de la bandeja y los dejamos enfriar del todo sobre una rejilla.

Preparamos el merengue.
Batimos a velocidad baja, las claras con el limón. Subimos la velocidad de la batidora hasta conseguir el punto de nieve. Añadimos el azúcar poco a poco y batimos hasta conseguir un merengue espeso y cremoso. Puedes añadir más azúcar si deseas.

Decoramos los cupcakes.
Ponemos el merengue en una manga pastelera. Con una boquilla redonda, como el que se usa en la preparación de los macarons, decoramos los cupcakes.
En falta de soplete, Encendemos el grill, y ponemos los cupcakes decorados sobre una bandeja de horno y tostamos un poco el merengue. Cuidado que se quema fácilmente!!
Una vez fríos, espolvoreamos con cacao puro y listos para servir.

¡Enjoy the little bites!

Con amor, Eni.

AddToAny