Mostrando entradas con la etiqueta recipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recipe. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2020

Crumble de manzana y vainilla


¡Hola a todos!
Traigo receta rica. Espero que todos estén bien, cuidaos mucho y quedaos en casa. Es muy importante!
Consejos no faltan, información hay de sobra, en los telediarios, donde nosotros miramos las estadísticas u últimas novedades. No hay que sobre informarse, es malo. No hay que difundir información y textos que no vienen de fuentes fiables. Circulan en Instagram tantos textos tipp anuncios importantes, y capturas de conversaciones de WhatsApp con "mi amiga dice", Estas cosas no llevan a nada bueno, solo a más pánico.
No he dicho nada que no se haya dicho estos días por aquí, así que solo te pido, cuidate mucho para volver a leernos. #YoMeQuedoEnCasa

4 de marzo de 2020

Peras enteras en almíbar




Hola, ¿hacemos hoy algo simple? ¿Quieres?
Ni procesos largos ni ingredientes sin fin, pero que sea algo rico. Prometo. 
Vamos a preparar unas peras enteras en almíbar. Al final verás que también habrá un chorrito de chocolate, pero que le vamos a hacer, soy yo... la súper fan del chocolate. La añado a todo, bueno.. si pudiera ^^

20 de diciembre de 2019

Medias lunas o Omlós dios kifli



Asi como los polvorines aquí en España, las Medias lunas en Hungría no faltan en casas estas fechas.
Unas pequeñas pastas frágiles, en forma de luna, con aroma de nueces y vainilla y rebozados en abundante azúcar glass, van a ser el tema de esta nueva entrada navideña.
Receta bien guardada en el recetario de la familia hoy sale a las redes para ser conocida.
Porque una receta se queda para siempre en un recetario,? Porque es una buena receta, con éxito garantizado. Y porque muchas generaciones lo han aprobado.
Mira que hay pasteles y dulces muy laboriosas , vistosas y muy ricas pero te enseñaré que algo muy sencillo puede conquistar igualmente.

Vamos con la receta  y hablamos más si te animas a prepararlo.




Ingredientes:
Para dos bandejas llenas 

1 yema de huevo
70 gr de azúcar glass
210 gr de mantequilla 
280 gr de harina común 
200 gr de nueces trituradas 
1 cc de esencia de vainilla
 Para rebozar azúcar glass 
.


Modo de preparación:

Ponemos todo en un bol y mezclamos todo bien con la ayuda de nuestra mano, hasta que los ingredientes se integran completamente. El proceso lleva unos dos minutos.
Sencillo.
Guardamos la mezcla en la nevera durante 2 horas.
Calentamos el horno, a 180 grados y formamos las medias lunas.
Horneamos aproximadamente 15 minutos , o hasta que la base de las medias lunas adquieren un color tostado.
Rebozamos en azúcar glass nada más de sacarlos del horno y dejamos enfriar.
Una vez fríos Rebozamos otra vez cada media luna.

 A disfrutar y Felices fiestas!



Tips, rebosar en caliente hará que el azúcar se peque bien , así al segundo rebosar tendrá una generosa capa de azúcar glass.
Moldea las medias lunas entre las manos.
Maneja las medias lunas calientes con cuidado porque están muy frágiles. 



21 de mayo de 2019

Refresco casero de saúco y limón con burbujas



 Este año comparto contigo una receta familiar. Y con esto inauguramos la época de flores de saúco. Empiezan a florecer, dependiendo de la región, desde mayo hasta junio se pueden colectar.
Una vez cogidas, haz el refresco y las flores que te sobran extiendelas sobre un periódico o papel de envolver, y déjalas secar a la sombra en lugar fresco.
Secos, guárdalos en una bolsa de pepel muy bien cerrada. Puedes guardarla durante años, y usarla en el momento que deseas.
En esta época, principio de mayo, en mi país el saúco está en boca de todos. Es una bebida casera muy conocida. Se puede preparar en cualquier momento del año (teniendo las flores secas) y por su fácil elaboración y gran sabor es muy popular entre la gente de los países del este, como Hungría o România.
Utilizando una poquita levadura fresca añadiremos a nuestro refresco el toque de burbujas, como si de un champán habláramos. Por su efecto de fermentación, también obtenemos algo de alcohol, así que si no deseas esto, simplemente olvídate de la levadura, pero sigue igual todo el proceso de elaboración.

En mi cuenta de Instagram @enis_kitchen, durante las últimas dos semanas os he hablado mucho sobre esta bebida casera, receta familiar, y he guardado las dos recetas con videos y fotos para ti, en mis Storyes Destacados.
Te cuento, que, si en tu región no crece esta planta, el Saúco, puedes encontrar flores secas de saúco en las para farmacias o en Internet buscando en Amazon.

Así que si no tienes ninguna duda más, te dejo a continuación la receta.




Ingredientes :

7-8 flores de saúco grande (puedes usar secas)
5 limones medianos en rodajas
200 gr de zumo de limón 
Una nuez de levadura fesca (tamaño de hueso de cereza)
500 gr de azúcar 
5 litros de agua 


Vamos a preparar el fermento :

Tostamos 2 cucharas de azúcar, vertemos encima 1 litro de agua y cuando el azúcar se ha diluido añadimos la levadura. (el líquido debe ser templadito) 

Preparación del refresco:



En una jarra muy grande (más de 6 litros) juntamos todos los ingredientes.
Mezclamos y tapamos pero no herméticamente. 
Dejamos reposar 48 horas, tiempo en que de ves en cuando mezclamos. 
Después de dos días colamos y guardamos la bebida en botellas de cristal con cierre hermético y guardamos en la nevera o en lugar fresco sin que le de mucha luz.




Servimos la bebida siempre de la nevera, muy fría, con hielo y rodajas de limón. Podemos decorar con hojas de menta fresca, como lo hice yo.

Enjoy it!


25 de abril de 2019

Pastel en tres capas



Uno de los dulces en estas fiestas de Pascua  fue este pastel en tres capas. El pastel preferido de mi hija Anita. 
No es muy laboriosa, al contrario. 
También puedes ver que los ingredientes son sencillas, ni aceite ni mantequillas sólo la grasa de las nueces. 
En vez de cremas dulces, azucaradas y pesadas usaremos mermelada casera. La mejor que tienes en tu despensa. 
Y para colmar, una generosa capa de merengue . A quien no le gusta el merengue??? 



Ingredientes :

4 yemas de huevos xl
200 gr de azúcar 
250 ml de leche
100 gr de nueces trituradas
200 gr de harina
1 sobre de royal 

Para el relleno:

1 bote de mermelada de albaricoque 
Las 4 claras xl
150 gr de azúcar



Modo de preparación :

Batimos las yemas junto con el azúcar hasta que blanquea. Añadimos la leche las nueces trituradas y la harina junto con la Royal. 
Batimos hasta que todos los ingredientes se integran. 
Horneamos a 170 grados en una bandeja forrada con papel de horno  durante unos 25-35 minutos, dependiendo del horno.
El mío es de gas, con fuego abajo. 

Mientras el cake de nueces  se hornea montamos las claras junto con el azúcar hasta obtener un merengue espeso y brillante  

Cuando el bizcocho pasa la prueba del palillo, sacamos la bandeja del horno, le añadimos la mermelada, y encima el merengue. 
Volveremos la bandeja al horno en modo grill  y dejaremos que se tueste el Merengue. 
Si tienes pistola para quemar te puedes saltar este paso.  Anque el resultado es ligeramente diferente. Así que aconsejo el horno a modo grill. 

Una vez que el pastel en cuatro capas está completamente frío  podemos espolvorear azúcar glas o añadir ganache de chocolate en hilos o las dos cosas si eres golosa como yo. 



Espero que te ha gustado la receta, has visto que es super fácil de preparar. Si tienes cualquier duda, sabes que aquí me tienes. 

Enjoy it!  



Pequeños tips para que este pastel te salga super bien  

USA mermelada de buena calidad, o mejor casera . 
Si no tienes de albaricoque  usa otra que sea ligeramente ácida  como el de frutos de bosque  naranjas, para contrastar con el dulzor del merenque. 
Otro de los tips, es montar un buen merenque. Así que las claras que sean frescas de la nevera, y ve montandolo a velocidad baja al principio  una vez que se forman las burbujas añade el azúcar de golpe y sube la velocidad. Monta hasta que el merenque esté espeso, pero cremoso y brillante. 
Tritura las nueces con un robot. No vale picarlos a cuchillo. 
Te deseo lo mejor  
Hasta la próxima  
Un beso. 
Eni's  


26 de febrero de 2019

Locura de chocolate (o, cuantas formas de presentación para un pastel de chocolate y galletas sin horno)





Esta receta es una de las recetas que puede coger muchísimas formas y así a la hora de presentación siempre sorprenderá..
Lo realmente genial es que la elaboración no requiere el uso del horno, pero si necesitarás un cazo y fuego, también nevera o congelador  Aún así, en menos de 30 minutos tendrás tu pastel listo.
Está receta viene de familia, es uno de estos dulces que solía preparar la abuela  cada vez que íbamos a visitarla durante las vacaciones de verano. La abuela sorprendía siempre con sus postres de pocos ingredientes y resultados muy sorprendentes.
Así que este pastel en forma de salami, salchichón o chorizo, llamarlo como queráis  era el dulce de mi infancia. Siempre lo he visto y comido así con esta forma alargada, muy divertida, se llama en Húngaro igual que en Español Salami de galletas o Keksz szalámi
Keksz significando galletas.
Yo, hoy, te traigo el resultado de una colaboración que llevamos tiempo planeando con mi amiga Belén de @mimariposablanca . Una colaboración que consta, en preparar una receta de mi país, el mismo día,  publicarlo el mismo día y presentarlo el mismo día, pero cada una con su toque personal
El GRAN DIRECTO nos sorprendió un poco desprevenidas. Durante el medio día lo hice yo  en directo en Instagram después por la tarde lo transmitió Belén desde su casa. Realmente no hemos hablado sobre transmitir la video recta en directo, así que a lo mejor un poco en modo patoso  pero con mucha ilusión y amor lo conseguimos.
Cada una tuvo sus nervios sus emociones, pero nuestros espectadores nos han felicitado y nos han seguido con interés.
En un final mi presentación de la receta, cogió forma de un hermoso pastel en molde rectangular y un salami pequeño  muy mono.
Belén preparó un pastel redondo, en molde de tarta, unos bombones que quitan el sentido con la buena pinta que tienen y un pastelito pequeño en forma de mariposa que conseguido llenando un molde corta pastas en forma de mariposa.
Cada una de las presentaciones me ha parecido ser muy original, y cada de ellas muy apetitosa con los acabados de las decoraciones.
Y todo esto en menos de media hora.
Tengo que reconocer que la nevera juega un papel muy importante en el acabado de esta receta  Porque el pastel necesita un largo reposo en la nevera o algunas horas en el congelador. Para poder desmoldar, cortar y servir.


La base de este postre

Como ya sabéis son las galletas .
Recomiendo los de tipo Maria o hacer una mezcla de Lotus y Maria.
Yo he usado Lotus y galletas legua de gato tipo tiramisu.
Pero el resultado es mucho mejor con una mezcla mitad y mitad de galletas Maria y otro tipo de galleta que te guste.
 El mismo lugar importante lo tiene el chocolate casero  a base de cacao puro, buena mantequilla, azúcar y leche.
También vamos aromatizar el postre con un buen chorrito de esencia de Ron, añadirle frutos secos a gusto y frutas deshidratadas.
Cuánto más mejor. A gusto de cada.
A mi me encanta con muchas pasas  orejones y dátiles o higos deshidratados. Pero mi familia optó por hacerlo solo con frutos secos, más exacto nueces.
Puedes añadirle coco rallado, almendras picadas  laminadas o enteras.



El acabado y la decoración

Corre a cuenta de cada uno. Es decir  suelta la imaginación y crea.
La cocina puede ser un buen lugar para hacer arte  jaja. Es gracioso pero es verdad.
Para decorar le he añadido una generosa cantidad de ganache de chocolate con leche y mucha fruta fresca y congelada.
Si os gusta el resultado  y se que es así, por los me gustas y comentarios, mensajes que me habéis mandado.

Pero, ahora vamos con la receta y espero poder deciros pronto algo sobre la próxima colaboración que vamos a tener junto con Belén.


Ingredientes :

Para un pastel rectangular y un salami de galletas y chocolate.

500 gr de galletas tipo Maria o una mezcla de 50 % de galletas Lotus y Maria
300 ml de leche
200 gr de azúcar glass
200 gr de mantequilla
Esencia de Ron a gusto
200 gr de nueces trituradas
5 cucharas de cacao puro


Modo de preparación :

Machacamos las galletas.
Picamos los frutos secos.
Preparamos el molde o el plástico film para envolver el salami. En un cazo de doble fondo, a fuego bajo, hacemos un sirope con la mantequilla, leche, azúcar y cacao, mezclando con la ayuda de unas varillas.
Cuando el sirope rompe a hervir, la verteremos encima de las galletas machacadas  las nueces trituradas y la esencia de Ron.
Mezcmaos hasta que la galleta absorbe el sirope.
Vertemos en molde.
La mezcla que sobra la vertemos encima del plástico extendido.
Cuando se enfría casi del todo, podemos enrollar el plástico y formar el salami.
Ponemos el pastel y el salami en la nevera para toda la noche o para 4 horas en el congelador.


Preparamos el ganache 

Ingredientes:

200 ML de nata para postres
200 gr de chocolate con leche

Modo de preparación :

Calentamos la nata, y derretimos el chocolate troceado.
Mezclamos y enfriamos hasta que el pastel estará listo para desmoldar.

Montar el pastel y rebozado del salami.

Añadimos el ganache frío y espeso encima del pastel frío.  Nivelamos con la ayuda de una cuchara para dejar dibujo neuniforme.
Añadimos frutas congeladas tipo moras, frambuesas y arándanos  también rodajas de naranjas sanquinas y un par de merengues.

Cortamos con un cuchillo con la hoja caliente y servimos.
La hoja del cuchillo debe de ser caliente para poder practicar cortes perfectos sin dezgarrar el pastel.




Ahora desenrollamos el salami.
Ponemos azúcar glass encima de un papel para hornear. Movemos el rulo de salami hasta que se rebosa de azúcar completamente.
Envolvemos otra vez el salami de galletas en fil plástico y guardamos en la nevera o congelador hasta la hora de servir.
Enjoy it!



Esta receta no tiene muchos tips.
Pero un buen consejo es, guardar el pastel en la nevera para servirla fría. Y si decides guardarla en el congelador como yo, el resultado va a ser muy bueno, a la hora de cortar y manipular.
Es un pastel super mega cremoso.
No olvides que no tiene base  ni bizcocho ni otro tipo de masa.




12 de febrero de 2019

Magdalenas super jugosas de naranja


¡ Hola corazónes! La Magdalena más jugosa del mundo  y más sencilla de preparar, te la voy a enseñar aquí y ahora.
Con muy poquitas , modificaciones esta es la adaptación de la Super Receta de Belén de @cupcakesagogo. Vi sus magdalenas hermosas y me puse a ellos nada más de reunir los ingredientes. Solo te quiero decir, que no sabes lo que te pierdes si no las pruebas. Claro. Lógico  Me dirías ahora, pero, en serio. Esta es la magdalena suprema! Gracias Belén . Eres la mejor !!!

Noticion NOTICIÓN  ! !  Tenemos video receta nueva en el canal de YouTube
Pliz pliz plizzzz ❤️Suscribete y de vez en cuando dame un me gusta!

Y ahora, vamos con la propuesta para el día de San Valentín 
Magdalenas super jugosas de naranja. 





Ingredientes :
 Para 12 magdalenas hermosas y grandotas.

Necesarios :

12 cápsulas de papel tipo muffin, o tulipas
Una batidora o bol y varillas
Una lengua 
Bandeja para magdalenas
Horno

Tiempo de preparación
Aprox. 25 minutos más los 25 minutos de horneado 








> 350 gr de harina para repostería
> 350 gr de azúcar
> 350 gr de aceite de girasol o aceite de oliva suave
> 4 huevos grandes xl
> 1 sobre de levadura Royal
> Pizca de sal
> la pulpa de dos naranjas que queda tras exprimir el zumo
Azúcar y canela para espolvorear
Chocolate tipo Nocilla para el topping




Modo de preparación :

En el vaso americano de tu batidora o en el procesador  bate el aceite y la pulpa de las naranjas, hasta que se hace una pasta. 
En el bol de la batidora juntamos los huevos  el azúcar y la pasta de aceite y pulpa de naranjas. Batimos, durante unos 10  minutos,  hasta que está espumosa y ha doblado casi triplicado su volumen .
Añadimos ahora al bol, gradualmente , la harina junto con la sal y el polvo para hornear y batimos un minuto  Apagamos la batidora  y con la ayuda de una lengua o espátula recogemos la masa de las paredes del bol, Le damos unas vueltas para comprobar si la harina se ha integrado bien. Y ahora con la ayuda de un cucharón de sopa  llenamos las cápsulas que hemos colocado en los agujeros de nuestra bandeja de magdalenas.
Espolvoreamos con abundante azúcar la mitad de las magdalenas y después con canela.
La otra mitad de magdalenas, 6 en total, las vamos a dejar tal cual.
Horneamos aproximadamente 25 minutos en el horno precalentado a 180 grados.
Hacemos la prueba del palillo y sacamos del horno las magdalenas 
Aún calientes les añadimos chocolate tipo Nocilla encima a las magdalenas que no llevan azúcar y canela.
Feliz San Valentín ❤️
Pliz pliz pliz  visita mi canal de YouTube y suscribete. Estaré eternamente agradecida ❤️





Ralladura de Naranjas Confitada - Eni's Kitchen


¡ Buenos días naranjitas!
Eni's tiene nuevo video en su canal de YouTube.
Tenemos el canal desde hace algo más de un año  pero no nos animamos a grabar o montar vídeos con la ayuda de fotos y textos. Hasta ahora... Porque desde ya, nos compremetemos a publicar una video receta cada semana.
Seguramente será algo difícil de seguir con el ritmo durante el trabajo de temporada de verano, pero lo intentaremos 
Así que el primer vídeo receta de este año 2019 va sobre ralladura de naranjas. 

Después de la encuesta realizada hace unas semanas en mi cuenta de Instagram, he visto que mucha gente usa la ralladura de esta fruta en sus recetas de dulces, en general bizcochos, pero nadie conoce una manera de conservarla.
Así que Eni's viene con un método antiguo, 100x 100 seguro. Comprobado y re-comprobado durante los años de las mujeres de la familia  mis abuelas, mis tías, mi madre y por supuesto moa, la persona que os está hablando.
Tan fácil y tan eficiente que no tienes excusa para no hacerlo.

Muchos de vosotros ya habéis visto el vídeo en mi canal de YouTube.
Los otros tantos lo habéis visto en IG TV.
Y muchos de vosotros habéis visto el proceso en mis Storyes en Ig.

Pero, ahora, y aquí, te comparto el vídeo y te lo cuento todo todo sobre la conserva de ralladura de naranja confitada.
¿Éstas conmigo?







Ralladura de naranjas confitada.

Ahora te preguntas, confitada la naranja, la ralladura  como, cual es el proceso, será difícil, será muy largo.
No,si,no,no...iriamos así un largo rato, pero mejor os cuento 
Y lo haré un poco desde el final hace al principio.

El bote con la ralladura de naranjas se conserva en perfecto estado hasta 2 años (Está todo comprobado y ducumentado)
El proceso de confitar se hace lentamente en el frío. Es decir, la ralladura de naranja se confitara con el azúcar en la nevera.
Así que se guarda en un tarro y en frío  siempre en la nevera. En el estante que más arriba tienes  porque no necesita mucho frío, solo que esté constante. 

Mi botecito tiene ya una semana en la nevera, tiempo en que el azúcar se ha derretido con la ayuda de los aceites aromáticos que suelta la ralladura de naranjas.
Os enseñaré un par de fotos.


Este azúcar líquido con la esencia de la ralladura se va a volver muy espesa con el tiempo, pero esto es completamente normal.
Usarás en tus recetas las dos cosas para aromatizar  la ralladura confitada y el jarabe espeso  .




Ahora
La receta en fotos :


Lavamos muy bien las naranjas y las secamos completamente.
No debe de quedar ningún tipo de impureza  porque no queremos que llegué a nuestra ralladura.
Rallamos las naranjas  pasando por el rallador solo una vez cada parte, para que no se ralle también la parte blanca de la corteza, que suele ser amarga.


Después de rallar todas las naranjas
Cogemos un bote de cristal...

... y ponemos una capa de ralladura de naranjas, y después encima de la ralladura añadimos una capa de azúcar .


Y así alternando las capas.



Cuando llenamos el bote, con la ralladura,


Apretamos el contenido con una cuchara y añadimos azúcar hasta el borde del tarro.
Tapamos el bote herméticamente y la guardamos en la nevera. 



Ahora cortamos las naranjas en dos, y exprimimos el zumo.


Disfruta de un vaso de zumo de naranja recién exprimido, cada día, si puede ser. Deja de comprar zumos industriales en temporada de naranjas. Saldrás ganando . Hazme caso.





Hasta pronto naranjitas ❤️❤️❤️

AddToAny