Mostrando entradas con la etiqueta levadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta levadura. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2022

Challah bread o pan judío/ pan casero

Hoy  10  de junio 2022 te traigo información actualizada,fotografías nuevas, todo adquirido durante años ,amasados y trenzados ,paciencia,experiencia y mucho amor hace a este pan. CHALLAH 
La receta la uso siempre la misma ,no la quise cambiar durante los años porque está me funcionó y me dio buen resultado desde el primer intento en noviembre de 2015 . 
Una cosa si cambié, al aprender cómo funcionan las masas, como levan y cómo actúan las levaduras. Reduciendo al mínimo la cantidad de levadura y alargado el tiempo de levado , gané en sabor.
Así que ahora uso la tercera parte de una bolsita de levadura que serían dos gramos y pico. Y antes usaba 14 gramos.
También suelo hacerla con masa vieja. En vez de usar levadura ,le añado el trozo de masa vieja de la anterior horneada.
Probé está receta en su versión dulce y abriochado, sustituiendo el agua con leche y una parte de aove con mantequilla. Y te digo una cosa ,merece la pena probarla.



Verdad, Justicia y Paz, son los tres significados de las tres trenzas que constituyen el Challah bread, el pan judío.
 Antes de consumir dicho pan los judíos lo bendicen ya que conmemora el maná que cayo del cielo durante los 40 años tras el éxodo de Egipto. El nombre de maná es el nombre bíblico que recibe el supuesto alimento que caía del cielo. 




Como he dicho el pan judío se modela en forma de trenza.  En año nuevo los Challah suelen ser en forma de espiral, cosa que simboliza el ciclo del año. 




El significado de la trenza en forma de corona significa el deseo de una vida larga.  
La adaptación del pan judío que han hecho en  Suiza, es un pan trenzado dulce que lleva leche en vez de agua y mantequilla en vez de aceite. Este pan es el pan nacional en Suiza y se consume los festivos y los domingos. 





Challah ❤️ 




Mi primer Challah!

Ingredientes:

2.5 gr levadura seca de panadero
 1/2 cucharada de azúcar
300-350 ml de agua puede que menos puede que mas-dependiendo de la harina
100 ml de aceite de oliva 
3 huevos grandes 
 75 gr de azúcar
1/2 cucharada de sal
900gr de harina de fuerza (o de la marca Tritordeum que yo utilizo, una harina de cereal dorado)
Semillas de sésamo opcional
Uvas pasas opcional
Semillas de amapola opcional 







Modo de preparación:

Mezclamos la levadura con la agua caliente y medio cuchara de azúcar derretido previamente. Añadimos dos o tres cucharadas de harina y mezclamos. Cuando esta burbujeando esta lista .

*yo he añadido la mezcla de levadura y agua poco a poco, para que así controlar mejor la cantidad de líquidos  que necesita mi harina.




Después tamizamos la harina dentro de un bol amplio, añadimos los dos huevos batidos, el aceite y el azúcar y la sal y vertemos encima la mezcla de levadura.
Amasamos hasta desarrollar el gluten , esto nos llevaría entre  18-20 minutos .
No olvidéis que al levar en la nevera , continuará desarrollando el gluten. Así que si la vas a hornear el mismo día ,amasa hasta desarrollar el gluten por completo (haz la prueba de membrana) , si horneas día siguiente , después de mínimo 8 , max. 16 horas , puedes parar de amasar antes que pase la prueba de la membrana.
Día siguiente, desgasificamos la masa por completo.y después de 10 minutos de descanso vamos a partir la masa en trozos.
Pueden variar entre 80, 100 gr el trozo o 140, dependiendo como de grande quieres el pan.
 Puedes ver en mi Instagram y en mi canal de Youtube videos con trenzados .De tres de 4 de 5 de 6 de 7-8 y dobles de 12 o de formas diferentes , alargados o redondos .













Dejamos reposar las trenzas encima de la bandeja del horno, mas o menos para 45-50 minutos y antes de meterlas en el horno las pintamos con un huevo batido, con la ayuda de un pincel.
El horno encendido a 200 grados que bajamos después de 10 minutos de horneado, a 180 grados. para unos 30 minutos mas.
Enjoy it!

28 de agosto de 2019

Panecillos tiernos!


Hola chicas, chicos, hoy comparto con vosotros una receta facilita de napencillos.
La receta puede que os suena, porque la uso cuando preparo Pretzels, pero está más que perfecta para preparar panecillos.
Salen unos panecillos súper tiernos y deliciosos, perfectos para montar una hamburguesa, o rellenar con pulled pork y ensalada, o también para preparar almuerzos con queso, jamón, tomate... Pero que te digo yo, córtalo, tuestalo y echa un buen chorro de aove, y estarás en la gloria.
Hice video receta que podrás visionar en mi cuenta de Instagram en los Destacados.
Ven a mirar el video y verás que fácil es prepararlos.
Te dejo aquí abajo la receta, los pasos y unas fotos muy bonitas.
Seguro te animas despues de todo la info que te he dejado.



Ingredientes

(para unos 6 panecillos hermosos de 120g):
- 440g harina panificable - 230g agua natural - 15g mantequilla - 15g levadura fresca (o 5g levadura seca de pan) - 10g sirope de malta o miel en mi caso - 10g sal
- sal en escamas para decorar



Modo de preparación :

Ponemos en el bol de la batidora la harina, la sal, la miel, y la mezcla de agua con levadura.
Amasamos hasta que la mezcla queda homogénea. Añadimos ahora la mantequilla fría en dados pequeños.
Amasamos hasta que se integra bien.
Todo el proceso dura menos de 10 minutos.
Sacamos la masa sobre la mesa previamente enharinada.
Boleamos la masa y la dejamos descansar 5 minutos.
Ahora dividimos la masa en 6 trozos de 120 gr cada.

Boleamos los 6 montoncitos de masa y dejamos descansar otros 5 minutos sobre la bandeja forrada con papel para hornear y tapados con un paño de cocina limpia y seca.
Después apretamos con las palmas de las manos cada panecillo, para que no crezcan demasiado en altura.
Pincelamos con agua los panecillos y les cubrimos con semillas de sésamo blancos y negros.
Podéis hacerles cortes a cada panecillo, en forma alargada o en forma de cruz, con la ayuda de una hoja muy afilada, pero yo esta vez no lo hice.
Horneamos en el horno prexalentado a 200 grados unos 15 minutos y bajamos a 180 - 170 y acabamos de hornear hasta obtener el color deseado.
Tener en cuenta que, más tostado también significa más corteza.


Puedes ver la video receta en mis Storyes destacados en mi perfil de Instagram




Buon appetit!

28 de noviembre de 2018

Pan fácil, sin amasado



¡Hola!
Hoy te traigo receta fácil. Una receta con que ya no tendrás escusas de hornear tu propria hogaza de pan en casa.
Quiero que sientas Tu también esta satisfacción que yo siento al preparar pan casero . Quiero que pierdas el miedo que tienes a las masas.
Si, lo se, ahora te vienen mil preguntas a la cabeza. Una de ellas
-¿como vas a amasar, porque no tienes robot de cocina?
Este pan no necesita amasado.
¿Has oído alguna vez, que el reposo sustituie el amasado?
Cuando amasas a mano una masa, puedes hacerlo menos tiempo, y darle tiempos de reposo, tapadito, esto tendrá el mismo efecto que el amasado. También se suele dejar reposar una masa, que se resiste al amasado. No es elástica. Pero como en nuestro caso, de hoy, esta masa no la vamos a amasar ni un poco, solo mezclar, plegar y dejar levar 

Otra preocupación tuya,
-¿como controlo los tiempos de levado, y si se me pasa?
Está masa va a levar en frío, durante toda la noche.
¿Has oído hablar sobre masas levadas en frío?
Las masas levadas en frío te dan mucha libertad. Puedes preparar la masa un día  y hornear día siguiente o el siguiente.
Solo tendrás que desgasificar, plegar y dejar la masa otra vez en la nevera  tapadita, hasta el momento oportuno para ti  para hornearla.
Tambien te cuento, que las masas que levan en frío  adquieren mucho sabor.
Quedarán tan deliciosas como cualquier otro pan con preparación algo más sofisticada, como por ejemplo los panes con masa madre o los panes con masa vieja.
Así que tú eres la dueña, tu decides los tiempos de levado, y cuando hornear 
Puedes organizar tu tiempo, sin estar pendiente de la del masa del pan.

Muchas preguntas, muchas respuestas y muchas más variaciones  Espero no haber asustado a nadie.


Mira, que fácil. 
1. Juntar los ingredientes 
2. Mezclar (sólo mezclar) los ingredientes.
3. Dejar reposar.
4. Plegar (como si doblarias un paño de cocina).
5. Dejar reposar otra vez.
6. Plegar. Dejar en la nevera durante toda la noche.
7. Desgasificar. Pliega y bolea. 
8. Dejar reposar a temperatura ambiente una hora. 
9. Hornear. 

Ni 10 pasos solo 9.
¡Además  tendrás video y muchas fotos en mi cuenta de Instagram en los Desracados!
¿Dime  te animas? 


Ingredientes :

250 g de harina de fuerza
250 g de harina normal
6 G de levadura fresca panadera 
360 g de agua tibia
1 cuchara de miel
10 g de sal


Modo de preparación :

Medimos los ingredientes 
Diluimos la levadura en el agua.
Juntamos todos los ingredientes en un bol amplio  .
Mezclamos con la ayuda de una rasqueta o las manos limpias.
Tapamos el bol y dejamos reposar 15 minutos.
(verás que ha cambiado de aspecto, tiene burbujitas, se ha hinchado 
Mojamos las manos y plegamos la masa sobre si misma. Hacemos 5 plieques.
(mete la mano debajo de la masa, y estirando parriba plegala sobre si misma, gira el bol y haz esto 4 veces más, hasta cerrar la masa)
Dejamos reposar 15 minutos  tapadito.
Plegamos la masa otra vez.
Ahora tapamos bien el bol, y a descansar  dentro de la nevera.
(tu no!!! la masa)
Dejamos levar la masa al frío durante toda la noche (unas 12-14 horas)
Día siguiente, sacamos la masa de la nevera. La volcamos sobre la mesa enharinada.
Desgasificamos  apretando la masa con las dos palmas de la mano, sin ejercer mucha fuerza y la plegamos otra vez.
Boleamos la masa, y la dejamos levar con los pliegues arriba dentro de una panera.
(si no tienes panera, déja la masa encima de la bandeja con los pliegues pa bajo  
Tapamos y dejamos que doble su volumen  una hora más o menos. 
Antes de volcar la masa sobre la bandeja de hornear, encendemos el hornbyno a 220 grados y dejamos abajo del todo una bandeja pequeña .


Volcamos la masa de la panera sobre la bandeja de horno. 
Practicamos unos cortes en la superficie del pan, con un cuter, y (și el pan tiene firma alargada el corte será largo, de una punta a otra, si el pan es redondo, practicamos corte en forma de cruz o un cuadrado)
Metemos la masa en el horno, añadimos una o dos cubos de hielo a la bandeja que está en el horno, abajo, para formar vapores.
Horneamos durante 15 minutos. Y bajamos el fuego a 200 g. Horneamos unos 20 minutos más.
Si quieres más corteza puedes dejar el pan más tiempo dentro del horno. No afectará el sabor ni la miga.



3 de marzo de 2018

Panecillos de leche express


Hay veces que escojo recetas complicadillas, con mucha elaboración, pero y cuando doy con algunas recetas de confianza, simples, fáciles y ricos me pongo a ello muy contenta. Porque no siempre tengo el tiempo necesario y reconozco de que ni ganas, hoy os traigo una receta express. Unos panecillos de leche, que no necesitan apenas tiempo de levado. Es decir, es muy corto y se hace en el horno en fuego muy bajo. Así que una vez de que tengas la masa, le das la forma y al horno. Vigilas el tiempo y después de 20 minutos subes la temperatura. Tachannn!!!



Ingredientes :

500 g de harina de fuerza
75 g de azúcar
15 g de azúcar invertido
170 g de yogur griego
15 g de levadura fresca
60 g de mantequilla
3 huevos xl
5 g de sal
Aceite de girasol para manejar la masa


Modo de preparación :

Ponemos en el vaso de la batidora, la harina, el azúcar, la sal y reservamos.

Calentamos el yogur, (que sea templadito) añadimos la levadura el azúcar invertido y mezclamos.

Añadimos la mezcla de yogur a la harina del vaso de la batidora y la ponemos en marcha.

Añadimos los huevos de uno en uno y después de 7-8 minutos de amasado añadimos la mantequilla cortada en dados.

Amasamos unos 5 minutos más y sacamos la masa sobre la mesa untada con aceite.

Untamos las manos también y partimos la masa en 12 trozos iguales, unos 84 g por trozo.

Colocamos las bolas de masa en una bandeja untada con espray para desmoldar y encendemos el horno a 80 grados.

Colocamos la bandeja dentro del horno, y después de 20 minutos sin abrir la puerta, subimos la temperatura a 180 grados.
Horneamos durante 20 minutos.

¡Enjoy it!


En la receta original de la blguera M. Belén,  Mi Mariposa blanca, veremos que ha utilizado harina panificable, también 20 g de levadura y ha hecho unos 40 sii 40 mini panecillos más monos que los míos.
Yo tenía solo harina de fuerza en casa y mucha pereza para bajar al super. También tenía un sobre de levadura seca y 15 g de levadura fresca y otra vez, la misma pereza para bajar a por más levadura fresca.
Así que sabiendo que se puede hacer pan con menos levadura, y también, mucho menos levadura.. Si si.. os he contado sobre esto en mis posts de panes caseros.
Así que, con ingredientes que tenía a mano, sin saltarme mucho el proceso, (sólo muy poquito, prometo) hice los panecillos de leche más tiernos del mundo mundial.. Bueno.. Los de Mariposa blanca son también tiernos como los míos.

Un beso.
Eni

8 de enero de 2018

Pizza Jamie Oliver style


Encuesta :
Pizza con masa fina         Pizza con masa gruesa
   Si         No                              Si          No
Es broma. Pero en serio, :)))) Como es tu pizza preferida?
A mi me gustan todas, mientras los preparo yo. Y tengo la suerte de preparar yo misma la masa de las pizzas hasta en el trabajo. Así que siempre, siempre es casera.
Durante el invierno añoramos la pizza con masa fina del restaurante donde trabajo, y cantidad de veces, durante la temporada de trabajo, añoramos MI masa con mucha miga. Crujiente por fuera y super esponjosa y tierna por dentro. Elaborada con mucho cariño y con ingredientes de calidad.

He probado muchas recetas, casi siempre varía muy poquito la cantidad de agua, o se añade un buen chorro de aove. También varía la harina que se usa, y recomiendo la pizza con 50% de harina integral 50% harina de fuerza. Que más puede variar,... La levadura, que puede ser fresca o seca. Siempre de panadería.
Está receta, la de hoy, lleva levadura seca de panadería. Prácticamente no necesita levado. Verás, mientras enciendes el horno, y preparas los ingredientes para el relleno, (menos de 15 minutos)  la masa está lista para extender y hornear. Es una receta del bien conocido Jamie Oliver. De su libro.......
La pecera me la pasó mi amiga bloquea @szollosikissorsi. Si, la misma que hace poco me enseño preparar el Bejgli. Este dulce tradicional navideño procedente de la gastronomía Hungára. Tenéis la receta en el blog.
Así que al contrario a mis recetas de la casa, que llevan aove o yogur (si si.. Verás, hay un par de recetas en mi blog, te sorprenderán, te lo aseguro) esta vez he añadido azúcar moreno a la masa tradicional de pizza que se compone de harina, sal, agua y levadura.
Que como ha quedado? De película.
Dos pizzas y media de tres, hechas con 1 kg de harina, han volado entre 4 comensales. Ya me dirás si estaba buena o no.

Ingredientes :

1 kg harina panadera
2 sobres de levadura seca de panadería
1/2 cucharadita de sal marina
1 cc de azúcar moreno
650 ml de agua templadita.


Modo de presentación :


Diluidos el azúcar moreno y la levadura seca en el agua templada.
Si es templada, y no caliente ni frío, la levadura se activa al instante. Así que ojo con este detalle.
En el vaso de la amasadora añadimos la harina con la sal. Vertemos encima la mezcla líquida, y amasamos durante 10-12 minutos.
Dejamos descansar la masa unos 15 minutos, tapadito con un trapo de cocina limpio, que solemos usar con este fin.
Si, solo descansará, no levamos como solemos hacerlo. Cosa que nos suele llevar una hora o más.
Mientras encendemos el horno a 200 grados y preparamos nuestros ingredientes para el relleno, la masa estará (garantizado) lista para manejar.
Dependiendo de la medida de vuestras bandejas, partimos la masa en días, tres o cuatro trozos iguales.
Extendemos la masa sobre la mesa ligeramente enharinada. Puedes extenderla con las manos, o ayuda con un rodillo.
Colocamos la masa extendida sobre la bandeja del horno, la untamos con salsa de tomate, añadimos nuestros ingredientes preferidos y horneamos durante 10-12 minutos en la rejilla e  la posición baja del horno.

Mi pizza lleva queso mozzarella fresca cortada en dados, queso rallado, jamón serrano cortado finamente, salsa de tomate, cebolla morada cruda(Le añado cuando la pizza ya está horneada) olivas negras, orégano y brotes frescos (que también añado en el momento de su consumo)

Cuéntame tus ingredientes preferidos para llenar tu pizza preferida.

¡Enjoy IT!


Con amor, Eni. Y no olvides ser muy felices #serfelices.



5 de julio de 2017

Pan casero, integral, de molde ( y como de un pan de soda acabas haciendo otro muy diferente) #ChefConsum


Suelo mirar los ingredientes que tengo en la despensa antes de empezar a preparar una receta. Y lo recomiendo. También recomiendo coger en mano la cajita con sobres de levadura química Royal para comprobar debidamente su contenido.
Abrí este día el armario, y con una mirada rápida hice el inventario, bolsa de harina integral ✔, bolsa de harina de fuerza ✔, aove ✔, miel ✔y cajita de Royal ✔. El agua la tenia sobre la mesa de trabajo, y el salero también en su sitio.
Saco mi báscula, mido harinas, agua, miel aove y sal. Me giro para coger un sobre de Royal de la caja de la despensa, y sorpresa ^^ ¡está vacía! Después de un ¡valla! y varios <©¢¥{} ®® el pánico duró menos de unos segundos. Como levadura de panadero sea fresca o seca, en mi casa no falta, empecé a pensar.
Uno, quería pan casero si o si.
Dos, lo quería rápido.
Tres, era la ocasión perfecta de probar el método de levar en el horno encendido. Leí sobre esto, pero no llegue a probarlo.
Últimamente he descubierto el levado en frío y me encanta el resultado, pero está vez iba acelerada. Así que el pan de soda había sido la elección perfecta. Se mezclan los ingredientes, rápido sin amasar, sin levar, se pone en el molde y se hornea. Ya está! Sin complicaciones.
Así que, preparo mi robot de cocina le coloco las palas para amasar, junto los ingredientes más la levadura seca de panadero, a masodik unos 6-7 minutos con una pausa.
Enciendo el horno, coloco mi molde con la masa de pan dentro y espero. Llevará, tendrá tiempo? ^^ QUE NERVIOS.
Pasados 15-20 minutos mi pan ha doblado su volumen, esta precioso. Ahora es cuando bajo un poco la temperatura y horneo mi pan durante unos 20 minutos más.
Compruebo. Está perfecto.
La saco del horno, y me voy por mi cámara Nikon, muy contenta.


Ingredientes:

Harina integral de trigo 245 g Consum
Harina de fuerza 105 g Consum
Levadura seca de panadero 1 sobre
Agua 280-300 g
Miel 35 g Consum
Sal 7 g
Aove 2 cucharas Consum
Molde de 22 cm (unos 1100 cc de capacidad)

Modo de presentación :

Medimos los ingredientes.
Juntamos todos los ingredientes en el bol de robot de cocina o un amplio bol donde vamos a amasar nuestro pan.
Mezclamos todo. Amasamos 5-6 minutos.
Engrasamos las manos con un poco de aceite al final del amasado, si amasamos a mano.
Colocamos la masa dentro del molde engrasado y enharinado.
Encendemos el horno a 220°,o número 4 si tienes horno de gas como yo.
Metemos el molde dentro.
Horneamos 40 minutos más o menos.
Sacamos comprobamos, y dejamos enfriar unos 10 minutos.
Desmoldamos y dejamos el pan casero, integral sobre una rejilla, para que se enfríe completamente.

¡Enjoy those little things!

¡Just eat it!



Consejos:
Usa una buena harina integral.
La harina de fuerza puedes sustituirla con harina blanca panadera. Yo la suelo usar cuando la mezclo con integral para darle fuerza y que crezca bonita.
Puedes necesitar el mínimo o el máximo de agua. Así que añádela en dos partes.
No amasa  en exceso, este pan no lo necesita.
La masa resultará elástica pero no muy densa. Algo más líquida digamos. (me falta foto, pero prometo hacer y subirla más adelante)
Guarda el pan en una bolsa cerrada, en lugar fresco (NO NEVERA) No le hace falta.
Si no tienes el libro de Ibán Yarza, Pan casero, cómpratelo. Es una mina de oro para los principiantes en el mundo de las harinas y panes caseros.

Cuéntame si lo has probado. Estaré más que contenta ver alguna foto. Me encuentras en mis cuentas de Google +, Instagram o Facebook. En Twitter y Pinterest suelo interactuar menos.

No olvidéis ser muy felices #serfelices.
Eni.

25 de mayo de 2017

Pan de molde integral


Hola. 
A todos nos gusta el pan. También creo que a todos nos gusta el pan casero. 
Hoy os propongo una receta de pan casero integral de molde. 
Hice tres hogazas. Veréis en las fotos, los diferentes moldes. 
La receta de hoy la he visto en el blog O'food de Laura. 
La he preparado tres veces, según os he contado más arriba. Apesar de que el amasado me dio mucha guerra, me he atrevido una y otra vez, y estoy impaciente de prepararme un nuevo pan de molde integral, porque el sabor es el mejor que he probado.  Desde que la preparé primera vez, solo he desayunado este pan. Hace dos días que he acabado mis últimas dos rebanadas de pan integral. Así que seguramente mañana ya me pongo a ello. Pero mientras, os dejo la receta, el enlace a la receta original, así podréis hablar con Laura también, si tenéis dudas sobre la receta o los pasos. Laura es super atenta y enseguida te responde y ayuda con consejos sobre como preparar este pan. 
También estaré atenta por si me necesitáis. Ya sabéis que en Instagram estoy también muy activa y me encontraréis enseguida. 






Ingredientes :

Para el remojado :

225 gr de harina integral
4 gr de sal
175 gr de leche

Para la biga :

225 gr de harina integral
2 gr de levadura seca panadera
170 ml de agua

Para la masa:

El remojado
La biga
58 gr de harina integral
5 gr de sal
7 gr de levadura seca panadera
40 gr de miel
15 gr de aceite de oliva virgen extra







Modo de preparación :

Preparamos el remojado, mezclando los ingredientes y guardando la mezcla en un recipiente herméticamente cerrada, a temperatura ambiente, hasta día siguiente.

Preparamos la biga, amasando los ingredientes mezclados, unos 3 minutos, dejando reposar un minuto, después amasando otros 3 minutos. Guardamos la masa en un recipiente hermético en la nevera, hasta día siguiente.

Preparamos la masa,
Sacamos la biga de la nevera y la dejamos reposar una hora a temperatura ambiente.
En el vaso de la amasadora, ponemos los ingredientes, y amasamos en intervalos de 5 minutos con pausas de 5, repitiendo dos veces.
Volcamos la masa sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada, y amasamos otros 5 minutos, con el el estilo de amasado francés.
Es una masa bastante pegajosa, pero cogerá forma poco a poco durante el amasado.
Dejamos levar durante una hora y media, dos, dentro del vaso de la amasadora, y bien tapadita.
Volcamos la masa sobre la mesa ligeramente enharinada y sacamos el aire, apretando la masa con las manos.
Estiramos la masa con la ayuda de un rodillo, en forma de cuadrado. Enrollamos dejando el sello debajo. Cogemos las dos extremos de la masa y la doblamos hace abajo, y colocamos la masa dentro de un molde.
Mojamos la superficie con agua, cubrimos la superficie de la masa con semillas varias, y salvado de avena. Y dejamos levar otra vez. Casi dobla su volumen.
Cuando lo haga, horneamos el pan a 200 grados durante 20 minutos después bajamos a 180 grados y horneamos 20 minutos más.
Sacamos del horno, y dejamos enfriar unos minutos. Desmoldamos el pan y dejamos enfriar sobre una rejilla.
La guardamos una vez frío, envuelto en una trapo de cocina y dentro de una bolsa en el armario, en lugar fresco, sin luz.
¡Enjoy it!
Un saludo
Eni



OS propongo unas tostadas para desayunar, preparadas con pan integral de molde, aove, queso curado y tomates raf de El Perello. Uno de mis desayunos saludables preferido.








15 de mayo de 2017

Pizza (y sigue siendo pizza con esta forma alargada muy original)


La. masa de esta pizza, viene del blog La cocina de Babel. Seguro  que la conocéis, es el blog de Juanaquindilla, mi querida Juana. 
Darle forma alargada también fue inspirado en una de sus fotos culinarias fabulosas. 
Hasta la combinación del relleno viene de una de sus pizzas, tiras de bacon, champiñones frescos laminados, queso... 


Ingredientes :
Para la masa

200 gr de harina de fuerza
8 gr de levadura fresca
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azucar
125-135 ml de agua

Para decorar:
Tiras de bacon 4 lonchas
Queso para pizzas 50 gr
Medio pimiento rojo largo
2 champiñones frescos laminados
4 espárragos verses, la parte tierna
Unos cachitos de queso de cabra tipo Hochland
Orégano seco


Modo de preparación :

Vamos a dejar la masa a levar en la nevera. Así que disponemos de agua muy fría.
Ponemos en el vaso del robot la harina, el azúcar, la sal y la levadura desmenuzada. Damos marcha al robot con la pala para amasar y añadimos poco a poco el agua.
Amasamos unos 5 minutos y comprobamos el estado de la masa. Si está elástica, paramos de amasar, si no, amasamos un par de minutos más.
Sacamos la masa sobre la mesa enharinada, y la pegamos rodando, le damos la vuelta, con el pliegue abajo, la bolea os y la guardamos tapadita en la nevera, dentro de un cuenco amplio untado con aceite.
Día siguiente, saca la masa de la nevera, dejala a temperatura ambiente una hora, y vuelcala sobre la mesa enharinada. Aprieta con las manos la masa, para sacar el aire, y dale otra vez forma de bola. Deja levar media hora tapada con un paño de cocina.
Coge una bandeja, enharina ligeramente su superficie. Pon la masa, y estira.
Dale forma alargada o redonda si deseas. Untala con tomate frito, y decora con una capa de queso para pizzas con bacon en tiras, pimiento rojo en dados, champinones frescos laminados, espárragos verdes, queso de cabra en cachitos y, oregano.
Hornea en el horno precalentado a 200 grados, unos 10 minutos.
Y VOILÁ! ¡ENJOY IT!
Con cariño
Eni.

27 de abril de 2017

Pan dulce de donuts y (como se convierte la masa de donut en pan dulce horneado)


¡Buenos días a todos! 
Hoy la receta tiene mucho que ver con la penúltima y última receta publicada. 
Así que si los has leído, para ti será más fácil de entender. 
Pero si no, tampoco pasa nada, he explicado la receta y el paso a paso dos veces siguiendo los listados de los ingredientes. 
No te asustes, se que hay mucho escrito, parece la clausura Owerbooking de los contratos de las aerolíneas. (hace un par de días me lo leyó mi hija mayor que estudia Derecho y ADE) 
Así que, no te asustes, es más fácil de lo que parece, es una receta con tres llevados, dos en frío de 15 horas cada y la última de 4 horas, que es la definitiva. 
Así que, con calma, tranquilidad, te pones a ello hoy y lo acabas pasado mañana. ^^... %&€# Me voy a callar que solo conseguiré asustarte más. 



Ingredientes para dos moldes de plum cakes de 18/9/7:

375 gr de harina
55 gr de azúcar
Pizca de sal
1/2 cubito de levadura fresca, 12,5 gramos
112 ml de leche
Cucharadita de esencia de vainilla
95 gr de mantequilla pomada cortada en dos
3 huevos grandes

Para mojar:
3-4 cucharadas hermosas de lemon curd
Azúcar glas con almendra molida para espolvorear

Si has preparado la receta de Donuts clásicos de Manuela, aquí tienes la cantidad para un pan dulce:👆mira la última receta👆

La parte que sobra de la masa para Donuts clásicos de Manuela, después de cortar los 30 Donuts.
Lemon curd para mojar
Azúcar glance para espolvorear


Sugerencia de presentación :
Corta el pan dulce de Donuts en rebanadas gruesas, y untalas con lemon curd


Modo de preparación :
Preparamos el bol de la amasadora, kitchen aid, o robot de cocina. Colocamos la pala para amasar, y ponemos en el bol todos los ingredientes a temperatura ambiente. Amasamos hasta obtener una masa lisa, esponjosa, manejable. Volcamos la masa sobre la mesa enharinada, y le damos forma de bola. La colocamos en el bol donde hemos amasado, espolvoreamos con harina, cubrimos con film transparente el bol, y guardamos en la nevera hasta el día siguiente.
He de levar, 14-15 horas.
Pasadas estas horas, veremos que la masa ha crecido, casi triplicado su volumen.
La sacamos del bol, sobre mesa enharinada.
La partimos en dos partes iguales, después cada parte en tres partes iguales.
Vamos a estirar, 3 rulos de masa, con la ayuda de las manos, y hacer una trenza.
Procedemos igual con los otros tres trozos de masa.
Colocamos papel para hornear en los moldes, y ponemos dentro de cada molde, una trenza. Espolvoreamos con harina, y tapamos los moldes con papel film. Guardamos otra vez en la nevera, para reposo número dos.
Día siguiente, después de otros 15 horas de levado, sacamos los moldes, quitamos el papel, film, y tapamos con un paño de cocina. Dejamos los dos moldes en un lugar sin corriente y esperamos otras 4 horas.
No hace falta untar la superficie de los panes con nada(ni mantequilla, ni leche ni huevo).
Horneamos a 180 grados Celsius durante 25 minutos. Una vez que la superficie está de color tostado, el pan dulce está listo para sacarlo del horno.
Dejamos enfriar los panes sobre rejilla y una vez frios les untamos encima con lemon curd y espolvoreamos con azúcar y almendra molida.
¡Enjoy it!




Modo de preparación  con masa sobrante de la receta anterior de Donuts clásicos de Manuela :

Tenéis la receta de los Donuts clásicos en el enlace directo. De esta cantidad de masa salen 30 Donuts de 9 cm de diámetro más la masa que sobra después de cortarlos. 
El día que hice los Donuts, los 30 Donuts me han parecido más que suficientes, así que amase un ratito la masa sobrante para poder bolearla . La he cortado en tres trozos iguales, he estirado la masa en tres rulos, con la ajuta de las manos, en la mesa enharinada, y he hecho una trenza. La trenza cabe en un molde de plum Cake de las siguientes medidas, 18/9/7(largo/ancho /hondo) He espolvoreado con harina la superficie de la trenza, que ocupaba más o menos la mitad del molde. Y la he vuelto a guardar bien tapada con film transparente en la nevera. 
De este modo, la masa hizo su segundo levado al frío. 
Dejamos la masa otras 19 horas, en la nevera. 
(es el tiempo que pasa desde que cortamos los Donuts una tarde de las 5 horas, y pasando toda la noche en la nevera hasta mediodía). Así que es una masa que se prepara de un día para otro. 
Pasado este tiempo, sacamos la masa de la nevera y la dejamos tapada esta vez con un paño limpio de cocina. *
Levara otras 4 horas después la horneamos a 180 grados unos 20-25 minutos. 
Cuando la superficie del pan está de color tostado, se puede sacar del horno, para que no salga con demasiada corteza. *
Una vez que está frío el pan dulce de Donuts, (enfriamos sacandola sobre una rejilla) le añadimos lemon curd encima, y sobre el plato en la que presentamos el pan. De este modo se mojara el pan,con el sabor de crema de limón. Espolvorear con azúcar glasé y almendra molida. 
¡Enjoy it! 
*Intenta utilizar siempre el mismo paño, limpio de cocina para cubrir tus masas de pan. 
Así siempre la tendrás solamente para esta operación, sin olores ajenos. 
*Horneando el pan más tiempo después de que este esté listo, no estropea el sabor, o la textura de la miga, pero si hace mucha corteza. Cosa que está bien en panes en general, pero no en panes dulces, y brioches, donde queremos la corteza fina y tierna. 
Espero haber despertado curiosidad con esta receta. Y me gustaría ver vuestras fotos con el pan dulce de Donuts que vais a preparar. 
Con amor, Eni. 






Un adelanto de la próxima receta, con la que cerramos la cadena. 




AddToAny