Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2020

Tarta para llevar y Degustabox Noviembre

 En la caja de Degustabox de Noviembre 2020 recibí una cajaita de Levadura en polvo de la marca Dr. Oetker y un bote de sprinkles de azúcar multicolores.

Conocía los productos de Dr Oetker desde hace muchísimos años. De donde yo vengo, es una de las marcas más conocidas de productos de repostería. 

Con estas dos cositas hice una tarta, que salía en el folleto de la marca Dr. Oetker. 

La tarta se llama Bizcocho fácil para llevar, és super sencilla de hacer, y se puede montar dentro del molde mismo donde has horneado el bizcocho. De aquí su nombre. 

Yo opte por sabor limón en el bizcocho, porque me faltaba la esencia de vainilla en este momento. 

Hice una crema de nata montada con mucho cacao puro y crema de queso. 

Al final para decorar, claro, use los sprinkles multicolores de Dr oetker. Repostería 



Os dejo aquí la receta y los pasos y os animo a prepararlo. 

. Ingredientes:


 160 g de harina

- 8 g de levadura @dr.oetker_reposteria

- 4 g sal

- 150 g azúcar

- 125 g de mantequilla

- 5 ml de vainilla ( Yo puse zumo de una lima y la ralladura)

- 120 ml leche

- 3 huevos

.Modo de preparación :

🥣 Precalienta el horno a 170 grados.

. Corta la mantequilla a temperatura ambiente.

. Pon la harina, sal, levadura en un bowl amplio.

. Mezcla hasta conseguir una textura como arenilla.

. Añade ahora la mezcla de leche huevos y vainilla/ o zumo de limón y ralladura.

. Bate a velocidad max hasta que todo se integra.

. Una una fuente o bandeja de medidas 20x26 y hornea unos 30 minutos aprox.

🥣Para la cobertura.

. Yo use nata, cacao puro, 2cucharas de crema de queso y, 2 de azúcar polvo.

. Bate todo y cubre el bizcocho.

Decora con springles multicolores y a disfrutar.

.


Me hace ilusión enseñaros los productos del mes de Noviembre de Degustabox. Así por si os animáis, podéis pedir vuestro primer Degustabox, con mi código de promoción ZVOH3 a un precio inmejorable de 7,99 euros. ¿Verdad que es una pasada?


Vienen 14 productos de 13 marcas diferentes. 

El producto a destacar de este mes es la Sidra Kopparberg. 

La  Sidra Kopparberg es una bebida alcohólica que se produce a base de fermentación de manzanas y otras frutas, a las que se le añade la mejor agua. 

La catamos hace no mucho, un día con mucho sol, uno de los últimos días con temperaturas altas muy agradables, unos 26 grados. Probamos la Sidra, con rodajas de lima y mucho hielo, tomando el sol en el tejado de nuestra casa. 

Me ha tocado la Sidra sabor lima fresa, una delicia, además de que soy muy fan de esta bebida. Nunca falta en casa la sidra, en días de fiestas. 

Otro producto que me ha encantado, fue el pan Bimbo, rebanado estilo artesano.

Tengo que reconocer, que es una pasada. Deliciosa, sorprendente, el sabor mantequilla me ha encantado. Si no la recibo en el box, me quedo sin saber como es, ya que en casa hago mis panes caseros. Me ha gustado. 

Disfrutamos mucho de los bombones de Nestlé

A continuación os dejo aquí abajo las demás marcas, 

Gourmet Cazorla - Recibí el paté de gama Pata negra  sabor picante

Be Kind - barritas sabor caramelo y almendras a toque de sal. Exquisitos! Nos han encantado. 

Dulcesol - macarons sabor toffe

Aneto - caldo de Navidad 

Snatt's super crujiente delicioso 

Hero - bote de crema de brócoli y maiz. 

Noel - me han tocado las bolsitas  de jamón y bacon. 

Smint - deliciosos caramelos de sabor Lima  - mint. 

Tenéis todos los enlaces directos por si queréis hacer compra o queréis información sobre los productos.

Tambien quiero recordaros que todo el contenido de esta entrada está en mi cuenta de Instagram. Aquí publico mis recetas y mis videis con Unboxing. 

Os invito a visionar mi cuenta de Instagram ya que es la cuenta más activa de todos los que tengo. 

Y ahora, me despido, nos vemos de nuevo en el próximo DEGUSTABOX!!!!!! 

Un saludo Enikő de @enis_kitchen 








 

6 de junio de 2020

Linzer Cookies



¡Hola a todos. Jola junio!
Este mes vamos a cambiar la temática y publicaremos recetas de... (tambores tambores...) GALLETAS!
El mes pasado tuvo mucho pan casero. Espero que te ha gustado y lo has disfrutado como yo. Gracias a todos que habéis hecho mis recetas de pan, como bien sabéis en mi cuenta de Instagram siempre publico los fotos que me mandéis con las recetas que hacéis de este blog. Y para que veáis que soys muchos, tengo un Destacado, en los Storyes, que se llama VUESTRA CONFIANZA donde podéis encontrar vuestras fotos.
Dicho esto, cambiamos temática y hablemos de galletas.
¿Os gustan? Seguro que si, a quien no. Mmm, deliciosas y siempre tan socorrida, para desayunos, para acompañar el café, o el té de las 5, la merienda de los niños y porque nos conocemos, un buen pasatiempo mientras miramos nuestra película favorita.
Por esto, este mes de Junio te traigo 4 recetas de galletas. Todas mis preferidas.Todas excepcionales y deliciosas y muy fáciles de preparar.
Si eres mi seguidor fiel el Instagram, seguro que has visto el Stop Motion que hice con estas galletas. También puede que has visto como preparo la Mega cookie. Suelo hacer directos o video tutorial  que subo en mis storyes, después con el tiempo redacto mi entrada y la subo al blog.
Hoy, te traigo la galleta que nunca jamás falta en navidades en casa. No faltó en casa de mi madre ni abuelas tías y otros amigos.
Es la Galleta Linzer.
No se prepara sólo en Navidad, pero en  casa de mis padres  siempre fue un dulce specifico navideño, para que después en mi casa, esta galleta sea una de las más consumidas durante el año.
Nos gusta con mermeladas, siempre una buena mermelada casera o también nos encantan con crema de chocolate.
Son unas galletas muy frágiles y deliciosas se derriten en la boca, tu hazlos y ya me contarás.
Belén, mi amiga de Castellón, la bloguera @mimariposablanca los hizo nada más de ver el video en Ig, y estaba encantada con el resultado. Dijo que la receta se la queda para siempre.
Aquí te la dejo a ti también. Con el proceso explicado con lujo de detalles.
¡Disfruta!


Ingredientes:
  • 400 gramos de harina común 
  • 200 gramos de mantequilla.
  • 100 gramos de azúcar.
  • 2 yemas de huevo.
  • 1 sobre de levadura en polvo.
  • Para rellenar:
  • Mermelada al gusto o crema de chocolate 
  • Azúcar glas para espolvorear


Modo de preparación :


Ponemos los ingredientes dentro de un bol amplio.
La mantequilla irá en cubitos, a temperatura ambienta. 
Con los dedos y manos deshacemos la mantequilla dentro de la harina como si fuéramos a hacer migas. 
Poco a poco los ingredientes se integran completamente y podemos hacer una bola con la masa. 
Es una masa frágil, pero no añadas más harina anque te tente. 
Guarda la bola de masa en la nevera tapadita con plástico. 
Después de una hora, saca la masa, y quits el plástico. Aplasta la masa con las manos. 
Ahora ponla entre dos papeles de hornear y extiendela con la ayuda de un rodillo. 
Hazlo siempre desde el centro hace a los bordes. 
Cuando tu Masa mide más o menos 4-5 milímetros de grosor, puedes ir cortando las formas con un cortapastas.
Quita la masa sobrante, ayúdate con la punta de un cuchillo, y intenta no tocar las galletas, para que no pierda la forma. 
Después de apartar toda la masa sobrante, hornea a 170-180 grados  hasta que ves que los bordes cogen ligeramente color tostado.



La masa sobrante vuelve a bolear y usa para estirar y cortar más galletas. 
Puedes refrigerar la masa antes de cada estiramiento. 
También puedes refrigerar las galletas después de cortarlas, y antes de meterlas en el horno. Así conservarán mejor la forma.
Una vez horneadas las galletas linzer, déjalas templar unos 5 minutos y después trasladarlas sobre una rejilla enfriadora con la ayuda de una espátula.
Cuando las tienes completamente frías, rellena las con tu mermelada favorita. 
Si te gustan más dulces, rellena con crema de chocolate tipo Nutella y espolvorea con azúcar glass. 
Un truco para que tus galletas salgan con el azúcar y la mermelada bien bonitas, és espolvorear las galletas antes de rellenar. Así la mermelada brillará bonito en el medio de cada galleta. 
Enjoy it!



¡Hasta la próxima y no olvides que este mes de junio, el tema de los sábados es la GALLETA! 

23 de diciembre de 2019

Galletas nueces Fursecuri nuci


¡Feliz Navidad y Felices Fiestas !

Ahora si, la Navidad está  a la vuelta de la esquina y yo aprovecho para subir mi última receta de dulce antes de retirarme a mi sofá en el comedor de mi casa  y disfrutar de mi familia. 
Pintamos el comedor con sólo unos días antes de fiestas, pero lo logramos y conseguimos adornar el árbol y la casa en general.
Yo llevo unos días casi sin salir de la cocina, pero contenta...es lo que me gusta.
Sabes que? Vamos con la receta. Después charlamos más si te animas en comentarios.

20 de diciembre de 2019

Medias lunas o Omlós dios kifli



Asi como los polvorines aquí en España, las Medias lunas en Hungría no faltan en casas estas fechas.
Unas pequeñas pastas frágiles, en forma de luna, con aroma de nueces y vainilla y rebozados en abundante azúcar glass, van a ser el tema de esta nueva entrada navideña.
Receta bien guardada en el recetario de la familia hoy sale a las redes para ser conocida.
Porque una receta se queda para siempre en un recetario,? Porque es una buena receta, con éxito garantizado. Y porque muchas generaciones lo han aprobado.
Mira que hay pasteles y dulces muy laboriosas , vistosas y muy ricas pero te enseñaré que algo muy sencillo puede conquistar igualmente.

Vamos con la receta  y hablamos más si te animas a prepararlo.




Ingredientes:
Para dos bandejas llenas 

1 yema de huevo
70 gr de azúcar glass
210 gr de mantequilla 
280 gr de harina común 
200 gr de nueces trituradas 
1 cc de esencia de vainilla
 Para rebozar azúcar glass 
.


Modo de preparación:

Ponemos todo en un bol y mezclamos todo bien con la ayuda de nuestra mano, hasta que los ingredientes se integran completamente. El proceso lleva unos dos minutos.
Sencillo.
Guardamos la mezcla en la nevera durante 2 horas.
Calentamos el horno, a 180 grados y formamos las medias lunas.
Horneamos aproximadamente 15 minutos , o hasta que la base de las medias lunas adquieren un color tostado.
Rebozamos en azúcar glass nada más de sacarlos del horno y dejamos enfriar.
Una vez fríos Rebozamos otra vez cada media luna.

 A disfrutar y Felices fiestas!



Tips, rebosar en caliente hará que el azúcar se peque bien , así al segundo rebosar tendrá una generosa capa de azúcar glass.
Moldea las medias lunas entre las manos.
Maneja las medias lunas calientes con cuidado porque están muy frágiles. 



18 de diciembre de 2019

Kringle de chocolate



Hola queridas!
Hoy os traigo un dulce bonito muy navideño. Seguro que lo veis mucho por las redes , el famoso Kringle. El pan dulce trenzado que se rellena con azúcar y canela o cacao puro y azúcar, frutos secos o otros rellenos a gusto.
El acabado suele ser simple una capa de frutos secos picado a cuchillo o un glaseado de azúcar glass.
Esto ya va a gusto de cada.
Conozco este pan dulce trenzado en forma de corona de hace mucho tiempo pero tengo que reconocer que hasta hoy no lo he preparado en casa. Lo tenía en mi lista larga de pendientes ^^ ¿os suele pasar, aplazar y aplazar algúna receta hasta que al final cuando lo haceis solo pensáis que pena no haberlo hecho antes?
Así, como yo hoy, mirando las publicaciones de Instagram de mis amigas, vi el precioso Kringle de Vivi. Y dije hoy lo voy a hacer...aunque no tenía en plan  hacer dulces hoy^^
T3neis que ver el Kringle de Vivi esta acabado con un glaseado precioso.
Así que ...manos a la masa queridas. Este pan dulce es tan navideño ☆☆
Os encantará!



Ingredientes:
Para la masa,

300 gramos de harina de fuerza
150 ml de leche templada
15 gr de levadura panadera
25 gr de miel
30 gr de mantequilla derretida
Pizca de sal
1 yema de huevo

Para el relleno 

30 gr de mantequilla
3 cucharas de cacao puro
3 cucharas de azúcar
1 cucharadita de canela
Nueces picadas a cuchillo para decorar




Modo de preparacion;

Mezclamos la levadura con la leche templada.
Ponemos el reto de los ingredientes en el bolsillo de la batidora.
Añadimos la leche con la levadura y amasamos unos 10 minutos aproximadamente. 
Una vez la masa lista, la bolea mostrar y la cubrimos con papel film en el mistock bol de la batidora y dejamos levar hasta doblar su tamaño. 
.
Pasado el tiempo de levado, sacamos la masa y la extendemos con la ayuda de un rodillo.  
Le damos forma rectangular finita.
Untamos la mantequilla encima del rectángulo de masa.
Espolvoreamos el cacao puro el azúcar y la canela.
Enrollamos y cortamos la masa en el medio del rollo a lo largo. Trenzados y damos forma de corona.
Pinceladas con más mantequilla derretida.
Añadimos los nueces picados a cuchillo.



Dejamos descansar 10 minutos el kringle y horneamos a 180 grados hasta que adquiere un color dorado. Más o menos serán unos 20 minutos.
Una vez horneado, colocamos el kringle sobre una rejilla y dejamos enfriar.
Si te gusta, puedes  untar el Kringle con glaseado de azúcar glass como hizo Vivi .



Enjoy it!
 Feliz Navidad queridas¡☆☆☆




11 de diciembre de 2019

Corona de merengue , un perfecto centro de mesa para la mesa de Navidad


Corona demerengue para Navidad 

Hola queridas mías. 
Voy a actualizar una receta de merengue para añadir un párrafo importante.  Os voy a explicar como hacer una corona dulce para un centro de mesa o para un regalo dulce.
Estoy segura de que encontraréis utilidad a una belleza así. 
Y porque nunca hay bastantes ideas para dulces de Navidad, te dejo aquí
el enlace para ver la Corona de galletas pintadas a mano , que hice el año pasado.



¿Que es el merengue?

Es una preparación dulce, ligera, espumosa y mullida o crujiente según el uso final y el tipo de cocción que le demos.

Hace un tiempo conocía el merengue francés, el merengue suizo y también el merengue italiano  Pero vi un día como se prepara un merengue firme y cremoso utilizando azúcar caliente.
Decidí probarlo. Suelo hacer merenguitos para Navidad, me parecen tan bonitos y deliciosos, y me encanta ponerlos dentro de mi taza de cacao caliente en mis desayunos tranquilos o tardes frías cuando apetece algo calentito. Caliento una taza de leche, y una vez caliente añado una cucharadita de cacao puro. Mezclo y coloco dos o tres merengues dentro de la taza, así no hace falta azúcar  y está deliciosisimo.
¿ Que es importante a la hora de hacer merengues?

Es muy importante que tu merengue este brillante y firme. Que esté bien montado, sin grumos de azúcar.
Es importante que añadas el azúcar a cucharadas con mucha  paciencia siempre esperando que se derrita la primera cucharadita de azúcar dentro de la nube de claras de huevo, antes de añadir la siguiente cucharadita de azúcar.
Es muy importante tener el horno a temperatura recomendada. Hay quien indica 90 grados, hay quien propone 110 grados, pero lo más frecuente vemos que las indicaciones apuntan a  tener el horno precalentado a 100 grados.
También  es muy importante  dejar la bandeja con los merenguitos dentro del horno una vez acabado el horneado. Déjalo hasta día siguiente.
Como puedes ver, no hay muchos trucos, tampoco son difíciles, pero si, son cruciales para obtener buenos resultados. Unos merengues deliciosos, sin aire dentro, sin vacíos, sin que se te rompan y sin que se hundan al cogerlos. Unos merengues con el interior compacto, precioso  y delicioso

¿Es fundamental tener un robot de cocina?

Es recomendable. Lo siento mucho  por los que no tenéis robot de cocina. No tiene que ser tipo KA. Puede ser uno de mano, con varillas para montar.
Os cuento que, al empezar mi vida bloguera, empecé con varilla manual, no tenía NI UN ROBOT. Y he montado claras de huevo, también algún merengue francés, pero sinceramente nunca me ha salido un merengue firme y cremoso como ahora, que uso mi KA.
El brazo te cansa, son bastantes minutos de batir.
Así que  pregunta a tu madre, o amiga o vecino, si te presta su robot de cocina, yo lo hice unas cuantas veces.

¿Que boquilla usar?

Reconozco que las boquillas que hacen formas rizadas, son las más bonitas, pero salen merengues bonitos con una boquilla redonda también.

¿Que azúcar usar?

Lo habitual es usar azúcar granulado blanco. Pero también puedes usar azúcar glas  No usar azúcar moreno, sabemos que el azúcar moreno no se derrite fácilmente, por esto es más conocido como ingrediente principal en la preparación de galletas caseras. Para dar el toque de crunchy que tanto nos gusta.
También, se usa el mismo azúcar blanco granulado hecho previamente jarabe.




¿Cuántas maneras de montar un merengue existen?

Te puedo contar las maneras que yo conozco, y que yo he probado.
En frío, montando las claras y añadiendo el azúcar granulado.
En caliente con jarabe, hirviendo el azúcar blanco granulado con agua hasta conseguir un jarabe.
En caliente  montando las claras sobre baño maría.
En caliente, montando las claras y añadiendo azúcar muy caliente, que sacamos del horno a 200 g.



¿Como se llaman los diferentes métodos de montar merengue?

Quizás el más conocido es el :

1. MERENGUE FRANCÉS
Consta en montar las claras frescas, y una vez que estén semi montadas, ir añadiendo el azúcar poco a poco hasta obtener nuestro merengue.

Después hemos oído mucho hablar sobre :

2. MERENGUE ITALIANO
Consta en montar las claras y añadir el jarabe de azúcar caliente.

Hemos oído también hablar sobre :

3. MERENGUE SUIZO
Consta en la preparación de un merengue mucho más firme y estable que el merengue francés. Perfecto para decorar postres, dejando el acabado cremoso o crujiente (pasando por horno) según se desea.

Te voy a contar que el método que utilizaremos hoy, no es ni una de las tres enumeradas más arriba. Y no le sabría decir el nombre, quizás, merengue sueco  dado que la he aprendido de la mano de la sueca, Mauela Kjeilen la famosa repostera, panadera, fotógrafa bloquera, autora de libros y huéspede en programa TV.


¿Que necesitamos para la preparación de estos merengues?

Ingredientes:

100 g de claras de huevo (aprox. 3 claras de huevos l)
200  dde azúcar blanco granulado
Unas gotas de limón
Unas gotas de colorante
Esencias a base de aceites o las pepitas de una vaina de vainilla



Ustensilios :

Batidora con varillas para montar.
Horno y bandeja de horno.
Tapete de silicona u otro tipo de tapetes.
Manga pastelera y boquillas rizadas o redonda de diferentes tamaños, según gustos
Reloj.


Modo de preparación :

Enciende tu horno a 200 grados celsius.
Limpia bien tu vaso de la batidora y la varilla con unas gotas de limón  Así te aseguras de que no queda rastro de grasa o impurezas.
Cubre tu bandeja de horno con un tapete o bien puedes usar una hoja de papel para hornear. Pon el azúcar encima.
Pon las claras dentro del vaso de la batidora.
Pon el azúcar en el horno y cronometra, exactamente 7 minutos.
Exactamente cuando el azúcar lleva 30 segundos en el horno, pon en marcha tu batidora. Bate las claras a velocidad media hasta que empiece a formarse esta espumilla característica de las claras que empiezan a montarse. Sube la velocidad.
Pasados los 7 minutos, saca la bandeja con el azúcar caliente del horno, y colócala cerca de la batidora. Baja la potencia del horno a 100 grados.
Añade el azúcar a la batidora a cucharaditas, esperando el tiempo necesario para que el azúcar se derrita por completo, antes de añadir la próxima cucharadita.
Hasta acabar la bandeja  con azúcar, con paciencia.
Para la batidora, comprueba si la última cucharadita de azúcar se ha derretido, y añade tu esencia favorita, también unas gotas de colorante si deseas merengues de colores.
Bate un par de minutos más y puedes parar la batidora . Has conseguido tu merengue brillante, firme y cremoso.
Es hora de formar los suspiros.
Coge tu manga pastelera, coloca la boquilla y llena la manga con el merengue.
Forra tu bandeja con un tapete antiadherente y apto para horno, pero no uses papel de hornear. Debido a la consistencia del merengue al formar las rosas, o gotas, se te levantaría el papel al intentar separar la boquilla del montón de merengue.
Asi que usa un tapete y ve formando tus rosas o gotas de merengue.
Hornea durante 1 hora. Después comprueba, si el merengue se despega fácilmente y la base está completamente sellado puedes apagar el horno. De lo contrario dale unos 20 o 30 minutos más.
Deja la bandeja dentro del horno hasta día siguiente.



Como dibujar la corona de merengues?

Llena con merengue varias mangas pasteleras con boquillas diferentes. Diferentes tamaños y modelos.
Usa tu imaginación.
Crea tu proprio dibujo.
Dibuja primero con las boquillas grandes.
Después usa las más pequeñas y por último las más pequeñas.
Tienes que llenar los huecos que quedan entre los modelos también puedes dibujar encima de los modelos más grandes usando modelos pequeños.
Hornea a 100 grados. Algo más de 80 minutos siempre comprobando después de una hora en el horno.
Deja enfriar completamente la corona dentro del horno apagado. Es muy importante.
Manejalo lo menos posible es muy grácil.
Espero que una corona de merengues pueda embellecer tu mesa de Navidad este año.
☆☆☆¡Felices fiestas!☆☆☆

¿Como guardar los merengues para que duren perfectos mucho tiempo?

Guarda los merengues dentro de un tarro de cristal con cierre hermético.

¿A qué és más fácil de lo que parece?

Enjoy it!

24 de diciembre de 2018

Easy Lace Cookies, o como aquí se conocen Galletas de encaje



Creo que de mi  lista de recetas pendientes para preparar esta es la que menos tiempo ha tardado hasta que le vino el turno. Lo vi un día, y no lo hice al momento porque no tenía mantequilla en casa. Así que día siguiente hasta mediodía los tenía hechos.
Los publique en mi Instagram y mi amiga Pam de Chile, los hizo mismo día y no paraba de decir cuanto han gustado en casa y que estaba impaciente de volver a prepararlos para la mesa de Navidad.
Es de estas recetas que sorprende, agradable, en todos los sentidos. Lo leí en inglés  mi inglés no es peefecto, pero me defiendo. Lo hice según los pasos que nos ponía por escrito la bloqueará Sally. Y para mi sorpresa era tan fácil como parecía  además fue entretenido y rápido  Sally   tiene unas recetas, una pasada, si tu inglés es medio bueno con la compania de Google translate  puedes probar sus recetas. Ahora nada más de abrir un enlace en idioma extranjera, te aparece la opción de traducir a español, así que easy.
Lo siguiente que me sorprendió  fue la aroma de mantequilla tostada y textura de caramelo sabor azúcar moreno, crujiente mmm... Nota: Usa una mantequilla de buena calidad!
Formar las porciones de galleta fue muy divertido. Con la masa calentitas, super manejable fue un coser y cantar. Hornear en un abrir y cerrar de ojos, apenas 8 minutos. Y listas las galletas más finas del mundo mundial.




¿Vamos con la recent y el paso a paso? 

Ingredientes para 15 galletas sandwich o 30 individuales :

115 gr mantequilla
130 gr azúcar moreno
75 gr de harina de almendra
1/4 cc sal
15 ml sirope de agave
1 cc extracto de vainilla

Para rellenar, Nutella o el chocolate que más te guste.

¿Como procedemos?

En una sartén  a fuego medio, derretimos la mantequilla.
Añade el azúcar, la harina de almendra y la sal, y sin parar de mezclar, a fuego bajo, cocina la masa, unos 2-3 minutos  hasta que la  masa tiene la pinta de un caramelo gigante blando. Tiene que ser bien ligada. ¡ Tienes vídeos en mis storyes destacados en mi cuenta de Instagram !

Apaga el fuego, aparta la sartén y mientras la masa se está enfriando  enciende el horno a 165-170 y forra con papel tus bandejas de horno.
Forma bolitas de masa con la ayuda de las manos, del tamaño de una avellana grande o pueden ser como nuez, es question de gustos. Ve propano  una bandeja más grandes otra más pequeñas  Pero en una bandeja,  procura tener siempre los mismos tamaños.
Hornea las galletas 8 minutos, hasta que los bordes están de color tostado y las galletas están completamente lisas.



¡Deja enfriar las galletas durante 10 minutos! Muy importante.
Trazlada las galletas sobre una rejilla enfriadora y deja que se enfríen completamente
Guardarlas en botes herméticamente cerradas.
Rellenalas con Nutella como yo  o con otro tipo de crema de chocolate.
¡Aviso! Son una verdadera exquisitez. Bonitas, delicadas, sabrosas.


Que tengáis ¡ Felices Fiestas! Disfrutar mucho todos los pequeños - grandes momentos de estas Navidades al lado de familia, amigos y todos vuestros seres queridos !



13 de diciembre de 2018

Galletas de mantequilla sabor limón para Navidad



¡ Hoy te lo cuento TODO!



¡ Hola !  En esta entrada te voy a contar todos los trucos que conozco y uso para obtener unas galletas de mantequilla perfectas.Trucos que he probado, comprobado y perfeccionado durante el tiempo.
¿Estás conmigo? Entonces  vamos allá...



Las galletas de mantequilla son un imprescindible en estas fechas. Tengan el sabor que tengan o que tengan la forma que tengan. Y no nos falta imaginación ni gustos.

Podemos aromatizar nuestras galletas con canela o jengibre, que son los más famosos en Navidad. Después los de sabor de críticos también nos gustan mucho. De sabor limón  como las mías, o sabor naranja, son perfectos. Y porqué no, podemos ser más atrevidos y combinar especias menos convencionales, como pimienta roja y chili con cacao puro, siempre y cuando es de nuestro agrado.

Las formas esto ya es otro cuento. Las estrellas siguen siendo las protagonistas en Navidad pero hoy en día, con la cantidad de formas que encontramos en los estantes dedicados a cortapasras es bastante difícil de elegir. Hay animales, como renes, osos polares y otros animales fantásticos como unicornios. Pero después miras más en el estante y allí está, el cortador en forma de muñeco de nieve, en forma de papa Noel o árbol de Navidad. No faltarán los gorros de papá Noel y cortapasras en forma de globos 
Hoy en día, las compras son una pasada y a la vez una aventura. Etoy segura de que estáis de acuerdo con migo.

Yo uso las mismas formas, de estrella desde hace años, pero , si, cada año compro una cortapasras nueva. La misma estrella pero con más detalles. Porque esto es la evolución!!!

En los primeros años horneaba mis galletas de mantequilla para Navidad en forma de estrella y las de oraba con Fondant de color.
Pero desde que descubrí el arte de pintar con Royal Icing, siempre los hago así. Me encanta pintar las galletas. No soy muy buena dibujante pero los modelos para estrellas las domino bastante bien. (puedes ver todo el proceso en mi cuenta de Instagram en los storyes Destacados)

Vamos a empezar con los tips. Voy a contaros los trucos para que tengáis unas galletas perfectas y deliciosas.



Empezamos por el sabor.

Para conseguir una galleta sabrosa es importante ussar ingredientes de calidad.
Como el nombre lo dice, galleta de mantequilla, usemos una mantequilla de buena calidad.
Si no le has prestado mucha importancia a este detalle, hazlo ahora, notarás la diferencia. Ya me contarás.

Intenta usar especias caseras, como ralladura de cítricos en vez de esencias industriales. El resultado será, unas galletas sanas y mucho más sabrosas.
También es aplicable por ejemplo con el jengibre. Ralla el fresco y batela con el huevo y  azúcar. Mucho más aromático que el jengibre en polvo.
Añádele siempre su pizquita de sal. Realza los sabores.

Como conseguir galletas del mismo grosor.

Para esto, necesitamos tener rodillo largo y dos guías para medir el grosor de la masa de las galletas. Estas guías se pueden comprar en tiendas con productos para repostería
Si no tienes estas guías  usa dos libros finos, del mismo grosor  envueltos en plástico. (puedes ver el video en mi cuenta de Instagram el los destacados).
Estas guías se colocan de una parte y de otra de la masa, en posición paralela, y una vez que la masa está extendida, el rodillo se apoyará sobre ellas y así el grosor de tu masa va a ser igual de una punta a otra.

Deseas tener unas galletas con forma perfecta

Una vez la masa extendida, metela en el frigorífico. Debe enfriarse, y después cortarla. Así al manipularlos durante el traslado que hacen desde la mesa hasta la bandeja del horno, no se van a deformar. Puedes usar una pala fina de silicona para el traslado.
Cuanto menos manipulas la masa mejores resultados tendrás. ( El proprio calor de tus manos les puede afectar)
También es recomendable hornear la masa fría, para que no pierda su forma.
Un otro truquillo es enharinar la cortadora que usaremos. Así enseguida se despega de la masa al levantarla.
Te puede ayudar mucho, otro método.
1.Extiende la masa sobre tu bandeja.
2.Metela así a la nevera.
3.Corta tus formas, sin tocar la masa.
4.Una vez cortada toda la masa, solo manipula la parte de la masa que sobra entre tus formas.
5.Hornea.




Que necesitamos para preparar nuestras galletas de mantequilla

Ingredientes :

250 g de mantequilla de buena calidad
150 g de azúcar glass
500 g de harina
1 huevo
1 cc de ralladura de limón
Una pizca de sal

Ustensilios :

Batidora
Horno
Rodillo y guias
Papel para horbear
Nevera
Cortapastas







Modo de preparación :

Disponemos de todos los ingredientes a temperatura ambiente.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que este blanquee. Añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta que se integra completamente.
Añadimos la ralladura de limón  la sal y la harina poco a poco.
Nos resultará una masa muy agradable al tacto, y manejable.
Transladamos la masa sobre la mesa ligeramente  enharinada y Le damos forma de rulo
Envolvemos la masa en plástico transparente y la dejamos en la nevera durante un par de horas o más
Al pasar este tiempo. Sacamos la masa de la nevera. La cortamos en tres trozos. Volvemos a guardar dos trozos en la nevera, hasta que extendemos el primer trozo
Extendemos una hoja de papel para hornear y colocamos la masa ligeramente aplastada. Cubrimos con otra hoja de papel. Colocamos la guías a lados opuestos de la masa, dejando bastante sitio entre ellos. Procedemos a extender la masa con la ayuda de un rodillo.
Cuando conseguimos el grosor deseado  ponemos la masa dentro de la nevera para media hora
Encendemos el horno a 180 grados.
Pasados los 30 minutos, sacamos la masa de la nevera y cortamos las galletas con la cortapasta que más nos guste.
Quitamos la masa sobrante. Le hacemos bola y la refrigeramos. La usaremos al final, extendiendola y cortando más galletas.
Con la ayuda de una pala fina  transaladanos las galletas sobre la bandeja de horno forrada con papel. Horneamos duarbate unos 15 minutos. Pero vigila tu horno, y si ves que las márgenes se doran, podrás sacar las galletas del horno.
Espera un par de minutos antes de colocarlos sobre una rejilla enfriadora, porque son muy frágiles nada más de sacarlos del horno.
Una vez completamente frías  guardarlas en cajas de metal con cierre hermético.

Yo he pintado mis galletas con Glasa Real o Royal Icing como también se conoce esta pasta de azúcar y clara de huevos.
Puedes ver todos los detalles del proceso en mi cuenta de Instagram.

Espero que has disfrutado de la receta y del proceso.



¡ Hasta la próxima !

Enjoy it!

22 de diciembre de 2017

Galletas (tortas Indonesas) de leche condensada (apto para celíacos)


Estaba a punto de publicar la receta, estaba finalizando y puliendo la receta, cuando mi telefon cobró vida propria y empezó a moverse a su bola. Es ya viejito, y me da muchos dolores de cabeza... Total, que acabé borrando mi receta. Casi me desmayo.  Para estas Navidades mis hijas me han comprado un móvil nuevo, pero no lo puedo disfrutar hasta la noche buena. Así que aquí me tenéis redactando de nuevo mi post.
Iba contando sobre la receta, el curioso hallazgo, el ingrediente principal, y el hecho de que mejora su sabor con el tiempo. Así que he acertado haciéndolos en adelanto.
Encontré la receta realmente  sin buscarla. Andaba un buen rato buscando receta de galletas de mantequilla. Algo nuevo, que no haya probado aún. Y la señora Google, me abrió una página, de un periódico Indones que tenía una receta de galletas con imágenes incluidas. Unas tortas como, tradujo el traductor, redondas y blancas, muy bonitas y apetecibles. Una vez que te haces con la traducción, te das cuenta de que es una receta super sencilla. El ingrediente principal es la leche condensada, de aquí también el nombre, y el sabor que le caracteriza. Una receta apta para celíacos porque no lleva harina sólo maizena.
Preparé las galletas de leche condensada, hace días y he probado recién hechas, también después de un par de días. Y mejoran el sabor con el tiempo. No creo que fue solo una impresión mía.
Pero si os animáis a prepararlas, ya me contaréis.


Ingredientes :

1yema de huevo
200 g de leche condensada
125 g de mantequilla ablandada
350 g de maizena
2 cucharas de azúcar

Necesitamos :
Batidora, varillas o se puede hacer a mano


Modo de preparación :

Ponemos en el vaso de la batidora, la yema del huevo con el azúcar, batimos. Añadimos la mantequilla y seguimos batiendo. Añadimos la leche condensada y a cucharadas la harina de maíz. Al final cuando la masa espesa, quita la mezcla de la batidora, y ponla encima de la maizena restante. Incorpora lo a mano.

Guardamos la masa envuelta en film transparente en la nevera, durante unas cuatro  horas, o si no tienes prisa, de un día para otro.

Precalentamos el horno a 170 grados, forramos la bandeja del horno con papel y colocamos bolitas de masa encima. (la masa no es pegajosa, es muy manejable, así que te resultará fácil hacer las bolitas en las palmas de tu mano)
Con la ayuda de un tenedor hacemos el dibujo de las rallas, apretando el tenedor encima de cada bolita.

Horneamos durante 10-11 minutos, y enfriamos sobre rejilla.
Puede ser que tu horno necesite más tiempo, o menos, lo importante es, no quemarlos, porque son tan blancas que enseguida se les nota en la base si se tuestan.

Guarda las tortas de leche condensada en una caja metálica bien cerrada.

Si las preparas un par de días antes de Navidad, o cualquier evento que mejor, porque mejoran su sabor pasados unos días.

¡Enjoy it!
Con amor, os deseo Felices Fiestas!
Eni.





17 de noviembre de 2017

Castañas asadas

Llegó el frío. Y junto con el, los turrones en los estantes de los supermercados. Tambi
én el frío, pero sin precipitaciones que tanto hacen falta. Ya no es, tener el lujo de ver nevar, es la necesidad de que llueva, y que vuelva a llenar los pantanos vacíos y medio vacíos. Pero, las fechas, dicen que se acerca la Navidad, así que han salido los trabajadores de los ayuntamientos para montar los gigantescos árbol de Navidad, luces y otros detalles de la temporada.
Con la llegada del frío aparece la mujer de enfrente de la estación de trenes de Valencia, que vende castañas asadas y maíz frito.
Si, era esto a donde quería llegar. Castañas. Mi hija pequeña que va a la uni por la tarde, llega a casa siempre tarde, por la noche. Y lleva un par de semanas diciéndome, "mamá, estaba otra vez la mujer que vende castañas, que bien huelen, mmm"
Así que este domingo por la tarde noche tuvimos plan de castañas asadas al horno.
Son muy fáciles de hacer, y huelen casi casi igual que las de estación.


Ingredientes :
Castañas
Un poco de agua.

Modo de preparación :
Hacemos dos cortes, en forma de cruz con la ayuda de un cuchillo con punta.
Colocamos las castañas sobre una bandeja previamente forrada con papel de horno.
Salpicamos con agua y horneamos durante 20-25 minutos a 200 grados.
Si están bien asadas, son fáciles de pelar.
Enjoy it!

15 de diciembre de 2015

Turron de chocolate, almendras y naranjas confitadas!

Son días de búsqueda de recetas para Navidad, Navidad que tenemos ya a la vuelta de la esquina. A mi este año se me vino un poco encima, me pillo bastante liada con otros proyectos que tenia en marcha, y sin darme cuenta, me desperté estos días que aun no se que dulces voy a preparar este año para mi mesa de Navidad. Siempre tengo mis recetas favoritas a mano con antelación, para así empezar a juntar los ingredientes, y buscar en los armarios a por los moldes y cortapastas que a estas alturas estaban descansando en las estanterías mas altas y en los fondos fondisimos de los cajones...os habéis dado cuenta, os ha pasado igual?? jeje
Reconozco que siempre compro el turron, y con muy pocos excepciones siempre ha sido de marca Suchard(no es propaganda). Pero este año he pensado preparármelo en  casa. Y no porque me he despertado yo un día pensando en esto, es porque vi en el blog de Sole, un turron de chocolate, almendras y naranjas confitadas que me entro por los ojos, literalmente . 
Claro no he preparado hacer nunca turron, pero tampoco naranjas confitadas y aquí ya no estaba muy segura que si cambiar algo en la receta, si ESTA receta me parecía desde el principio perfecta. He pensado que si los macarons ya no me dan miedo, porque tienen que darme miedo unas naranjas confitadas? pregunto yo...
Volví al blog de Sole para mirar bien los pasos de la preparación, y veo que mi amiga me acaba de retar en su blog, para hacer esta receta de turrón , ya no veía camino de vuelta atrás, jaja.  Así que me asesore con mi amiga Sole por whatsup sobre la receta y el método de preparación, me hice la lista de la compra incluyendo los ingredientes para el turrón y el día siguiente me puse manos a la obra^^
Lo que voy a hacer yo, es retar a otra amiga para que prepare este receta...a ver si hacemos una minicadena de recetas de turron con almendras y naranjas confitadas ^^ 
Eva Miret del blog Cakepontcom  eres tu ! Te reto que prepares este turrón !


30/12/2015
¡Traigo el corte!




Ingredientes: 

Para la naranja confitada: 

1  naranja de mesa  
1/2  litro de agua 
175 gr  de azúcar 

Para el Turrón:

200 gr  de chocolate postres Nestlé 
200 gr  de chocolate con leche Nestlé 
40 gr  de manteca de cerdo 
70 gr  de naranja confitada 
75 gr  de almendras tostadas 
2  rodajas de naranja confitada


Modo de preparación:

Primero confitamos la naranja. Para esto necesitamos lavar bien la naranja, y cortar rodajas no muy finas.

En una cazuela ancha y baja, ponemos agua y las rodajas de naranjas que acabamos de cortar.
Las cocemos a fuego lento hasta que la cascara de las naranjas este tierna.
¡Cuida el cazo  que no se quede sin agua!

Mientras las rodajas de naranjas se están cociendo, troceamos el chocolate, intentando no comerla toda^^ por supuesto si podemos^^ cuidamos que la family tampoco no meta la mano, que nos quedaremos sin la cantidad de chocolate que necesitamos.

Una vez que las rodajas de naranjas estén tiernecitas, añadimos el azúcar y dejamos cocer hasta que el almíbar espese y se reduzca casi del todo. Mucho cuidado no quemadlo!!
Colocamos las rodajas de naranjas encima de papel para hornear y las metemos en el horno encendido a 80 grados para una hora, para que se sequen . Tener la puerta del horno entreabierta con la ayuda de una cuchara de madera, y controlar las rodajas de vez en cuando.

En cuanto tenemos el chocolate troceado, la metemos en un cazo y la derretimos  abaño maria.
Añadimos la manteca, mezclamos hasta que se derrita y se integra bien.
A continuación añadimos las almendras y los trocitos de naranjas confitadas y mezclamos con la ayuda de una espatula.

Disponemos de un molde para turron, limpio y seco, vertemos el turron y dejamos de un dia para otro para que endurezca,
Ahora viene la tarea mas difícil, dificilisimo diría !!! Una vez  desmolado el turron, NO COMERLA  hasta que llegan las Navidades!!!
Enjoy it!






























AddToAny