Mostrando entradas con la etiqueta sopa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sopa. Mostrar todas las entradas

26 de junio de 2019

Tortillasoup a la mexicana



Helló hello, 

En Eni's estamos de vuelta con una sopa muy rica. La famosa tortillasoup o sopa de tortillas mexicana. 
Deliciosa, sabrosa, colorida, una sopa con muchas texturas, muy específica de la cocina mexicana 
He leído sobre esta sopa hace muchísimo pero por lo visto me echaba atrás su elaboración, que me parecía muy larga y complicada. 
Mentira, no es ni complicada ni larga. 
Si tienes caldo casero en la nevera o congelador, tienes la mitad de la receta resuelta. 
Solo hay que leer bien el listado de los ingredientes, para preparar todo sobre la mesa de cocina, y no olvidarnos de nada. 
Si tenemos todo delante, esta sopa se hace en menos de una hora. 
Prometido. 

Los que me seguís en mi cuenta de Instagram, habéis podido ver la preparación de esta sopa en directo. Lo hice para quitaros el miedo. Para que veáis que fácil es. 
Así que lee atentamente, haz la compra y prepara todos los ingredientes a mano. 
Escurre bien las alubias y el maíz Enjuaga las. Y Reserva 
Pica finamente la cebolla el ajo el pimiento. 
Ten cerca las especias. 
Corta las tortillas de maíz y reserva hasta que las fries. 
Los ingredientes complementarios, que añadiremos a nuestra TORTILLA SOUP son según gustos. Puedes prescindir de los chilis, si no eres de sabores muy picantes. Puedes añadir cebolla morada fresca en vez de aguacate o más maíz de lata. Puedes añadir crema agria o comerla así como en continuación te presento. 



Ingredientes :

2 litros de buen caldo de pollo casero
8 tomates grandes maduros 
3 cc aove 
1 cebolla
3 dientes de ajo 
1 pimiento de piquillo 
3 quindullas
1 pimiento choricero 
1 cc comino en polvo
1cc sal
1cc pimentón de la vera dulce o picante
Pimienta negra
2 botes grandes de alubias rojas cocidas
1 pechuga
2 botes de maíz 
Un chorrito de tabasco 


Ingredientes extra:

1 aguacate
1 pack de tortillas de maíz 
Aceite para freír los chips de maíz 
Jalapeños 
Guindillas
Los chips de maíz caseros 



Modo de preparación :

En la olla, sofreímos la cebolla el ajo, las quindillas y el pimiento, todo picadito. 
Añadimos las especias el comino, pimentón, pimienta, sal. 
Anadimos los tomates cortados. 
Sofreímos un par de minutos. 
Trituramos todo con una batidora de brazo. 
Añadimos el caldo, la pechuga y el pimiento choricero. 
Cocinamos unos 15-20minutos .
Desmenuzamos la pechuga (și la tenemos cocinada de antes, la Cortamos en taquitos, y reservamos hasta su uso) 
Quitamos la pulpa del pimiento choricero y la volvemos a añadir a nuestra sopa. 
Añadimos tabasco a gusto. 
También las alubias escurridas y enjuagadas. El maíz, bien escurrido y las tiras de pechuga. 
Llevamos a ebullición y listo.  Reservamos. 

En una sartén, freímos las tiras de tortitas de maíz que hemos cortado previamente con unas tijeras. 
Las freímos hasta que quedan crujientes, menos de un minuto una tanda. 
Escurrimos y guardamos sobre una bandeja con papel de cocina para absorber el aceite sobrante. 

Emplatamos. 

En un bol amplío, ponemos nuestra sopa con el caldo y sus tropezones. Que haya de todo. 
Añadimos chips de maíz, aguacate en dados o tiras, jalapeños y más chili en rodajas y perejil fresco. 

Enjoy it! ❤️ 



18 de marzo de 2018

Sopa crema de calabaza

Casi que podemos colgar los abrigos, y cambiar las botas con calzados más ligeros y olvidarnos del invierno.
Aunque las comidas de cuchara te recuerdan al frío, esta vez propongo una sopa crema para prepararnos para el verano.
¿Estas conmigo?  Operación bikini o llamalo cuidarse, o comer sano, o simplemente darte un capricho y comer algo ligero para después zamparte un brownie con helado de vainilla y sentirte menos culpable ^^ Yo la llamaré simplemente
Hoy en el menú tenemos Sopa crema de calabaza. 



Ingredientes :

Raciones, para 5 comensales
Categoría, sopas, cremas, verduras
Dificultad, super fácil 

1 calabaza larga de 1 kilo más o menos
3 zanahorias medianas
Media cebolla
1 patata muy grande o dos medianas
Agua para que cubra del todo las verduras
2 cucharas de crema de queso Philadelphia
Sal y nuez moscada a gusto


Modo de presentación :

Pelamos las verduras. Las enjuagamos y las ponemos en o a olla con agua bastante para que los cubra completamente.
Añadimos sal y ponemos a hervir.
Cuando las verduras están cocinadas y blanditas, apartamos del fuego, y escurrimos del caldo. Pero no tiramos el caldo.
Trituramos con una batidora las verduras, y le añadimos el queso crema. Seguimos triturando y añadimos del caldo más o menos la mitad. Pero dependiendo de cómo de espeso quieres la sopa crema, puedes añadir más caldo o menos de la mitad. Probamos de sal, y añadimos una Pizca de nuez moscada.
Volvemos a poner la olla al fuego y la llevamos a ebullición. Nada más de hacer chup chup, apagamos el fuego.

Disfruta de un bol de crema de calabaza, con un poco de crema agria, o aceite de oliva virgen extra.
¡Enjoy it!

Con amor. Eni.




Las  últimas dos  fotos, están tomadas con el móvil.
Ninguna de las cuatro fotos no está retocada ni editada. Pero las primeras dos están tomadas con una cámara Nikon.
Y es sorprendente, porque realmente se puede hacer buena foto culinaria con un móvil, con solo buena luz y comida bonita.
¿Tu que opinas?
Según mi encuesta de Instagram, habéis votado si 100%.
También te he traído mi nueva marca de agua y parte de mi nuevo logo, que aún está en fase de preparación.
El actual logo, no es el definitivo.
¿Te gusta? ¿Tu te quedarías con el actual, o optarias por uno que tenga como componente la nueva marca de agua?

26 de octubre de 2017

Gulyás en bográcsos (así es como se come en casa de mi tía Irma)


El gulyás o gulas (nombre con el que lo solemos encontrar en los blogs españoles) es una comida tradicional de la gastronomía Húngara . Era la comida de los pastores. Es como la "shepperd's pie de los ingleses. Y lo rico es la cazuela de hierro en que se cocina en fuego abierto y lento. Un proceso que dura entre 4-5 horas. Pero merece la pena en esperar.
Mi madre me contó que el mejor gulyás que comió fue durante una visita que hizo con mi abuelo a unos pastores para recoger queso. Trasnocharon en el campo y cenaron junto con los pastores. Una comida caliente, de cuchara, de diferentes tipos de carne, y patatas. Las zanahorias y el bulbo de perejil también son ingredientes imprescindibles. Se le añaden a estos, pimentón rojo de muy buena calidad, que da color y aroma que quitan el sentido. Se le añade, cebolla picada finamente, sal, pimienta, agua y pasta de pimientos picantes, umm, esto último es la guinda del pastel. La carne se pone en trozos bien grandes, las verduras (excepto la cebolla) también, en trozos grandotes. Se prepara a fuego muy lento, a fuego abierto, de leña si puede ser, y con mucha mucha paciencia.
Te he contado los ingredientes ya, y aún no estamos en el listado. Pero lo he hecho, porque vi, por las redes recetas de gulyás, que sinceramente no tienen mucho que ver con la original. Son como guisos de ternera, hechos a fuego lento, y ya está.
La carne es importante, pero las verduras son también imprescindibles.
La cazuela de hierro se usa en la cocina española también. Antiguamente cuando se cocinaba a fuego abierto se utilizaban mucho, no? Aquí, en Hungría y otros países del mundo.
Se dice que la comida preparada a fuego lento sale más rica. También se dice que la comida preparada en fuego de leña sale más rica. Ponle a esto, ingredientes ricos, como los arriba mencionados, mucha paciencia y montón de amor. Ya te digo, sale riquísima.
Mi tía Irma, que vive en su pueblo natal, vive con su única hija Orsi, y su marido István. Mi tío hace años que no está con nosotros, así que menos la tarea de hacer el fuego, que tocó a Istvan, pelar las patatas tocó a mi madre, toda la preparación era de ella, de mi tía. No quería que metas mucho las narices ^^ sabia los pasos, y quería hacerlos, no por ocultar algún truco, ni nada, lo hizo por orgullosa de invitarnos a comer su Bográcsos que ella quiso preparar.
A mi me tocó tomar las fotos del proceso de preparación del Gulyás y una vez vuelta a España y acabado mi trabajo de temporada, relatar con lujo de detalles escrito en mi blog, todo este proceso.
Aprendemos hoy una auténtica receta de la gastronomía Hungra. Espero que os guste, y que disfrutéis de la receta, del paso a paso y de las fotos

Ingredientes :
Para un bográcsos de 10 litros:
2 cucharadas colmadas de manteca de cerdo
3 kg de carne de cerdo, ternera,  trozos de costillas con su grasa y huesos
6-7 zanahorias grandes
3-4 kg de patatas pequeñas
4 bulbos de perejil, la raíz la parte blanca
2 cebollas
3 cc de pimentón rojo
2 cc de pimienta
Sal a gusto
2 cucharas de delikat knorr en polvo
Agua
2 tubos de Pasta de pimientos rojos picante


Por mi gran sorpresa, la pasta de pimientos, se puede conseguir a través de Amazon!!! 

Modo de preparación :

Siguiendo las fotos, casi que me sobran las palabras.
Una vez que tenemos el fuego hecho, colocamos la cazuela y su soporte.
Añadimos dos cucharas de manteca de cerdo. 
Picamos la cebolla y la sofreímos.
Añadimos la carne, los trozos bien grandes, nada de picar o cortar en trozos. Las medidas son de puño.
Freímos un par de minutos por cada parte, salamos, añadimos pimentón rojo, mezclamos añadimos pimienta y agua que cubra la carne.
Intentamos conseguir fuego moderado y cocinar con mucha paciencia. Esto llevará un par de horas, como mi tía Irma decía, "está lista cuando la carne se desprende de los huesos.
Añadimos a continuación las zanahorias peladas y cortadas a lo largo. También las raíces de perejil. Basta con cortarlos en dos o en cuatro si son muy gruesos, pero siempre a lo largo.
Añadimos más agua, sólo para cubrir los ingredientes, puesto que durante la cocción lenta, el agua se ha evaporado.
Pelamos las patatas. Las cortamos en cuatro a lo largo.
Cuando la zanahoria está cocida añadimos las patatas, cubrimos otra vez con agua, añadimos delikat knorr en polvo y dos tubos de pasta de pimientos picantes.
Mezclamos, y dejamos cocinar al mismo fuego lento.
No le hace falta nada más, solamente probarlo de sal, y esperar que las patatas se cocinen. Que sean tiernas pero que no se deshagan.
Acompañamos el gulyás en bográcsos con un buen pan casero, una buena cebolla morada o simplemente con pepinillos agridulces. Y si eres valiente acompaña lo con guindillas picantes. Será el plato más rico que hayas probado jamás!
Buen provecho.
¡Enjoy it!
Con amor Eni, y su tía más querida Irma y su familia.




















18 de noviembre de 2016

Sopa de pollo a la Griega

Hoy sopa de pollo con arroz a la griega🍜🍜. #sopa #sopadepollo #sopadearroz #sopagriega 🍜
📌mi sopa lleva pollo, zanahoria, pimiento rojo, cebolla, ajo, nabo, arroz, patata, apio
📌el aliño esta hecho de crema agria, yemas de huevo y caldo 📌al final añadimos perejil y apio picado y zumo de limón 
#dinner #comidasana #sopa 🍜#recetas #griega #recipe


Ingredientes

📌mi sopa lleva pollo, zanahoria, pimiento rojo, cebolla, ajo, nabo, arroz, patata, apio
📌el aliño esta hecho de crema agria, yemas de huevo y caldo 
📌al final añadimos perejil y apio picado y zumo de limón 

1/2 pollo troceado
4 zanahorias
1 pimiento rojo
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 nabo mas diversas hortalizas que encontramos en las bolsas de verduras para preparar sopas y caldos
1/2 taza de arroz
2 patatas
1 tallo de apio
perejil y apio fresco picado
zumo de limón recién exprimido
1/2 ccd sal
1/2 ccd pimienta
1/2 ccd pimentón de la vera

Para el aliño necesitamos:

1 bote de crema agria
3 yemas de huevos

Modo de preparación:

Lavamos el pollo troceado y la ponemos a hervir,en una olla con 3 litros de agua,y media cucharadita de sal gorda a fuego medio. Cuando rompe a hervir y sube la espuma de la carne, la quitamos con una paleta y añadimos las verduras lavadas, peladas, también el ajo entero, la cebolla entera. Hervimos durante una hora mas o menos, y una vez que hemos comprobado que las verduras están tiernas y la carne hecha, las quitamos sobre una bandeja, y colamos el caldo. Cortamos la zanahoria y las demás hortalizas en daditos, quitamos el ajo y la cebolla, quitamos los huesos de la carne de pollo, apartamos un vaso de caldo y volvemos a poner el resto de caldo a hervir. Quedaran como dos litros y medio de caldo mas o menos. Cuando rompe a hervir, añadimos las patatas y el pimiento rojo cortadas en dados, el arroz lavado y la media cucharadita de pimentón de la vera.
Preparamos el aliño. Mezclamos las yemas de los huevos con la crema agria, y añadimos poco a poco el vaso de caldo que hemos apartado.
Una vez que la patata y el arroz están cocidos, añadimos la carne y las hortalizas cortadas. a continuación, añadimos un poco de caldo caliente al aliño, mezclamos y vertemos todo dentro de la sopa. No vamos a dejar hervir, porque se estropea el aliño. Al hervir, la crema agria se corta y no nos resulta una sopa fina.
Probamos de sal, pimientamos, añadimos perejil fresco y apio fresco finamente picado, y zumo de limón a gusto.
Enjoy it!

20 de enero de 2016

Sopa de arroz con pollo crujiente y huevo pochado - aromas orientales Japón

¿Sois otakus o amantes de la comida japonesa?
Hoy traigo receta oriental, plato de cuchara, del blog de mi querida amiga Juana .  Os dejo el enlace de la receta original, porque quiero que veáis sus fotos magnificas. En casa somos amantes de comida oriental, y si los platos son picantes nos encantan aun mas. Pero, esta vez la comida no es picante, es una sopa rica, aromática con hilos de pollo crujiente y delicioso huevo pochado .
Si pe parece una receta muy laboriosa, te digo que merece la pena prepararla.
Que tal si nos vamos con la receta.


Ingrediente:

Para el caldo:

2 litros de caldo de pollo casera 
1 pechuga de pollo grande en una sola pieza
1 cebolla pelada
 1 trozo de jengibre de 1 cm

Para el pollo crujiente:

la pechuga de pollo cocida anteriormente y desmenuzada
 2 cucharadas colmadas de manteca de cerdo.

Para la sopa:

1 litro y 1/2 de caldo del que hemos preparado anteriormente.
1 trozo de 1 cm de jengibre pelado y rallado.
250 gr de arroz cocido.
 pimienta recién molida.
4 huevos 
hojas de hierbabuena para decorar.

Modo de preparación:

En una olla ponemos los 2 litros de caldo de pollo casero, la pechuga entera de pollo, una cebolla y el jengibre.
Cocemos a fuego lento hasta que la carne está hecha.
Quitamos la olla del fuego, sacamos la pechuga de pollo y la dejamos enfriar.
Sacamos y tiramos la cebolla y el trozo de jengibre y ponemos el caldo otra vez al fuego.
Le añadimos el jengibre rallado, el arroz cocido, salpimentamos y cuando la sopa está hirviendo, trituramos el arroz dentro de la sopa. Guardamos...
En una sartén, añadimos la manteca de cerdo, la derretimos y freímos a fuego vivo la pechuga de pollo desmenuzada hasta que coja color dorado y esté crujiente.
Para preparar los huevos pochados, necesitamos una olla grande con agua hirviendo, más o menos 4 litros. Con una cuchara de madera vamos removiendo para formar un remolino y cuando el remolino está formado, echamos el huevo en el centro del remolino sin parar de remover con la cuchara, para que así la clara envuelva la yema. Cuando vuelva a hervir el agua, sacamos el huevo y guardamos.
Servimos la sopa colocando pollo crujiente y huevo pochado en cada ración.
Decoramos con hierbabuena y más pimienta recién molida.
Enjoy it!









AddToAny