Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2018

Pan fácil, sin amasado



¡Hola!
Hoy te traigo receta fácil. Una receta con que ya no tendrás escusas de hornear tu propria hogaza de pan en casa.
Quiero que sientas Tu también esta satisfacción que yo siento al preparar pan casero . Quiero que pierdas el miedo que tienes a las masas.
Si, lo se, ahora te vienen mil preguntas a la cabeza. Una de ellas
-¿como vas a amasar, porque no tienes robot de cocina?
Este pan no necesita amasado.
¿Has oído alguna vez, que el reposo sustituie el amasado?
Cuando amasas a mano una masa, puedes hacerlo menos tiempo, y darle tiempos de reposo, tapadito, esto tendrá el mismo efecto que el amasado. También se suele dejar reposar una masa, que se resiste al amasado. No es elástica. Pero como en nuestro caso, de hoy, esta masa no la vamos a amasar ni un poco, solo mezclar, plegar y dejar levar 

Otra preocupación tuya,
-¿como controlo los tiempos de levado, y si se me pasa?
Está masa va a levar en frío, durante toda la noche.
¿Has oído hablar sobre masas levadas en frío?
Las masas levadas en frío te dan mucha libertad. Puedes preparar la masa un día  y hornear día siguiente o el siguiente.
Solo tendrás que desgasificar, plegar y dejar la masa otra vez en la nevera  tapadita, hasta el momento oportuno para ti  para hornearla.
Tambien te cuento, que las masas que levan en frío  adquieren mucho sabor.
Quedarán tan deliciosas como cualquier otro pan con preparación algo más sofisticada, como por ejemplo los panes con masa madre o los panes con masa vieja.
Así que tú eres la dueña, tu decides los tiempos de levado, y cuando hornear 
Puedes organizar tu tiempo, sin estar pendiente de la del masa del pan.

Muchas preguntas, muchas respuestas y muchas más variaciones  Espero no haber asustado a nadie.


Mira, que fácil. 
1. Juntar los ingredientes 
2. Mezclar (sólo mezclar) los ingredientes.
3. Dejar reposar.
4. Plegar (como si doblarias un paño de cocina).
5. Dejar reposar otra vez.
6. Plegar. Dejar en la nevera durante toda la noche.
7. Desgasificar. Pliega y bolea. 
8. Dejar reposar a temperatura ambiente una hora. 
9. Hornear. 

Ni 10 pasos solo 9.
¡Además  tendrás video y muchas fotos en mi cuenta de Instagram en los Desracados!
¿Dime  te animas? 


Ingredientes :

250 g de harina de fuerza
250 g de harina normal
6 G de levadura fresca panadera 
360 g de agua tibia
1 cuchara de miel
10 g de sal


Modo de preparación :

Medimos los ingredientes 
Diluimos la levadura en el agua.
Juntamos todos los ingredientes en un bol amplio  .
Mezclamos con la ayuda de una rasqueta o las manos limpias.
Tapamos el bol y dejamos reposar 15 minutos.
(verás que ha cambiado de aspecto, tiene burbujitas, se ha hinchado 
Mojamos las manos y plegamos la masa sobre si misma. Hacemos 5 plieques.
(mete la mano debajo de la masa, y estirando parriba plegala sobre si misma, gira el bol y haz esto 4 veces más, hasta cerrar la masa)
Dejamos reposar 15 minutos  tapadito.
Plegamos la masa otra vez.
Ahora tapamos bien el bol, y a descansar  dentro de la nevera.
(tu no!!! la masa)
Dejamos levar la masa al frío durante toda la noche (unas 12-14 horas)
Día siguiente, sacamos la masa de la nevera. La volcamos sobre la mesa enharinada.
Desgasificamos  apretando la masa con las dos palmas de la mano, sin ejercer mucha fuerza y la plegamos otra vez.
Boleamos la masa, y la dejamos levar con los pliegues arriba dentro de una panera.
(si no tienes panera, déja la masa encima de la bandeja con los pliegues pa bajo  
Tapamos y dejamos que doble su volumen  una hora más o menos. 
Antes de volcar la masa sobre la bandeja de hornear, encendemos el hornbyno a 220 grados y dejamos abajo del todo una bandeja pequeña .


Volcamos la masa de la panera sobre la bandeja de horno. 
Practicamos unos cortes en la superficie del pan, con un cuter, y (și el pan tiene firma alargada el corte será largo, de una punta a otra, si el pan es redondo, practicamos corte en forma de cruz o un cuadrado)
Metemos la masa en el horno, añadimos una o dos cubos de hielo a la bandeja que está en el horno, abajo, para formar vapores.
Horneamos durante 15 minutos. Y bajamos el fuego a 200 g. Horneamos unos 20 minutos más.
Si quieres más corteza puedes dejar el pan más tiempo dentro del horno. No afectará el sabor ni la miga.



16 de noviembre de 2018

Pan de maíz o mămăligă (polenta)





Decidí reeditar y re publicar esta receta, hace casi un año, cuando me regalaron el nuevo libro de Iban Yarza Pan de pueblo, y ojeando el libro vi en la página 70 una foto de unos Talos de color amarillo hechos de harina de maíz molido a piedra.
Recuerdo que levanté el libro para que mi marido y hijas vieran las fotos y dije, "mira, aquí en España también se comia mamaliga."
Si la elaboración final es diferente  el nombre y el hecho que se cuecen pero que más da. Aquí como en los balcanos  la gente comia pan de maiz  y los ingredientes son los mismos mismísimos y la elaboración es bastante parecida.
Yban Yarza en su búsqueda de panes, relata en su libro historias de  panes y lugares siguiendo costumbres ancestrales .
"Conduciendo de caserío en caserío por el corazón de Gipozkoa en busca de panes, la sensación es de distancia, apesar de la cercanía en kilómetros, el pan está lejos un pan distante que habita en lo profundo "

Recomiendo el libro, como todos los libros de Iban Yarza. Es una lectura muy entretenida.

Volvemos al pan de maiz, a los Talos, esta torta de maiz que hoy en día se elabora como se podría haberse hecho hace cinco mil años.
La base de estos Talos, según nos cuenta  Xabier Akizu a sus sesentaidos años, son : harina de maíz molida a la piedra, agua caliente casi hirviendo y sal.

Mezclando harina molida a la piedra con líquido y cociendola sobre una plancha expuesta al fuego. Así se hacen los Talos.

Ahora te cuento sobre mămăligă  el pan de maíz de los balcanos


En las guerras, los britanicos y los americanos comían gachas de avena cuando ya no había pan o harina de trigo u otra comida.
En los Balcanos, Romania y Hungria recurrían a otro alimento, se comía la "mamaliga" en época de guerras, cuando la harina de trigo era un lujo para la mayoría, aunque tiempo después acabo siendo uno de los platos mas representativos de la gastronomía de la zona y no una ultima opción para alimentarse en tiempo de crisis.
¡Así que hoy os presento un pan que no se hornea, se cuece!
Se anade agua a una olla con fondo doble o olla de hierro, se anade sal y la harina de maíz molida a piedra. Se cocina a fuego lento, mezclando sin parar .. Pero te lo cuento más abajo. 

Como se corta, como se consume y con que se acompaña :

El arte de cortar con hilo, el pan de maíz . Se corta así, desde tiempos muy antiguos.

NO se corta con cuchillo. El pan de maíz caliente, se corta con hilo.
Cogemos un hilo largo, la doblamos y la cogemos con las dos manos de cada punta,  la pasamos debajo del pan de maíz y levantamos las manos estirando el hilo hace arriba. . Podéis ver en las fotos.
Cortamos en tiras anchas de 2 o 3 centímetros. Después vamos a cortar en perpendicular, así vamos a obtener unos cuadraditos.

Este pan puede acompañar cualquier plato caliente, y así sustituyendo el pan normal.
Va muy bien con quiso de carnes. El plato que mas cocinaba mi madre era la 
 salsa de nata con champiñones y pan de maíz.
Otro plato que se puede preparar con este pan, es una exquisitez. En una otra entrada os enseñare el pan de maíz con queso y nata al horno.
En casa de mis padres este pan solo lo consumíamos caliente. En casa de los padres de mi marido se comía en frió también.
En frió se puede cortar con el cuchillo, sin miedo, así se puede untar con mermelada, mantequilla, o con queso crema. También se puede tostar en la plancha y comerla con queso.
Como podéis ver se puede consumir en diferentes formas, y se puede acompañar con multitud de ingredientes, en caliente o en frió, como entrante, comida, cena o postre...


Pan de maíz caliente.

En mi infancia era la cena de las noches de invierno. Pan de maíz con leche. Y como nos gustaba, uh^^  Sacaba mi madre el pan de maíz de la olla, y estábamos ya preparados con los platos llenos de leche muy fría...rebobinamos...
El pan de maíz se come muy caliente, nada mas de sacarlo del fuego y volcar sobre una tabla de madera, ardiendo, vamos, con leche muy fría. Anquee no lleva azúcar ni nada dulce puede pasar  como un postre no solo como una cena ^^
Es una cena super ligera, se recomienda este pan para los diabeticos que la coman en vez de comer pan. Se recomienda para la dieta también.
Sustituye el pan cuando comes comida caliente de cuchara o carnes, umm que rica.



Comente que la "mamaliga" puede servirse como postre, con leche, pero mejor aun, con frutos frescos y azúcar.
Los frutos mas populares son las fresas silvestres, frutos del bosque y los fresones. A estos frutos se les añade azúcar y se deja reposar en la nevera...otra vez algo frió.
Se sirve la "mamaliga mezclada con las fresas dulces y el sirope que dejan al reposar en la nevera.
La "mamaliga" muy caliente y la fruta muy fría.



La receta:

1000 ml de agua
250 -255 gr de harina de maíz molida a piedra
1/2 cucharadita de sal



Ponemos a hervir el agua, y la sal Cuando el agua rompe a hervir bajamos el fuego al mínimo y añadimos la harina poco a poco, en lluvia, y mezclamos sin parar con una cuchara de madera. Cuidamos en no dejar ningún grumito.
El proceso dura más o menos 6-7 minutos  En este tiempo, con pausas de un par de segundos, intentemos mezclar sin parar. La harina se hincha, espesa la masa, y cuesta un poco seguir el ritmo, pero es fundamental no dehar de remover. 
Conseguiremos una masa muy espesa, que dejaremos a cocer unos 30 segundos a fuego fuerte
Antes de sacar la cazuela del fuego, mojamos la cuchara de madera y nivelamos la superficie de la masa. 
Volcamos el pan sobre una tabla de madera y a disfrutar.


Enjoy it!
TODO EL PROCESO EN MI CUENTA DE INSTAGRAM EN LOS STORYES DESTACADOS


Este mantel es herencia de familia.

Me desviare del tema del pan, y te contaré un poquito sobre el.
Fue bordada a mano de mi abuela, cuando era muy joven.
Ella nació en las tierras Secuiesc. Una etnia de húngaros muy conocida muy antigua y de gente muy pero muy orgilliosa. Tanto, que se solían llamar, "cabeza de madera".
He oído a mi padre diciéndolo y a mis abuelos riñendo a mi padre algunas veces y usando este mote. Es que tienes la cabeza de madera. Si algo se les metía entre ceja y ceja no había manera de que cambien de opinión 
El modelo del mantel, es modelo Secuiesc, el que se bordaba (hoy en día lo suelen hacer iguales) sobre los costumes nationales de los chicos y chicas.
Cuando mi hija Anita nació  (ya tiene 21 años) se moría mi abuela después de una muy larga lucha contra el cáncer de pulmones (superó uno de pecho). 
Unos 18 años después murió mi abuelo, y así quedaron las cosas personales de dos Secuieni para heredar.


El arte de cortar el pan con hilo. Es una costumbre que viene de tiempos ancesrales  Y aunque quisieras cambiar la manera de cortar en caliente, no podrías  
Se coge un hilo, largo. Con cada mano aguantamos una punta.
Pasamos el hilo por debajo del pan de maíz caliente y levantamos a la vez las dos puntas hasta que el hilo pasa por el pan.
Procedemos ygual con todo el pan, mientras está caliente.

El pan de maíz  una vez que se va enfriando cogerá más consistencia y una corteza muy fina que día después está algo crujiente.
Este día, ya se puede utilizar el cuchillo para cortar rebanadas más finas y así poder tostar y servir con aove o untar con mermelada o diversas salsas.







30 de enero de 2018

Pan de pita , roti como los llaman en India


Una comida o cena con pan de pita, invita a relajarse. Es el tipo de comida callejera, que se disfruta comiendo con las manos sin necesidad de cubiertos y muchas maneras.
Y aunque mis propuestas de hoy se salen de la esquema, sigue siendo el tipo street food que tanto nos gusta a todos.
El pan de pita siempre será un  tipo de pan con mucho juego. Perfecta para rellenar, o comerla como una rebanada de pan, colocando encima los ingredientes que más nos apetecen, pero mira por dónde hasta utilizarlo cómo una base crujiente para nuestras ensaladas o consumirlo a trozos con diferentes deeps y quisos.
En India la llaman Roti. Lo acabo de averiguar. Mi amigo Indio, Abhinov (que conozco desde hace más de 18 años)  de las redes sociales, me lo comentó hoy al ver la foto de la propuesta de presentación.
Tengo que contaros también, que me he documentado por la receta en el blog Pimienta dulce,  blog que sigo desde hace poco, pero me mola muchísimo y con muy pequeñas diferencias en el blog de Nuria de Elcuadernoderecetas, blogguera, amiga, que sigo con mucho gusto desde hace años.
He optado en cocinarlos en una sarten, pero si preferís, ahora que hace frío aún y apetece encender el horno, hornearlos.



                                                               


Ingredientes :

280 gr de harina
170 gr de agua
10 g de levadura fresca
10 g de azúcar
7 g de sal



Una buena opción para tomar un desayuno especial.
Y como el relleno no siempre va por dentro, si servimos unos pan de pita, calientes, con queso de cabra al romero,  aceite de oliva virgen extra y sal marina gorda,triunfaremos  seguro.




Modo de preparación :

1. Disponemos de agua templadita, levadura fresca y los demás ingredientes a mano.
No necesitas disolver la levadura en el agua.

2. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora amasadora.
Si la haces a mano, pon todos los ingredientes dentro de un bol amplio.

3. Mezclamos los ingredientes hasta que se integran y amasamos durante 8- 10 minutos.
Conseguiremos una masa poco pegajosa pero bastante manejable.
Engrasa tus manos con aceite si ves que no rindes ante ella. Unas gotas de aceite un par de veces te pueden ser de mucha ayuda.
También acostumbra utilizar una rasqueta panadera. Para despegar la masa de la superficie de la mesa de trabajo.

4. Boleamos la masa, la volvemos a poner dentro del bol y bien cubierta con film transparente y, o paño de cocina dejamos la masa levar una hora, hora y media.

5. Transcurrido el tiempo de levado, sacamos la masa del bol, sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada. Desgasificamos la masa apretando con  los dedos.  Sin necesidad de aplastar demasiado.

6. Partimos la masa en 6 porciones iguales. Boleamos las 6 masas. Cubrimos con un paño, y dejamos descansar unos 10 minutos.

7. Ponemos al fuego fuerte una sarten, sin aceite.
Extendemos con la ayuda de los dedos la primera bola de masa hasta conseguir un grosor de medio centímetro o un diámetro  15 centímetros.
También puedes usar el horno.
A 200 grados, con la bandeja dentro, para que esté muy caliente. Una vez que tienes las pitas extendidas, colocadas sobre papel de horno. Desliza el papel sobre la bandeja super caliente y cuidado no te quemes.
El horno debe de estar muy caliente, dale bastante tiempo para precalentarse. Así las pitas se hincharan. Dos minutos cada parte y listos.

8. Colocamos la pita en la sarten super caliente y vigilando, que no se queme, le damos la vuelta, después de un par de minutos, cuando ya se ha hinchado y dorado.

9. En menos de 2 minutos estará lista la otra parte también.

10. Guardamos las panes de pita en un pañuelo de cocina, para que los vapores los mantengan tiernas.

Enjoy it!





Comida o cena, si la acompañas con pan de pita caseros, será un plato rico y original.
Yo te propongo un #aloogobhi Aloo Gobhi, un Curry vegetariano. Un plato, original de India.
La cocina India, es muy colorida, y muy aromática. Al cocinar, los ingredientes desprenden un olor fabuloso. Imagina, un sofrito de ajo, cúrcuma, jengibre, chily, cilantro, lima, pasta de curry roja..
Así que mi propuesta es Curry de patatas y coliflor con Roti (pan de pita)




28 de noviembre de 2017

Azúcar invertido


Llevo mucho, queriendo preparar el azúcar invertido, porque leí sobre los beneficios de este producto en su uso en la preparación de bollería, tiene la propiedad de aportar humedad a los dulces que preparamos. También se utiliza en la preparación de helados por su poder anticristalizante. Así obtendremos un helado cremoso.
Su textura es espesa como la de la miel, dulce y con aroma de limón.
Una vez preparado bien, lo guardas dentro de un tarro de cristal, lo tapas y lo tienes para largo tiempo. Como es la primera vez que lo preparo, te avisaré con el paso del tiempo, cuanto me ha durado el azúcar invertido, sea por el motivo que sea, por si se ha estropeado o simplemente lo he utilizado todo ^^. Pero realmente tengo entendido que dura semanas y semanas.
Decidí prepararlo cuando di con esta receta, la de Chez Silvia Icart.Y como no, la Navidad está en la vuelta de la esquina, y no faltará en casa alguna caracola con nueces y amapola, o un rico Brioche, también haremos algún bizcocho así que nos aseguramos de que queden tiernos el tiempo máximo posible. Ya son algunos motivos buenos para probar el azúcar invertido. ¿Que me dices?
Receta sencilla, con ingredientes naturales, azúcar, agua y zumo de limón.


Ingredientes :
400 g de azúcar blanco
200ml de agua mineral
50 ml de zumo de limón

Modo de preparación :

Más fácil imposible.
En un cazo, si es de doble fondo mejor, ponemos el azúcar y el agua a hervir. Una vez que rompe a hervir, añadimos el zumo de limón, y cuando vuelve a hervir, bajamos el fuego a mínimo. Dejamos así, sin tocar, sin remover, 30 minutos.
Pasado este tiempo, apagamos el fuego, dejamos enfriar el jarabe, y la guardamos dentro de un tarro de cristal.

Enjoy it!
Con amor, Eni.

  • Se utiliza mucho en la industria alimentaria, sobre todo en la elaboración de helados por su poder anticristalizante.
  • También evita que los azúcares cristalicen en alimentos dulces en los que se desee una textura suave.
  • El azúcar invertido es muy higroscópico, por lo que mantiene la humedad de productos de panadería, bollería y pastelería.
  • La miel es una mezcla (principalmente) de glucosa y fructosa, lo que le da propiedades similares a las del azúcar invertido y por eso tiene la capacidad de permanecer líquida durante largos períodos de tiempo.
  • La mermelada, produce azúcar invertido por la acción del calor y los ácidos de la fruta.
  • En los cigarrillos se utiliza el azúcar invertido para añadir aroma.
  • Información :Via Wikipedia

Aunque el azúcar no tiene nada que ver con las fotos que os voy a enseñar,
me hacía ilusión subirlas aquí también, así los que no me sigan en mis cuentas de Fb o Instagram, los puedan ver.
Hemos visitado el Ullal de Baldovi, que se encuentra cerca de Sueca, Valencia. Es un pequeño parque natural. Tiene lago, y muchas fochas, si así se llaman estos pequeños que tanto parecen a los patit os. De camino hemos observado los campos de arroz, ya vacíos pero aún así muy bonitos.
Espero que te guste este pequeño viaje fotográfico.













5 de julio de 2017

Pan casero, integral, de molde ( y como de un pan de soda acabas haciendo otro muy diferente) #ChefConsum


Suelo mirar los ingredientes que tengo en la despensa antes de empezar a preparar una receta. Y lo recomiendo. También recomiendo coger en mano la cajita con sobres de levadura química Royal para comprobar debidamente su contenido.
Abrí este día el armario, y con una mirada rápida hice el inventario, bolsa de harina integral ✔, bolsa de harina de fuerza ✔, aove ✔, miel ✔y cajita de Royal ✔. El agua la tenia sobre la mesa de trabajo, y el salero también en su sitio.
Saco mi báscula, mido harinas, agua, miel aove y sal. Me giro para coger un sobre de Royal de la caja de la despensa, y sorpresa ^^ ¡está vacía! Después de un ¡valla! y varios <©¢¥{} ®® el pánico duró menos de unos segundos. Como levadura de panadero sea fresca o seca, en mi casa no falta, empecé a pensar.
Uno, quería pan casero si o si.
Dos, lo quería rápido.
Tres, era la ocasión perfecta de probar el método de levar en el horno encendido. Leí sobre esto, pero no llegue a probarlo.
Últimamente he descubierto el levado en frío y me encanta el resultado, pero está vez iba acelerada. Así que el pan de soda había sido la elección perfecta. Se mezclan los ingredientes, rápido sin amasar, sin levar, se pone en el molde y se hornea. Ya está! Sin complicaciones.
Así que, preparo mi robot de cocina le coloco las palas para amasar, junto los ingredientes más la levadura seca de panadero, a masodik unos 6-7 minutos con una pausa.
Enciendo el horno, coloco mi molde con la masa de pan dentro y espero. Llevará, tendrá tiempo? ^^ QUE NERVIOS.
Pasados 15-20 minutos mi pan ha doblado su volumen, esta precioso. Ahora es cuando bajo un poco la temperatura y horneo mi pan durante unos 20 minutos más.
Compruebo. Está perfecto.
La saco del horno, y me voy por mi cámara Nikon, muy contenta.


Ingredientes:

Harina integral de trigo 245 g Consum
Harina de fuerza 105 g Consum
Levadura seca de panadero 1 sobre
Agua 280-300 g
Miel 35 g Consum
Sal 7 g
Aove 2 cucharas Consum
Molde de 22 cm (unos 1100 cc de capacidad)

Modo de presentación :

Medimos los ingredientes.
Juntamos todos los ingredientes en el bol de robot de cocina o un amplio bol donde vamos a amasar nuestro pan.
Mezclamos todo. Amasamos 5-6 minutos.
Engrasamos las manos con un poco de aceite al final del amasado, si amasamos a mano.
Colocamos la masa dentro del molde engrasado y enharinado.
Encendemos el horno a 220°,o número 4 si tienes horno de gas como yo.
Metemos el molde dentro.
Horneamos 40 minutos más o menos.
Sacamos comprobamos, y dejamos enfriar unos 10 minutos.
Desmoldamos y dejamos el pan casero, integral sobre una rejilla, para que se enfríe completamente.

¡Enjoy those little things!

¡Just eat it!



Consejos:
Usa una buena harina integral.
La harina de fuerza puedes sustituirla con harina blanca panadera. Yo la suelo usar cuando la mezclo con integral para darle fuerza y que crezca bonita.
Puedes necesitar el mínimo o el máximo de agua. Así que añádela en dos partes.
No amasa  en exceso, este pan no lo necesita.
La masa resultará elástica pero no muy densa. Algo más líquida digamos. (me falta foto, pero prometo hacer y subirla más adelante)
Guarda el pan en una bolsa cerrada, en lugar fresco (NO NEVERA) No le hace falta.
Si no tienes el libro de Ibán Yarza, Pan casero, cómpratelo. Es una mina de oro para los principiantes en el mundo de las harinas y panes caseros.

Cuéntame si lo has probado. Estaré más que contenta ver alguna foto. Me encuentras en mis cuentas de Google +, Instagram o Facebook. En Twitter y Pinterest suelo interactuar menos.

No olvidéis ser muy felices #serfelices.
Eni.

15 de mayo de 2017

Pizza (y sigue siendo pizza con esta forma alargada muy original)


La. masa de esta pizza, viene del blog La cocina de Babel. Seguro  que la conocéis, es el blog de Juanaquindilla, mi querida Juana. 
Darle forma alargada también fue inspirado en una de sus fotos culinarias fabulosas. 
Hasta la combinación del relleno viene de una de sus pizzas, tiras de bacon, champiñones frescos laminados, queso... 


Ingredientes :
Para la masa

200 gr de harina de fuerza
8 gr de levadura fresca
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azucar
125-135 ml de agua

Para decorar:
Tiras de bacon 4 lonchas
Queso para pizzas 50 gr
Medio pimiento rojo largo
2 champiñones frescos laminados
4 espárragos verses, la parte tierna
Unos cachitos de queso de cabra tipo Hochland
Orégano seco


Modo de preparación :

Vamos a dejar la masa a levar en la nevera. Así que disponemos de agua muy fría.
Ponemos en el vaso del robot la harina, el azúcar, la sal y la levadura desmenuzada. Damos marcha al robot con la pala para amasar y añadimos poco a poco el agua.
Amasamos unos 5 minutos y comprobamos el estado de la masa. Si está elástica, paramos de amasar, si no, amasamos un par de minutos más.
Sacamos la masa sobre la mesa enharinada, y la pegamos rodando, le damos la vuelta, con el pliegue abajo, la bolea os y la guardamos tapadita en la nevera, dentro de un cuenco amplio untado con aceite.
Día siguiente, saca la masa de la nevera, dejala a temperatura ambiente una hora, y vuelcala sobre la mesa enharinada. Aprieta con las manos la masa, para sacar el aire, y dale otra vez forma de bola. Deja levar media hora tapada con un paño de cocina.
Coge una bandeja, enharina ligeramente su superficie. Pon la masa, y estira.
Dale forma alargada o redonda si deseas. Untala con tomate frito, y decora con una capa de queso para pizzas con bacon en tiras, pimiento rojo en dados, champinones frescos laminados, espárragos verdes, queso de cabra en cachitos y, oregano.
Hornea en el horno precalentado a 200 grados, unos 10 minutos.
Y VOILÁ! ¡ENJOY IT!
Con cariño
Eni.

1 de mayo de 2017

Limones encurtidos (entrada actualizada)


Hace tiempo me llamó la atención este ingrediente en las recetas que veía en las redes. El limón encuerido. O limón en salmuera. Las primeras veces me acuerdo que arrugue la nariz pensando en el sabor del limón que es ácido, cítrico, te hace la boca agua, y en este caso salado. Buaa, noo! Demasiados sabores fuertes.
Pero al final la curiosidad venció y como dio la ocasión de ver una receta de pollo con limones encurtidos y también la receta y el paso a paso del proceso de preparación de estos limones, en un blog de mucha confianza, decidí probarlos.
Partes del proceso, a esta hora, están hechas, pero falta tiempo para que finalize el proceso de fermentación. Así que prometo actualizar esta entrada en el momento de la degustacion de estos limones encurtidos.
Todo lo que conozco de esta receta, o ingrediente, lo he leído por las redes. La experiencia está por venir.
¿Os cuento la receta?


Fuentes de la receta, el blog de Nuria Eme y el blog de Dolores Mi grandiversion 

Ingredientes :

2 tarros de cristal
3 limones per cada tarro *lee las instrucciones de abajo
Sal gorda **te explico las medidas abajo
Agua mineral,  o aceite de girasol. ***la misma historia de las medidas

*Dependiendo de la capacidad de los tarros de cristal, puedes conservar los limones individualmente o de par en par, también puedes conservar 3 o más limones a la vez en el mismo tarro.
** Por cada limón una cuchara sopera de sal gorda, más una cuchara en el fondo del tarro y encima de los limones, antes de cerrar el tarro.
Utiliza solamente sal gorda para conservar.
*** Puedes optar entre añadir agua mineral al tarro, o aceite de girasol.
La diferencia te la voy a explicar en el paso a paso y también te la enseñaré en fotos.


Modo de presentación :

Lavamos cuidadosamente los limones. Si son limones ecológicos mejor.
Secamos los limones. Procedemos igual con nuestros tarros de cristal.
Cortamos la punta de cada limón. Hacemos dos cortes en forma de cruz, casi llegando a la punta opuesta del limón.
Ponemos una cuchara de sal gorda en el fondo del tarro y llenamos cada limón con una cuchara colmada de sal gorda.
Colocamos los limones en el tarro y añadimos una cuchara más de sal, encima. Cerramos y guardamos hasta día siguiente.
Día seguida, añade agua mineral * hasta cubrir los limones. Si optas por aceite de girasol, procede igual. Añade el aceite sobre los limones del tarro hasta cubrirlas totalmente.
Guardamos los tarros en lugar fresco y con menos luz. Acordemos de dar la vuelta a los tarros cada día, la primera semana. Un día tarros boca abajo un día boca arriba.
El día que pruebo estos limones vuelvo a contaros la experiencia. Aunque mi amiga Nuria, me dice que seguro de que me van a encantar.

*No es necesario hervir el agua. Es agua mineral, así que se supone que no hay bacterias.
Si utilizas agua del grifo, se aconseja hervir la, pero dejarla enfriar completamente. El agua caliente nunca se debe añadir a los limones, cortará la fermentación.
*Utilizando aceite de girasol, el líquido de los tarros se va a conservar limpio y claro.
Chicas, estoy impaciente de probar estos limones en una receta de carne. Y pienso que será pollo, porque el limón le da muy buena aroma a esta carne.
Enjoy it!
Con mucho cariño!
Eni.


Os he prometido volver y contar que tal me han salido los limones encurtidos. 
Hoy, jueves, 8 - 05 - 2017 os cuento:

Después de casi cuatro semanas, he abierto el bote de cristal que lleva limones encurtidos en aceite de girasol. 
Un olor agradable,( sería un ambientador perfecto) suave, agradable olor a cítricos. 
El líquido sigue, limpio, transparente, me gusta mucho su aspecto. 
El sabor : quitamos la fruta, dejamos la piel, sin aclarar, cortada en tiras finas, la pruebo, me gusta, pienso en fruta confitada,pero esta vez está salada. Sabor suave de limón, una experiencia nueva para mi paladar, nueva y muy agradable. 
He utilizado este ingrediente en dos recetas que fueron un único plato. 
Is adelanto una foto, y os animo a preparar limones encurtidos. Un ingrediente oriental, misterioso, mágico, exquisito. 
Presentación : Cous-cous con verduras salteadas y pollo al horno, especiado, con cherrys, zanahoria, romero y limón encurtido. 



AddToAny