Mostrando entradas con la etiqueta pastel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastel. Mostrar todas las entradas

2 de enero de 2020

Budapest roll

¡Feliz y próspero año nuevo!
 Has pasado una felices fiestas? Seguro que sí y me alegro mucho . Quedan para celebrar los Reyes magos hacer el roscón y a apuntarse al gim.jeje
Pero antes , me queda traerte la receta de mi pastel de Noche Vieja. Un delicioso Budapest roll. Mi hija lo describía como un pastel muy equilibrado. Gracias al crujiente y dulce sabor de la base y el relleno cremoso y suave de nata poco azucarado y los plátanos, el chocolate negro crunchi que cubre el roll y el sabor inconfundible de las avellanas tostadas.
¿Lo has visto en mi Instagram o en mi cuenta de Facebook?
Si no has visto el pastel, no pasa nada ahora te la voy a enseñar.

.

Si he despertado tu curiosidad, vamos con la receta de Budapest roll.

17 de junio de 2019

Eclairs





Hello hello!
Que tal si hacemos masa choux. Así disfrutamos este finde de unos Eclairs y Profiteroles de miedo. 
A primera vista la masa choux puede resultar difícil. Pero no lo es. Basta con animarte a probarlos una vez y verás que siguiendo los instrucciones y la receta y te salen de película. 

En el blog ya tengo un par de entradas con esta dulce. Pero como cosa buena merece volver a hacerlos y publicarlos para darles un aire nuevo, y recordarlos, para los que no conocen este dulce. 

Wikipedia nos cuenta que, 
Los orígenes de los Eclair remontan durante el siglo 19 en Francia , donde fue llamado "pain à la Duchesse" o "petite duchesse" hasta 1850. El primer testimonio escrito en francés fue en la década de 1860. Algunos historiadores de la comida especulan que los éclairs fueron hechos por primera vez por el famoso chef francés Marie - Antoine Careme (1784–1833).

.
En mi primer trabajo, hace casi 30 años, hice toneladas de eclairs y profiterols. Estaba como aprendiz en una pastelería en mi ciudad natal, y tuve como maestra a una mujer joven, que amaba su trabajo y e señaba con una facilidad y naturaleza. Me decía, de vez en cuando, que ella tuvo como maestra pastelera una mujer muy buena que le enseño todo lo que sabía y que ella hará igual con sus aprendizes..
. Era una mujer pequeñita, rubia, muy guapa, y muy buena. A pesar de que era tan joven (quizás 5 años más que yo entonces) tenías esa aura de las mamás y abuelas. Era muy cariñosa y enseñaba con un estilo muy ligero. Sobre la marcha. Día a día
. Era la responsable de llenar los escaparates de tartas y pasteles, y mientras los hacía, nos explicaba cada paso y nos enseñaba todo.
. Desde separar docenas y docenas de huevos, siempre encima de un plato vacío, por si había huevos malos, hasta como dar la vuelta a las planchas de brazo de gitano del tamaño de 1m cuadrado, para quitarles el papel de hornear. Después lo que más ilusión nos hacía, ayudar a decorar tartas de nata con la manga pastelera.
. Mi estancia en esta pastelería fue breve, apenas unos 5 semanas. Pero recuerdo con cariño a mi maestra pastelera hoy en día.
. No creas que de aquí mi experiencia, porqué después no tuve contacto con los pasteles o dulces, más de 20 años.
. Los trabajos que tuve fueron de otro tipo y en casa siempre se compraba los postres cuando mi madre no me los hacía.
. Mi hornada de tiempo completo en esta área empezó hace 6 años con la apertura de mi Blog. Y no es mi cumple blog ni nada por el estilo, solo quería contartelo. 



Ingredientes :

Para unos 20 pastelitos, 

250 gr de agua
100 gr de mantequilla 
150 gr de harina para repostería 
Pizca de sal
3 huevos L





Modo de preparación :

En un cazo, ponemos el agua junto con la mantequilla. 
Cuando rompe a hervir, añadimos la harina de golpe y mezclamos con ganas. 
Añadimos la sal. Y esperamos que se enfría la masa, o quede templadita. 
Añadimos los huevos de uno en uno, siempre esperando que se integren totalmente, antes de añadir el siguiente. 
Puedes usar unas varillas eléctricas o darle con la cuchara de madera y el brazo, para hacer musculatura ^^
Metemos la masa en una manga pastelera, con boquilla que más nos guste (pero mejor con rizos)
Formamos los bastoncitos y las rosas en bandejas separadas. Porque tamaños diferentes tardan en tiempos diferentes de hornear. 
Horneamos a 200 grados aprox 25 minutos sin abrir la puerta de horno.
Cuando empiezan a dorar, están listos. 
Se sacan y se dejan enfriar. 
Rellena los con la crema que más te guste, o con nata, mermeladas, y frutas frescas. 
Los bastoncitos los puedes rellenar mediante agujeros pequeños hechos en la base. 
Las rosas las cortamos, dejando la base más alta que la tapita. Y así rellenamos y tapamos.
¿ Te atreves a hacerlos?





25 de abril de 2019

Pastel en tres capas



Uno de los dulces en estas fiestas de Pascua  fue este pastel en tres capas. El pastel preferido de mi hija Anita. 
No es muy laboriosa, al contrario. 
También puedes ver que los ingredientes son sencillas, ni aceite ni mantequillas sólo la grasa de las nueces. 
En vez de cremas dulces, azucaradas y pesadas usaremos mermelada casera. La mejor que tienes en tu despensa. 
Y para colmar, una generosa capa de merengue . A quien no le gusta el merengue??? 



Ingredientes :

4 yemas de huevos xl
200 gr de azúcar 
250 ml de leche
100 gr de nueces trituradas
200 gr de harina
1 sobre de royal 

Para el relleno:

1 bote de mermelada de albaricoque 
Las 4 claras xl
150 gr de azúcar



Modo de preparación :

Batimos las yemas junto con el azúcar hasta que blanquea. Añadimos la leche las nueces trituradas y la harina junto con la Royal. 
Batimos hasta que todos los ingredientes se integran. 
Horneamos a 170 grados en una bandeja forrada con papel de horno  durante unos 25-35 minutos, dependiendo del horno.
El mío es de gas, con fuego abajo. 

Mientras el cake de nueces  se hornea montamos las claras junto con el azúcar hasta obtener un merengue espeso y brillante  

Cuando el bizcocho pasa la prueba del palillo, sacamos la bandeja del horno, le añadimos la mermelada, y encima el merengue. 
Volveremos la bandeja al horno en modo grill  y dejaremos que se tueste el Merengue. 
Si tienes pistola para quemar te puedes saltar este paso.  Anque el resultado es ligeramente diferente. Así que aconsejo el horno a modo grill. 

Una vez que el pastel en cuatro capas está completamente frío  podemos espolvorear azúcar glas o añadir ganache de chocolate en hilos o las dos cosas si eres golosa como yo. 



Espero que te ha gustado la receta, has visto que es super fácil de preparar. Si tienes cualquier duda, sabes que aquí me tienes. 

Enjoy it!  



Pequeños tips para que este pastel te salga super bien  

USA mermelada de buena calidad, o mejor casera . 
Si no tienes de albaricoque  usa otra que sea ligeramente ácida  como el de frutos de bosque  naranjas, para contrastar con el dulzor del merenque. 
Otro de los tips, es montar un buen merenque. Así que las claras que sean frescas de la nevera, y ve montandolo a velocidad baja al principio  una vez que se forman las burbujas añade el azúcar de golpe y sube la velocidad. Monta hasta que el merenque esté espeso, pero cremoso y brillante. 
Tritura las nueces con un robot. No vale picarlos a cuchillo. 
Te deseo lo mejor  
Hasta la próxima  
Un beso. 
Eni's  


26 de febrero de 2019

Locura de chocolate (o, cuantas formas de presentación para un pastel de chocolate y galletas sin horno)





Esta receta es una de las recetas que puede coger muchísimas formas y así a la hora de presentación siempre sorprenderá..
Lo realmente genial es que la elaboración no requiere el uso del horno, pero si necesitarás un cazo y fuego, también nevera o congelador  Aún así, en menos de 30 minutos tendrás tu pastel listo.
Está receta viene de familia, es uno de estos dulces que solía preparar la abuela  cada vez que íbamos a visitarla durante las vacaciones de verano. La abuela sorprendía siempre con sus postres de pocos ingredientes y resultados muy sorprendentes.
Así que este pastel en forma de salami, salchichón o chorizo, llamarlo como queráis  era el dulce de mi infancia. Siempre lo he visto y comido así con esta forma alargada, muy divertida, se llama en Húngaro igual que en Español Salami de galletas o Keksz szalámi
Keksz significando galletas.
Yo, hoy, te traigo el resultado de una colaboración que llevamos tiempo planeando con mi amiga Belén de @mimariposablanca . Una colaboración que consta, en preparar una receta de mi país, el mismo día,  publicarlo el mismo día y presentarlo el mismo día, pero cada una con su toque personal
El GRAN DIRECTO nos sorprendió un poco desprevenidas. Durante el medio día lo hice yo  en directo en Instagram después por la tarde lo transmitió Belén desde su casa. Realmente no hemos hablado sobre transmitir la video recta en directo, así que a lo mejor un poco en modo patoso  pero con mucha ilusión y amor lo conseguimos.
Cada una tuvo sus nervios sus emociones, pero nuestros espectadores nos han felicitado y nos han seguido con interés.
En un final mi presentación de la receta, cogió forma de un hermoso pastel en molde rectangular y un salami pequeño  muy mono.
Belén preparó un pastel redondo, en molde de tarta, unos bombones que quitan el sentido con la buena pinta que tienen y un pastelito pequeño en forma de mariposa que conseguido llenando un molde corta pastas en forma de mariposa.
Cada una de las presentaciones me ha parecido ser muy original, y cada de ellas muy apetitosa con los acabados de las decoraciones.
Y todo esto en menos de media hora.
Tengo que reconocer que la nevera juega un papel muy importante en el acabado de esta receta  Porque el pastel necesita un largo reposo en la nevera o algunas horas en el congelador. Para poder desmoldar, cortar y servir.


La base de este postre

Como ya sabéis son las galletas .
Recomiendo los de tipo Maria o hacer una mezcla de Lotus y Maria.
Yo he usado Lotus y galletas legua de gato tipo tiramisu.
Pero el resultado es mucho mejor con una mezcla mitad y mitad de galletas Maria y otro tipo de galleta que te guste.
 El mismo lugar importante lo tiene el chocolate casero  a base de cacao puro, buena mantequilla, azúcar y leche.
También vamos aromatizar el postre con un buen chorrito de esencia de Ron, añadirle frutos secos a gusto y frutas deshidratadas.
Cuánto más mejor. A gusto de cada.
A mi me encanta con muchas pasas  orejones y dátiles o higos deshidratados. Pero mi familia optó por hacerlo solo con frutos secos, más exacto nueces.
Puedes añadirle coco rallado, almendras picadas  laminadas o enteras.



El acabado y la decoración

Corre a cuenta de cada uno. Es decir  suelta la imaginación y crea.
La cocina puede ser un buen lugar para hacer arte  jaja. Es gracioso pero es verdad.
Para decorar le he añadido una generosa cantidad de ganache de chocolate con leche y mucha fruta fresca y congelada.
Si os gusta el resultado  y se que es así, por los me gustas y comentarios, mensajes que me habéis mandado.

Pero, ahora vamos con la receta y espero poder deciros pronto algo sobre la próxima colaboración que vamos a tener junto con Belén.


Ingredientes :

Para un pastel rectangular y un salami de galletas y chocolate.

500 gr de galletas tipo Maria o una mezcla de 50 % de galletas Lotus y Maria
300 ml de leche
200 gr de azúcar glass
200 gr de mantequilla
Esencia de Ron a gusto
200 gr de nueces trituradas
5 cucharas de cacao puro


Modo de preparación :

Machacamos las galletas.
Picamos los frutos secos.
Preparamos el molde o el plástico film para envolver el salami. En un cazo de doble fondo, a fuego bajo, hacemos un sirope con la mantequilla, leche, azúcar y cacao, mezclando con la ayuda de unas varillas.
Cuando el sirope rompe a hervir, la verteremos encima de las galletas machacadas  las nueces trituradas y la esencia de Ron.
Mezcmaos hasta que la galleta absorbe el sirope.
Vertemos en molde.
La mezcla que sobra la vertemos encima del plástico extendido.
Cuando se enfría casi del todo, podemos enrollar el plástico y formar el salami.
Ponemos el pastel y el salami en la nevera para toda la noche o para 4 horas en el congelador.


Preparamos el ganache 

Ingredientes:

200 ML de nata para postres
200 gr de chocolate con leche

Modo de preparación :

Calentamos la nata, y derretimos el chocolate troceado.
Mezclamos y enfriamos hasta que el pastel estará listo para desmoldar.

Montar el pastel y rebozado del salami.

Añadimos el ganache frío y espeso encima del pastel frío.  Nivelamos con la ayuda de una cuchara para dejar dibujo neuniforme.
Añadimos frutas congeladas tipo moras, frambuesas y arándanos  también rodajas de naranjas sanquinas y un par de merengues.

Cortamos con un cuchillo con la hoja caliente y servimos.
La hoja del cuchillo debe de ser caliente para poder practicar cortes perfectos sin dezgarrar el pastel.




Ahora desenrollamos el salami.
Ponemos azúcar glass encima de un papel para hornear. Movemos el rulo de salami hasta que se rebosa de azúcar completamente.
Envolvemos otra vez el salami de galletas en fil plástico y guardamos en la nevera o congelador hasta la hora de servir.
Enjoy it!



Esta receta no tiene muchos tips.
Pero un buen consejo es, guardar el pastel en la nevera para servirla fría. Y si decides guardarla en el congelador como yo, el resultado va a ser muy bueno, a la hora de cortar y manipular.
Es un pastel super mega cremoso.
No olvides que no tiene base  ni bizcocho ni otro tipo de masa.




16 de marzo de 2018

Semiesfera de mousse de chocolate con cobertura espejo de caramelo


¿Si te cuento  que este pastel por complicado que parece es más fácil de que lo parece me vas a creer?

Cuando veía las video recetas de Ettore, preparando coberturas espejo, uff, les tenía mucho respeto. Y aunque soy una persona que se atreve con todo en la cocina, me ha costado lo mío hasta ponerme a hacer esta receta.

Tengo más que claro, que voy a preparar más sabores y formas de pasteles y tartas de este tipo, innovador, original,  porque son una auténtica belleza.

La receta del mousse la he hecho según el vídeo de @marialunarillos.com_oficial y el glaseado espejo de caramelo la he aprendido de los videos de @ettorecioccia.Por si necesitas ver las dos video recetas, porqué siempre ayudan. A mi por lo menos si.



Ingredientes para el mousse:
6 semiesferas de 80 ml

200 g de chocolate negro para cobertura
250 g de nata para postres
1 ccd y media de gelatina en polvo
90 ml de agua fría



Modo de preparación :

Añadimos el agua a la gelatina en polvo y dejamos reposar hasta que consiga consistencia parecida a una esponja.
Derretimos el chocolate con unas 5-6 cucharas de nata.
En microondas a potencia máxima con golpes de calor cortos.
El resto de nata la guardamos en el congelador para que esté muy fría y se monte muy bien.
Añadimos la gelatina después de removerla, al chocolate.
Mezclamos y enfriamos.
Cuando tenemos la nata montada, con movimientos envolventes incorporamos el chocolate.
Conseguimos un mousse fino que repartiremos en nuestros 6 moldes de semiesfera.
Nivelamos, y dejamos en el congelador de un día a otro.

Una vez que tenemos la cobertura de caramelo, sacamos los moldes del congelador y desmoldamos, fácilmente.
Colocamos cada semiesfera encima de una galleta y bañamos.




Ingredientes para la cobertura espejo de caramelo:

175 g de azúcar
175 g de agua
150 g de nata
12 g de maizena
2 cucharas de agua
4 hojas de gelatina neutra

Modo de preparación :

Hidratamos la gelatina. La escurrimos y reservamos.
Ponemos la mitad de azúcar en un cazo a derretimos. Cuidamos que no se nos queme,porque tendrá sabor amargo.
 Añadimos el agua y el resto de azúcar. Mezclamos. Quitamos el cazo del fuego y  añadimos la nata y la maizena mezclada con las dos cucharadas de agua.
Mezclamos hasta que el azúcar se derrite.
Añadimos la gelatina y mezclamos hasta que no quedan grumitos.

Una vez que la cobertura llega a 28 grados, podemos verterlo sobre los pastelitos congelados.



Ingredientes para la decoración de chocolate blanco:

Una tableta de chocolate blanco para repostería

Modo de preparación :

Partimos la tableta de chocolate en trozos pequeños.
Derretimos la mitad dentro de un bol en el microondas.
A máxima potencia golpes cortos de calor.
Cuando está completamente derretido, apartamos la mitad en otro bol y  añadimos el resto de chocolate troceado al primer bol.
Mezclamos dando vueltas con movimientos largos, para que se valla enfriando. La temperatura ideal es de 28 grados. Cuando llegamos a esto, añadimos el resto de chocolate derretido que aún está caliente y mezclamos. Tenemos que conseguir una temperatura de 30 - 32 grados.
Ponemos el chocolate en un cono de papel para hornear que vamos a usar como pipeta.
Dibujamos modelos encima de papel para hornear.


Los topos ondulados se hacen asi:

Ponemos un pegote de chocolate e cima del papel. Colocamos otra hoja de papel encima, con cuidado de que no se mueva.
Apretamos ligeramente con el dedo el centro del pegote de chocolate.
Ahora doblamos el papel en forma de cilindro, y la colocamos en un molde rectangular o en falta del molde la aseguramos con una pinza, para que no pierda su forma cilíndrica.
Después de 10-15 minutos en la nevera, se puede desmoldar.

Enjoy it!

26 de octubre de 2017

Cupcakes de chocolate con merengue (receta de Alma Obregon)

Mi repostera preferida a la hora de preparar cupcakes, es sin duda alguna Alma Obregon.
De su libro Objetivo: Cupcake perfecto, he sacado esta receta también, como todas las que he publicado desde que tengo su libro.
Hace años, mi hija Anita, se iba a Madrid, para ver a sus escritores preferidos en el día del libro, y como sabíamos que Alma, estará firmando su libro, le he pedido que lleve mi libro a firmar. Y ha vuelto con la firma de Alma, en la segunda hoja del libro, diciendo : "para Eniko con todo el cariño del mundo, que te quste" Alma
Pues si, me encanta el libro, y he aprendido mucho de ello. Muchas Gracias.!!! 


Ingredientes : para 12 cupcakes

220 g Azúcar blanco
3 huevos grandes
180 g Harina
40 g Cacao puro en polvo
115 g Mantequilla ablandada
1y1/2 cc Levadura química
120 ml Leche (yo, entera) semidesnatada
1 cc Esencia de vainilla

150 g Azúcar para el merengue
3 Claras de huevo para merengue
Un chorro de zumo de limón

Cacao puro en polvo para decorar



Modo de preparación :

Precalentamos el horno a 180° y preparamos la bandeja para cupcakes.
Tamizamos la harina, junto con la levadura y el cacao puro. Reservamos.
Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que blanquea.
Añadimos los huevos, uno a uno, y batimos.
Añadimos la mitad de la mezcla de harina y batimos a velocidad baja.
Añadimos la leche y esencia de vainilla, batimos y seguidamente añadimos la otra parte de mezcla de harina.

Repartimos la mezcla en las cápsulas de papel y horneamos 20-25 minutos.

Cuando los cupcakes están listos, podemos comprobar pinchando con un palillo,para asegurarnos, sacamos la bandeja del horno y dejamos unos minutos que se enfríen.
Sacamos a continuación los cupcakes de la bandeja y los dejamos enfriar del todo sobre una rejilla.

Preparamos el merengue.
Batimos a velocidad baja, las claras con el limón. Subimos la velocidad de la batidora hasta conseguir el punto de nieve. Añadimos el azúcar poco a poco y batimos hasta conseguir un merengue espeso y cremoso. Puedes añadir más azúcar si deseas.

Decoramos los cupcakes.
Ponemos el merengue en una manga pastelera. Con una boquilla redonda, como el que se usa en la preparación de los macarons, decoramos los cupcakes.
En falta de soplete, Encendemos el grill, y ponemos los cupcakes decorados sobre una bandeja de horno y tostamos un poco el merengue. Cuidado que se quema fácilmente!!
Una vez fríos, espolvoreamos con cacao puro y listos para servir.

¡Enjoy the little bites!

Con amor, Eni.

30 de marzo de 2017

Shepherd pie a mi manera, pastel de carne


Un buen quiso de carne de cerdo, o ternera, hecha a fuego lento con mucha paciencia y mucho amor, realmente necesita pocos ingredientes. El trozo de carne que vamos a usar, una generosa cantidad de cebolla picada, sal, pimentón ahumado de muy buena calidad y pimienta molida. En casa de mis padres este tipo de guiso siempre traía buenas críticas. Añadir algún otro ingrediente es cosa de cada, pero la paciencia al cocinarla a fuego lento es fundamental.
Mi pastel tiene como base este tipo de guiso de carne, más un suave puré de patatas y una generosa cantidad de queso rallado apto para fundir.
Hay mucha información en el Google sobre las orígenes de este pastel. En unas palabras, proviene de la cocina británica, la receta original lleva carne de cordero de aquí su nombre. Se puede sustituir la carne de cordero con carne de ternera o pescado, variando así su nombre como Fisherman's pie. La de "mi manera,"  viene porque yo he empleado carne de cerdo y he usado carne cortada a mano no carne picada. Mi quiso no lleva salsa de tomate, pero de esto ya os he hablado antes.


Ingredientes :

1 kg de carne magra de cerdo
2 cebollas grandes o 3 más pequeños
Un buen chorrito de #aove
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta molida
1 cucharadita de pimentón ahumado (de la Vera)
1 cucharadita de delicat knorr en granos
Para el puré de patatas :
5 patatas rojas grandes (que sean las que tienen menos agua)
1 cuchara de mantequilla
Sal a gusto
100-150 ml de leche

Modo de preparación :

Colocamos una cazuela en el fuego, con un chorrito de #aove. Cortamos la carne en trozos pequeños las freímos en aceite de oliva, dandoles vueltas para que la carne se tueste por todos los lados. Echamos encima las cebollas picadas en trozos pequeños, bajamos el fuego, y pochamos la cebolla junto con la carne. Cuando la cebolla está tierna, transparente, sazonamos, añadimos un vaso de agua (no le añades demasiada agua, no tiene que cubrir la carne) y tapamos la cazuela. Cocinamos lentamente, hasta que el agua se evapora y volvemos a añadir otro vaso de agua. Yo no pongo más de 100 mil de agua a la vez. Repetimos estos pasos hasta que la carne está tierna, y la cebolla se vuelve casi como una salsa. 
Mientras la carne se está cocinando, lavamos y pelamos las patatas. Las cortamos en cuatro trozos y las hervimos en agua con un poco de sal. (media cucharadita de sal le vale) 
Cuando las patatas se han hecho, escurrimos de agua, con cuidado, para no quemarnos con los vapores. Machacamos las patatas, añadimos mantequilla y leche y mezclamos. La puedes hacer también con una batidora de brazo. Arreglamos de sal y listo. 
Cogemos una bandeja apta para el horno, precalentado el horno a 180-200 grados, y montamos nuestro pastel. 
Primero va el quiso de carne, ni velamos y colocamos una capa fina de puré. Ponemos en una manga pastelera un poco de puré y formamos bolitas en círculo. Colocamos el puré restante en el medio, nivelamos  con la ayuda de una cuchara y egregamos una generosa cantidad de queso rallado emental. 
El pastel va al horno, para unos 20 minutos después ponemos el grill y tostamos el pastel encima, a gusto.
¡Enjoy it!

Consejos:
Elige una patata para cocinar, que sea harinosa. La patata roja suele ser muy buena para purés. 
Si preparas el puré más líquido no podrás utilizar la manga pastelera. Pero saldrá igual de rica. 
Utiliza tu propria receta de quiso de carnes si deseas. 
Si el puré es más espeso, no se undira en la carne. 
Sirvela con una auténtica hungarian cucumber salad.


AddToAny